
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
Los estrategas del libertario trafican encuestas que refutan una caída de su líder en la intención de voto. Confían en un mapeo de los principales departamentos de Córdoba que lo tiene peleando los primeros puestos y destacan, como su principal fortaleza, no tener una interna por saldar.
Provincial13 de julio de 2023Por Felipe Osman
El “black out” mediático denunciado por Javier Milei no habría hecho mella en su intención de voto. O, al menos, eso es lo que los estrategas del economista libertario buscan instalar, apoyándose en mediciones varias que aseguran que el proceso electoral sigue prometiendo un escenario de tercios, con un rol protagónico para su líder.
En realidad, la supuesta invisibilización del pre-candidato sería, de ser real, el menor de sus problemas, quedado muy abajo en un ranking liderado por los magros resultados cosechados por sus candidatos en las elecciones provinciales y las resonantes denuncias que, desde el propio seno de La Libertad Avanza, surgieron en relación a la presunta venta de candidaturas.
En la base de la percepción libertaria, tal problema no existe, porque no causa efectos. Bajo la épica de estar librando una cruzada histórica contra “la casta”, todas estas acusaciones son descalificadas como “operaciones” de un sistema político que, amenazado, se defiende echando mano a cualquier recurso y sin respetar ningún escrúpulo.
Sin embargo, el otro problema, a saber, la raquítica estructura que desnudan los resultados de sus candidatos en las elecciones provinciales, sí es reconocido como la mayor de las dificultades a superar en la carrera hacia octubre.
Todo este asunto se podría resumir a una palabra: fiscalización. La tradicional boleta papel debe llegar a cada cuarto oscuro, y luego cada urna debe ser vigilada. En Córdoba, cada fuerza necesita contar con un ejército de más de 9.000 fiscales para velar por sus votos. Y en el diseño de un dispositivo de fiscalización sólido, ese número debe duplicarse, para que en cada mesa exista un fiscal suplente ante cualquier imprevisto que se presente al titular.
Las fuerzas políticas que apuntalan la candidatura presidencial de Milei están muy lejos de contar con esa clase de estructura, por lo que la prioridad en las semanas previas a las PASO gira en torno de fortalecer, cuanto sea posible, ese andamiaje.
Ahora bien, apuntado el análisis de lo que los propios libertarios registran como su talón de Aquiles, cabe hablar de sus fortalezas, y en ese apartado los estrategas de La Libertad Avanza tienen en claro que la principal es que no necesitan atravesar una interna en agosto.
Entienden que la relativa paridad que existe entre Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta en la interna de Juntos por el Cambio crea una gran oportunidad para que Milei pueda imponerse en el conteo por candidatos y, además, están convencidos de que la candidatura de Sergio Massa hará mella a la postulación de Juan Schiaretti, particularmente en el interior, en algunos departamentos donde el oficialismo provincial demostró fragilidad en las elecciones provinciales del 25J.
Para sostener esa hipótesis, echan mano a un mapeo de los principales departamentos de Córdoba realizado por consultores porteños.
Según ese mapa de calor, la candidatura del libertario se hace fuerte en Capital, donde marcha debajo de Bullrich y Schiaretti, aunque muy cerca de ambos; en Colón, donde queda apenas atrás de la presidenta (en uso de licencia) del PRO, y en donde la postulación del gobernador sería más frágil por la división del peronismo; y en Punilla, donde queda apenas por debajo de los precandidatos de Juntos por el Cambio.
En el sur, los libertarios también ven un amplio espectro del electorado dispuesto a acompañar variantes “duras” del anti-kirchnerismo, con el libertario secundando en departamentos como Unión, Marcos Juárez y Río Cuarto, donde el primer lugar queda para un candidato de Juntos por el Cambio.
Los armadores libertarios reconocen que el gobernador sigue siendo, en sus mediciones, protagonista de la elección en Córdoba, pero también están convencidos de que la militancia no sostendrá el mismo compromiso que mostró en las provinciales para las PASO, a la vez que pasarán factura los intendentes que vieron cuartadas sus intenciones de aspirar a una segunda reelección por la modificación de la Ley Orgánica Municipal de la Provincia que el Centro Cívico rehusó impulsar.
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El arco opositor insistirá con la creación de la comisión investigadora por el incendio y pedirá que asista a la Legislatura el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. El oficialismo prepara discusión por retenciones para incomodar a los aliados de Milei.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba ofrecerá atención ciudadana sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, controles médicos, vacunación, entre otras gestiones.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
El mandatario provincial presentó en el Centro Cívico una nueva estructura territorial. A través de este plan, el gobierno provincial buscará reorganizar y refuncionalizar el trabajo de la Policía, las fiscalías y de las Unidades Judiciales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
Juan Negri y Bee Sellares comenzaron a vertebrar en las seccionales. Musculatura para blindar a De Loredo del juecismo inquieto y dura crítica al peronismo. En días, se oficializa el desembarco del exconcejal de la UCR en el Ersep.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.