
El diputado, candidato a legislador porteño para las elecciones de este año mencionó que el peronismo cordobés es "un modelo que entendió la producción, la idiosincrasia de los cordobeses, que entendió la necesidad de incorporar otros sectores”.
Las mediciones del INDEC han marcado un deterioro de las condiciones sociales que afectan con fuerza a algunos sectores que votaron por Milei
Nacional27 de junio de 2024Por Javier Boher
rjboher@gmail.com
Esta semana se conocieron algunos datos sobre el mercado de trabajo, los ingresos y los salarios según lo mide el INDEC. Por un mal arranque del año no hubo sorpresas, aunque sí algunas cuestiones que explican el por qué de ciertos movimientos y apoyos en la política nacional.
El primer dato que se conoció fue el del mercado de trabajo, con un aumento en el nivel de desocupación, que pegó especialmente en el conurbano bonaerense. La caída de la actividad económica, en particular en la industria, afectó en mayor medida a esa región. Las mujeres y los menores de 29 también sufrieron con más fuerza el parate productivo.
Las mujeres y el conurbano fueron, probablemente, los sectores del electorado en los que menos prendió el mensaje de Milei, a diferencia de lo que pasó con los varones jóvenes menores a 29. Ese crecimiento de la desocupación en ese segmento en particular debería ser monitoreado por el gobierno si no se quiere arriesgar a perder los votos de su núcleo duro en un momento en el que no se puede dar el lujo de ceder terreno.
Un día después se conocieron los datos sobre distribución del ingreso, que marcaron la peor medición en más o menos 20 años. El coeficiente de Gini señaló que el decil más rico de la población se alejó del decil más pobre en lo que hace a ingresos.
Las decisiones de gestión, las leyes y las políticas públicas tienen un impacto real y concreto en la vida de la gente, aunque algunas veces cueste relacionarlo a simple vista. La demagógica modificación del impuesto a las ganancias en plena campaña massista (y avalada por Milei) le permitió a los trabajadores ricos capear mejor la crisis que a los pobres y precarizados de la franja de abajo. Discutir hoy la necesidad de restituir un impuesto a los altos ingresos debería hacerse con esta información en la mano, pensando siempre en darle una mejor forma que la que tenía en los tiempos de un kirchnerismo que solo se dedicó a parchar la ley anterior.
En tercer lugar, ayer se conoció el índice de salarios, que señaló que en abril los sueldos le ganaron a la inflación. El dato fue festejado por los libertarios después de las dos pálidas anteriores, a pesar de que en el acumulado del año los trabajadores siguen estando lejos, particularmente los empleados del sector privado no registrado, que están en más o menos la mitad de la inflación desde abril de 2023.
La situación social que reflejan estos datos es un problema enorme, que genera las condiciones para que la política vuele por los aires ante un mínimo cambio en el apoyo popular al presidente. Todavía queda algo de aire en esa gestión como para tratar de alcanzar un periodo de mayor bonanza que respalde la gestión, pero el tiempo es relativo y la paciencia de la gente es limitada.
Las consecuencias del ajuste no son las consecuencias del modelo económico actual, sino del anterior; son el resultado de tratar de enderezar el rumbo por el que el país se dirigía a un colapso seguro. Hasta ahora, estos primeros meses de Milei le están dando duro a su base de sustentación, los mismos que lo votaron porque ya se sentían excluidos bajo el gobierno anterior. El desafío para el gobierno es que los afectados sigan canalizando su enojo hacia lo que ya quedó en el pasado.
El diputado, candidato a legislador porteño para las elecciones de este año mencionó que el peronismo cordobés es "un modelo que entendió la producción, la idiosincrasia de los cordobeses, que entendió la necesidad de incorporar otros sectores”.
Desde Casa Rosada no tienen asegurados los votos necesarios para que se apruebe Ficha Limpia, por ende la corriente libertaria quiere impedir un triunfo de Lospennato antes de las elecciones porteñas.
La ministra de Seguridad decidió romper su vínculo con el Pro y formará parte del bloque libertario. La afiliación al partido se oficializará en un acto en el barrio porteño de Recoleta.
La serie sobre El Eternauta puso la discusión política en el centro, aunque afortunadamente excluyó el partidismo
Desde el Gobierno se le pidió al presidente de la bancada libertaria, Ezequiel Atuche, que le haga llegar a los 32 senadores una nota para que firmen su apoyo sobre el proyecto de ley.
Casi nadie sabe de qué manera procesar este fenómeno que sigue subvirtiendo la política nacional
El secretario de Ambiente, Gabriel Martín, confirmó las nuevas designaciones dentro de la gestión del intendente Daniel Passerini.
Con el legislador Leonardo Limia, el peronismo de Alejandra Vigo ya tiene alianza para jugar por la Defensoría del Pueblo. “Ética y Compromiso”, el frente que integran los partidos Compromiso Federal y Hacemos. La abstención de Llaryora. Inminente acuerdo con juecismo y parte del radicalismo.
El Panal entiende que es un reclamo que debe resolver el TSJ y sabe que dentro de los autoconvocados muchos se referencian en Milei. Mientras, los judiciales cumplen hoy con el paro y preparan movilización al Apross el jueves. Cómo sigue la negociación con el resto.