
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
Se trata de una de las ciudades con mayor crecimiento poblacional según el Censo 2022. Con ese registro, se podrá incrementar la estructura política en el Concejo y pasar de 9 a 13 ediles. La apreciación del oficialismo y la oposición.
Provincial18 de julio de 2024Por Yanina Soria
Alta Gracia es una de las tantas ciudades de Córdoba que, en función al crecimiento poblacional que registró según los datos del Censo 2022, podrá incrementar su estructura política y administrativa.
Mientras algunas comunas celebran el título que las consagra “ciudad” y otras se entusiasman con el aumento en los giros de coparticipación que deberán percibir, la localidad cabecera del departamento San María (uno de los que más creció) podrá ampliar la cantidad de concejales.
Según los datos públicos dados a conocer por el INDEC hace algunos días (y después de dos años) Alta Gracia pasó de tener 48 mil habitantes a más de 60 mil, lo que le permitirá llevar el cuerpo deliberativo, según lo que fija su Carta Orgánica, de 9 a 13 representantes.
Si bien ese cambio recién se concretará en las elecciones municipales del ´27, ya pega de manera distinta en oficialismo y la oposición. La apreciación que tienen, naturalmente, está ligada a los intereses políticos de cada espacio.
A priori, en el gobierno de Marcos Torres no celebran la multiplicación de concejales; la consideran innecesaria y aseguran que representará un incremento administrativo importante, y que, incluso, hasta podría demandar la necesidad de buscar una sede más grande para el funcionamiento del Concejo Deliberante de la ciudad.
Esa postura del oficialismo responde, en parte, a la perspectiva anti casta que tiene, en general, la gente y que tanto puso de moda y agita el propio presidente Javier Milei. El rechazo a todo lo que suponga más gastos para la política recae, principalmente, en quienes gobiernan.
En cambio, distinta es la apreciación que hace la oposición que en Alta Gracia está muy fragmentada; aun así, hay entusiasmo con la posibilidad de tener más lugares en el recinto y diversificar la representación en el Concejo.
El departamento Santa María es uno de los que más ordenados está políticamente para el peronismo provincial. Mucho antes que Hacemos Unidos empezara la transición en el recambio generacional, el distrito ya había zanjado los nuevos liderazgos departamentales a fuerza de elecciones ganadas a la vieja guardia que territorialmente, por años, representó Walter Saieg.
Los hermanos Torres se quedaron con el manejo político de la región. Facundo Torres, actual presidente Provisional de la Legislatura, lo conduce nivel departamental, y Marcos, en la ciudad de Alta Gracia donde no sólo se impuso con su reelección el año pasado, sino que le aportó a Llaryora una de las mejores marcas en las elecciones provinciales del año pasado donde Luis Juez, avanzó a pasos agigantados en muchos departamentos.
Y si bien la gestión municipal no atraviesa grandes sobresaltos, pues el intendente supo tejer alianzas con sectores claves como por ejemplo los movimientos sociales que en este contexto contienen la situación de crisis, mientras que la oposición fragmentada no representa hoy una amenaza, el escenario del ´27 será desafiantes para los Torres.
Marcos no podrá intentar un nuevo mandato y nada hace presuponer que Facundo quiera bajar del tablero provincial a la política doméstica para ser nuevamente candidato a intendente. En ese virtual escenario, el torrismo deberá fabricar un nuevo postulante que hoy no asoma nítidamente. Si bien hay quienes imaginan que será el actual viceintendente de la ciudad, Jorge De Nápoli, nada está cerrado por ahora y todo parece indicar que se aplicará la “lógica Passerini”, instalar un candidato condicionado con a un mandato. Pues, la estructura se presta, pero las jerarquías políticas se mantienen, dicen.
Con ese telón de fondo se inscribe la “novedad” del incremento de concejales para las próximas elecciones; una medida que se repetirá en muchas otras ciudades que crecieron considerablemente en cantidad de habitantes.
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
Lo dispuso el fiscal Guillermo González y se trata de cinco efectivos de la fuerza que estuvieron en el procedimiento en la madrugada del lunes. Tres están imputados de “homicidio calificado por abuso de sus funciones”, otro por “encubrimiento” y el restante por “omisión de los deberes de funcionario público”.
En el marco de la Semana de la Memoria, la Unicameral celebrará una sesión especial en su histórica sede, dedicada a la memoria y los derechos humanos.
El senador asistió al acto por el Día de la Memoria organizado por la ciudad en el Memorial del Cementerio San Vicente. Dijo que “sabe que banderas levantar, cuando y hasta dónde” y resaltó su rol en las excavaciones de las fosas comunes de la dictadura realizadas por el EAAF, pero no confrontó el tema con Milei ni reaccionó al video del libertario Agustín Laje que circuló desde temprano.
El jefe del bloque de la UCR en la Legislatura, Matías Gvozdenovich, arrojó el disparador que rápidamente tuvo eco en otros despachos del radicalismo. Ocurrió después del anuncio del Gobierno nacional con respecto a los archivos de la Side en la dictadura.
El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.
El intendente de Coronel Baigorria y presidente del comité departamental, Walter Perrone, reconoció que el centenario partido no pasa de los 10 puntos en las encuestas y pidió convocar a la dirigencia del interior. Además, pidió por la reactivación del Ente Metropolitano: a un año de su inauguración, todavía no hubo acciones concretas.
Hernández Maqueda del pasado vs. Hernández Maqueda del presente | ¿La miden a Natalia? | Con ganas de pelear | ¿Juega el Pichi?
Agustín González, intendente de Cruz Alta y dirigente del Frente Renovador en Córdoba, fue parte de #MesaChica y habló de la construcción del massismo para el 2025. Qué dijo del cordobesismo, sobre Schiaretti y Siciliano.
El ex gobernador y su esposa, la senadora Alejandra Vigo, marcaron un límite frente a la idea de “memoria completa” que propone la Casa Rosada. “No podemos aceptar visiones negacionistas”, dijo el ex mandatario.
El segundo departamento de la provincia transita días agitados: recibirá la visita de Macri, se convierte en un circuito obligado en la carrera libertaria y ve crecer las internas del partido cordobés.