
Uber: el TSJ aprobó el uso de las aplicaciones en la Ciudad de Córdoba
La resolución se conoció este viernes y la misma indica un progreso para las aplicaciones de transporte, sacándolas de la situación de ilegalidad en la que vivían.
Por Luis Quiroga – Intendente de Mina Clavero
En cada cuadra de cada ciudad de nuestra provincia, el desafío es constante: dialogar, discutir y convencer a cada vecino. Después de más de dos décadas de gobierno de nuestros adversarios políticos, los problemas siguen siendo los mismos, y muchos se han agravado.
A nivel nacional, también hemos retrocedido. Participamos en una coalición electoral que alcanzó el poder, pero nuestras ideas fueron ignoradas en las decisiones del gobierno macrista. Hoy, una nueva fuerza política conduce el país, y su líder ha mostrado un marcado desprecio por nuestra historia e ideas. No existe mucha diferencia entre los que se fueron y los que hoy están en el poder: ambos priorizan anuncios resonantes de obras innecesarias sobre soluciones reales para nuestras ciudades, provincia y nación. La salud, educación y seguridad se deterioran bajo su gobernanza.
Sin embargo, este escrito no trata sobre nuestros oponentes electorales, sino sobre la realidad del radicalismo. No podemos culpar a Mauricio, Juan, Javier o Martín por nuestra situación; somos nosotros los únicos responsables. La disputa interna en nuestro partido ha dejado de centrarse en ideas y proyectos, convirtiéndose en una lucha de egos que compromete nuestro futuro. Pero, aun así, debemos recordar que fuimos nosotros, y no otros, los pilares fundamentales del cambio. Tenemos la responsabilidad, por el bien de la república, de seguir impulsándolo.
En este contexto, es crucial reconocer el destrato que hemos sufrido los dirigentes del interior, a quienes solo se busca en momentos de renovación de autoridades. El cambio verdadero solo llegará cuando adoptemos un nuevo paradigma que valore y aborde las problemáticas de todas las regiones. El desarrollo integral de nuestro partido y nuestra sociedad solo será posible si trabajamos en conjunto, escuchando y respetando las voces de cada rincón de nuestra provincia. El radicalismo del interior ha aportado a la historia de Córdoba hombres y mujeres que han hecho grande a este partido; Sabattini e Illia son un claro ejemplo de ello. Basta de ser partener y convidados de piedra a la rosca políticas de los últimos años, que han llevado a la sociedad cordobesa a dejar de vernos como una opción viable de partido de gobierno.
Los momentos de cambio y transformación son frágiles y generan conflictos y disenso. Debemos enfrentarlos con valor, coraje y, sobre todo, compromiso. Como partido con vocación territorial, hemos llegado hasta aquí por nuestro compromiso con los vecinos. No demos un paso atrás; no nos distraigamos en disputas internas. Depongamos nuestros egos y generemos ideas superadoras. Sobre todo, no perdamos de vista quiénes somos y hacia dónde vamos. En este momento histórico, no puede haber lugar para dudas.
Estoy convencido de que el radicalismo debe transformarse en un canal de participación donde el ciudadano pueda expresar sus preocupaciones e ideas y vea en el accionar de sus autoridades una clara representación de sus intereses. Nuestro fin no es otro que el bien común y el desarrollo integral del ser humano, no la construcción del poder por el poder mismo. Debemos dejar de vernos como un mero medio para alcanzarlo y empezar a pensarnos como constructores de democracia.
Es imprescindible avanzar en una reforma estructural de nuestro partido, desmantelando la maraña burocrática que hemos creado en estos años, eliminando los núcleos internos y facilitando el proceso para que las diferentes opciones puedan presentarse para conducirlo. Solo así podremos volver a ser la fuerza transformadora que nuestra provincia y nuestra nación necesitan.
La resolución se conoció este viernes y la misma indica un progreso para las aplicaciones de transporte, sacándolas de la situación de ilegalidad en la que vivían.
A partir de la acusación del letrado Eduardo Caeiro por el delito de violación de secreto oficial reiterada, se investiga si en la Justicia hubo maniobras similares.
El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?
Las líneas internas del radicalismo cordobés, encabezadas por Rossi, Mestre, Briner y Piguillem no descartan confluir en una alianza para hacerle frente a la postura de Rodrigo De Loredo, y desmarcarse de posibles alianzas con el PRO o con La Libertad Avanza.
La frase del Presidente en el discurso por el 2 de Abril abrió otra incomodidad en el vínculo con el senador. Sin embargo, la verborragia del mandatario parece no alterar, por ahora, la defensa incondicional del cordobés.
En Villa María y junto al intendente Accastello, el gobernador encabezó el acto y le dio continuidad a la vigilia de anteanoche junto a Passerini. Marcada distancia con el discurso de Milei que reivindicó la postura de los isleños, al borde del renunciamiento al reclamo de soberanía.
En pleno año electoral, una de las obras de mayor envergadura en el departamento terminaría su primera etapa a mediados de este año. Ante un gobierno nacional “reacio” a la promoción de la obra pública, el PJ provincial podría capitalizarla a partir del compromiso de aportar fondos en caso de que Nación “cierre el grifo”.
Las líneas internas del radicalismo cordobés, encabezadas por Rossi, Mestre, Briner y Piguillem no descartan confluir en una alianza para hacerle frente a la postura de Rodrigo De Loredo, y desmarcarse de posibles alianzas con el PRO o con La Libertad Avanza.
Mucho enojo con la Junta Electoral por los centros vecinales | Soher El Sukaría no lo saca a Juez del foco |El Concejo homenajeó a López de Foliñuk
El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?
En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.