Enroque corto en Río Cuarto

Río Cuarto05 de agosto de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-08-04-torto-de-rivas-fernandez
Jorgelina Fernández (SUOEM), Ricardo Tosto (Sindicato de Obras Sanitarias) y Guillermo De Rivas

Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández

Tensión contenida por los cesanteados

El periodista consultaba con su informante en la plantilla de trabajadores municipales para consultarle sobre los ruidos que surgen del cesanteo de contratos de trabajadores municipales.

Periodista: Che, ¿soy yo o está algo picante el tema de los contratos que finalizaron en la Municipalidad?

Informante: Está picantísimo, pero bastante contenido y a la espera de respuestas. Hay varios afiliados al Sindicato de Municipales y otros al Sindicato de Obras Sanitarias, pero también hay gente sin afiliación. Dicen que son muchos, pero los números varían. Yo diría que debe haber cerca de 50 o 60 contratos menos, pero muchos de esos van a entrar en etapa de revisión. Es algo que solicitaron los sindicatos.

P: ¿Les dieron la posibilidad de revisar?

I: Aparentemente, sí. Habrá reuniones a comienzos de esta semana para ver si se puede acomodar un poco la cuestión y evitar movilizaciones. De Rivas no quiere un paro y tampoco quedar como que echó gente solo porque no los apoyaron políticamente en las elecciones.

P: ¿Se comenta eso?

I: Y sí. Radicales, nazaristas, un poco de todo. Pero, ojo, porque también hay gente que estuvo festejando en Estudiantes cuando Guillermo De Rivas ganó las elecciones.

P: Me contaron que la oposición en el Sindicato de Trabajadores Municipales salió a acusar “traición”.

I: Claro, la Lista Azul. Plantean que el compromiso de Guillermo De Rivas con el Sindicato cuando aprobaron el último aumento salarial de la gestión de Juan Manuel Llamosas incluía un inciso sobre la renovación automática de todos los contratos. Todos, ¿entiende? Ahora por ahí viene el lío, porque no se lo puede culpar a De Rivas de querer ahorrarse unos pesos cuando la recaudación cayó fuerte en este último mes, pero también había compromisos asumidos con los trabajadores. Es difícil, también en EMOS.

P: ¿Sabe algo de ahí?

I: Que hay mucho enojo. Que alguno de los contratos finalizados generó polémica porque sería alguien que forma parte de la CD del Sindicato de Obras Sanitarias. Estaban trabajando para destrabar eso, porque era garantía de lío ya que se hablaba de que era una reprimenda del nuevo Gobierno a Ricardo Tosto (secretario general del STOS) por haber apoyado a Adriana Nazario en las elecciones. Este lunes seguro tendrá varias novedades.

¿Vuelve la SUBE?

Pese a los intentos para frenar la decisión del corte de la tarjeta SUBE en Río Cuarto, el sábado se puso en marcha la medida tomada por la empresa SAT. Frente a esta situación, el periodista dialogaba con el dirigente PJ.

Periodista: ¿Alguna novedad del tema SUBE? Ya empezó el corte, por lo que veo.

Dirigente: Lamentablemente sí. Aunque debería consultarles a los funcionarios que están a cargo del tema.

P: Es solo una charla esto, aunque ya es cuestión de costumbre el tema de los colectivos. ¿Qué opina usted?

D: Que van a tener que hacer algo rápido, antes que le explote la tapa a la olla a presión. No tengo dudas de que algo están haciendo, porque esto del corte no puede estirarse más. Ahora que lo recuerdo, escuché charlas de que esta semana Nación pagará lo que adeuda. Deberíamos poder arrancar la semana con el servicio restablecido, pero nunca se sabe.

P: ¿Dónde lo escuchó?

D: Donde hay que escuchar para tener información precisa. Alguna novedad aparecerá y el intendente (Guillermo De Rivas) quedará en el centro de las buenas noticias. Será igual a lo que pasó con Aerolíneas, cuando salió él a mostrarse como el protagonista del retorno de los vuelos. Es dos más dos esto (risas).

¿Ampliación presupuestaria?

La periodista recibía un mensaje del informante. Según informó Puntal, el gobierno municipal sufrió una baja del 20% en la coparticipación y la recaudación también es baja. 

Informante: Días complejos para la Muni estos días. Por nombrar un par: el tema del transporte y la SUBE, los empleados cesanteados y ni hablar de la baja recaudación y la caída de la coparticipación. 

Periodista: ¿Se acuerda cuando hablamos de esto después de la elección? Salió esto de que se venían tiempos complejos para De Rivas. 

I: Totalmente. Y un mes y pico después se empieza a ver eso en distintos frentes. Varias de esas cosas no dependen solo del Municipio pero de alguna manera le demandan algún tipo de respuesta. Para que se dé una idea, ya se está hablando de una ampliación presupuestaria que deberá tratar el Concejo Deliberante. 

P: Eso viene pasando hace ya varios años pero creo que era cantado que este año iba a pasar también. 

I: Algo que se plantean algunos economistas es el tema de las promesas de rebaja impositiva que hizo el intendente. Hay que ver cómo se puede aplicar en un contexto tan duro como este. Pero también se habla de ahorro en ciertas áreas como, por ejemplo, haber sacado el ex Edecom y haber quitado algunas secretarías o haber bajado el rango de algunas áreas que ahora son subsecretarías. En fin, viene dura la mano.

Piden derogar Ley de Juego Online

La cronista dialogaba con el informante del Concejo Deliberante, quien le comentaba sobre el proyecto ingresado la semana pasada para que el Municipio acompañe el pedido de derogación de la Ley Provincial de Juego Online. 

Informante: No hay forma que el Ejecutivo, al igual que en tantas ciudades, quede afuera de la agenda de abordaje de la ludopatía en niños y adolescentes. Quizás ya empezaron a laburar un poco con la Mesa de Adicciones pero el Legislativo local no quiere quedarse afuera del tema.

Periodista: Vi que presentaron un proyecto de eso pero lo que más me resonó fue que ya son varias instituciones y los gremios docentes los que están preocupados por este tema.

I: Si no se acciona rápido, el tema se puede ir de las manos. Yo creo que hay voluntad de trabajo y el tema de las adicciones es algo en lo que De Rivas asumió un compromiso fuerte. Ahora, sacando todo esto, me quiero remitir a lo que pasó con esa ley, ¿se acuerda cuando se aprobó?

P: Tengo el recuerdo de que fue muy tarde y creo que entre Navidad y Año Nuevo. 

I: Así es, a fines del 2021. Pero después ocurrió un suceso que elevó mucho la figura del “Turco” Jure (entonces legislador). Fue una ley bisagra que derivó hasta en un cambio en la estructura de la Legislatura: Juntos UCR pasó a ser la primera minoría porque hubo un éxodo de legisladores radicales que se fueron para allá. Jure era uno de ellos y empezó a presidir el bloque. La ruptura se dio después de eso, aunque algunos creen que quizás fue una excusa. 

P: Y fíjese todo lo que pasó después y donde están varios de esos actores ahora.

I: ¡Totalmente! Algunos de los opositores que aprobaron o acompañaron el proyecto en ese momento, ahora están en el gobierno provincial. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-22 at 16.48.10 (1)

UCR Río IV consolida postura anti alianza pero hay dilación en los departamentos

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de junio de 2025

Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.

ilustra de rivas balanza desempleo y recaudacion

Una de cal y otra de arena: recaudación en subida, empleo en bajada

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de junio de 2025

Las cifras serán parte clave del aniversario derrivista, a la espera de poder mostrar la impronta de su gestión pese a las complicaciones económicas del presente. En los últimos días se presentó el informe de la recaudación de mayo y hubo buenas noticias, pero los números del desempleo generaron preocupación.

FOTO NOTA (7)

Municipales se suman al reclamo provincial, pero sin romper con De Rivas

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de junio de 2025

El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

panal

En bloque, los gobernadores se plantan contra Milei

Yanina Soria
Provincial23 de junio de 2025

El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.