Llamosas y el reto de negociar con los “caciques” del sur

La nueva función del ex intendente trae consigo el desafío de entablar lazos con los respectivos armadores de los cuatro departamentos del sur. Territorialidad: la clave para fortalecer al llaryorismo en una región que, en su mayoría, votó a Luis Juez en las últimas elecciones provinciales.

Río Cuarto24 de julio de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-llamosas-con-mapa-sur-de-cordoba-+-caciques

Por Julieta Fernández 

La nueva función de Juan Manuel Llamosas en el gabinete provincial implicaría un desafío importante para el ex mandatario en términos de territorialidad. El rol de “asesor del Poder Ejecutivo para los departamentos del sur con rango de ministro” lleva a pensar que el ex mandatario de Río Cuarto será parte de la plana mayor del equipo de Martín Llaryora aunque no se lo haya nombrado concretamente como ministro. El propio Llamosas aclaró en conferencia de prensa que su función no se superpondrá con el rol del titular del Centro Cívico de Río Cuarto, Julián Oberti (entendiendo que la sede de su cartera estará instalada en ese lugar). 

Las implicancias de su nuevo rol parecen tener un fuerte propósito político, además de acercar la gestión provincial a los distintos municipios e instituciones. Es sabido que el gobierno provincial ha bajado al sur en muchas oportunidades en los siete meses de gestión: en parte para acompañar al entonces candidato oficialista, Guillermo De Rivas, pero también para fortalecer la presencia en el interior a partir de visitas del propio Martín Llaryora, la vicegobernadora Myrian Prunotto, el ministro Manuel Calvo, entre otros funcionarios.l. 

Los departamentos del sur (a excepción de Roque Sáenz Peña) se inclinaron por Luis Juez en las elecciones provinciales. De alguna manera, ese resultado puede explicarse a partir de los “caciques” de cada departamento y construcciones políticas consolidadas hace muchos años. En General Roca, nombres como el del ex intendente de Huinca Renancó y legislador departamental, Oscar Saliba, pueden explicar la predominancia radical en el “sur sur”. Lo propio puede trasladarse al presidente de la UCR provincial, Marcos Carasso, en Juárez Celman. 

En tanto, en el departamento Río Cuarto resulta un poco ambiguo hablar de un único “cacique”: el schiarettismo tiene al diputado Carlos Gutiérrez como uno de sus principales armadores, mientras que el radicalismo tiene al legislador Ariel Grinch. Pero también hay una suerte de renovación de los liderazgos que se advierte a partir de la Comunidad Regional que preside el intendente de Sampacho, Franco Suárez. ¿Logrará Llamosas ser el “cacique” de Llaryora en una zona “variopinta” en cuanto a sus armadores?

El desafío no estará solamente en aquellas tierras “captadas” por los caciques de la UCR sino también en territorio peronista. Es sabida la influencia y la fuerte presencia del ministro de Bioagroundustria, Sergio Busso, en el departamento Roque Sáenz Peña, al igual que el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López. Llamosas seguramente necesite de estas figuras para desplegar su nueva función y cumplir el propósito que el Partido Cordobés se planteó a largo plazo: pintar de celeste aquellos departamentos en los que Llaryora no obtuvo una buena performance en el 2023.

En su CV, Llamosas tiene varios puntos a favor en términos de su paso por la Municipalidad de Río Cuarto: le dio la primera reelección al peronismo desde el retorno de la democracia y (con ayuda de Llaryora), logró delegarle el sillón de Mójica a uno de los suyos y garantizar un tercer mandato consecutivo del PJ en el Palacio de Mójica. No obstante, también se le achaca poca articulación con las localidades de la región durante su gestión municipal, algo que será clave en su nuevo cargo. 

La experiencia en gestión será importante para llevar soluciones a los distintos municipios pero el nuevo rol de Llamosas también pondrá a prueba su capital político y su capacidad de aprobar el “test” de las provinciales del 2027.

Te puede interesar
ilustra-aerolinea-con-de-rivas-ana-medina-y-natali

Natali, en favor del convenio con Aerolíneas: ¿Quiebre nazarista?

Julieta Fernandez
Río Cuarto16 de mayo de 2025

El edil, quien formó parte del llamosismo, se muestra cada vez más cercano a la gestión municipal. Ayer votó en favor del último convenio con Aerolíneas Argentinas para sostener la conexión entre Río Cuarto y Buenos Aires. La sorpresa: una concejala oficialista no acompañó la iniciativa.

FOTO-NOTA---2025-05-15T192228.535

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto16 de mayo de 2025

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

ilustra de rivas streamer

En modo streamer, De Rivas debutó como vocero intendentista

Gabriel Marclé
Río Cuarto15 de mayo de 2025

El jefe municipal tuvo su primera presentación ante el público capitalino con fuertes expresiones respecto a la batalla entre los intendentes y el Gobierno nacional, especialmente por el conflicto de las tasas del Banco Nación. “Si quieren achicar el banco y despedir empleados, no nos usen a los intendentes de excusa”, lanzó.

ilustra-cinchada-entre-caputo-y-de-rivas-acompañan-pizzi-y-cavigliasso

Cabrera logró acuerdo con Banco Nación: De Rivas, ¿solo en la lucha?

Julieta Fernandez
Río Cuarto14 de mayo de 2025

General Cabrera se sumó a los municipios que ya lograron un acuerdo con el Banco Nación en relación al cobro de la tasa de Comercio e Industria. Su vecina localidad de General Deheza también había logrado un consenso con la entidad. Con estos antecedentes, ¿pierde fortaleza el reclamo de otros intendentes?

Lo más visto
FOTO-NOTA---2025-05-15T192228.535

En medio de tensiones en el PAMI, desplazan al titular de la UGL Río Cuarto

Redacción Alfil
Río Cuarto16 de mayo de 2025

Por orden de Bornoroni, Ricardo Scattolini dejó de ser jefe de la sede nacional más importante del interior provincial. Reconfiguración política de La Libertad Avanza, aunque con un timing sugerente: en estos días, la obra social del Estado estuvo bajo la mira por escándalos en distintos lugares. Santiago Pinasco asumiría en su lugar.

Artime Tribuna

Artime, inmobiliario y “tribunero”

Federico Jelic
Provincial16 de mayo de 2025

El presidente de Belgrano apunta a la compra de 11 terrenos lindantes a la cancha y lograr un “Gigante” más gigante. Servirá para maquillar algunos errores den lo deportivo, pero en gestión, estará entre las mejores consideraciones.

1747399607540

Elecciones UNC: Boretto sale bien parado y en Estudiantes no hubo grandes modificaciones

Francisco Lopez Giorcelli
16 de mayo de 2025

Terminó una nueva jornada electoral en la Universidad Nacional de Córdoba en dónde las disputas más interesantes se llevaron a cabo en las elecciones decanales. Mientras tanto en Estudiantes solo hubo una sola modificación en las conducciones. El rector John Boretto sale fortalecido de cara al futuro y la oposición se configura con viejos nombres como armadores.

Escuchar artículo