Cómo es la foto de la ejecución presupuestaria nacional a julio

La caída interanual real fue del 30%, con ajuste de partidas en todos los sectores. En lo que hace a gastos, Seguridad Social insumió 52% del total, seguida por Servicios de Deuda Pública, que ocuparon más del 11% del global.

Provincial07 de agosto de 2024Redacción AlfilRedacción Alfil
2024-08-06-milei

La “motosierra” funcionó a pleno en los primeros siete meses de la ejecución presupuestaria de la Administración Pública Nacional que encabeza el presidente Javier Milei. La caída interanual real fue del 30%, con ajuste de partidas en todos los sectores. Un trabajo del Centro de Economía Política Argentina (Cepa) señala los fuertes recortes en programas de la Seguridad Social. Entre ellos, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), con 47%; las pensiones no contributivas, con una caída del 31%, y las transferencias a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, fundamentalmente el Pami, con un recorte del 48%.

Al analizar el gasto por organismos públicos, se detectaron fuertes ajustes en la Superintendencia de Servicios de Salud (-45%), Anmat (-17%), hospitales nacionales, e incluso en el Instituto Nacional del Cáncer (-8%) y la Agencia Nacional de Discapacidad (-13%). En materia científica hay descensos “fuertes” en la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y otros organismos del sector como la Conae, Conicet y Coneau. Los organismos de la Seguridad Social tienen descensos importantes, en Anses, 20% interanual; 70% en el INAES; y 40% en la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.

En un “contexto recesivo y de caída de ingresos” -subraya el Cepa-, los programas de Desarrollo Social “no tienen el financiamiento necesario”: el Potenciar Trabajo recortó 75% de su ejecución. Situación similar vive el programa de Apoyo al Plan Nacional de Primera Infancia, con una caída del 77% y el de Comedores Comunitarios y Merenderos, 81%.

En materia de desarrollo productivo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, tiene un recorte del 94%, mientras que la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo cae un 89%. Otros organismos como el Inta e Inti también tiene reducciones en su ejecución presupuestaria.

En lo referente a organismos de seguridad, la Policía Federal está 26% debajo de un año atrás, al igual que Gendarmería Nacional; la Policía de Seguridad Aeroportuaria -18% y Prefectura Naval -25%. La misma realidad se presenta para las Fuerzas Armadas, con reducciones de las partidas del Ejército (-13%), la Armada (-18%), y la Fuerza Aérea (-14%). Sin embargo, sobresale el incremento real interanual de más del 17% para el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

En materia educativa se observa fuertes caídas en la ejecución de partidas sensibles como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (-97% en la ejecución base caja), el Programa Conectar Igualdad (-86%) y el programa de Infraestructura y Equipamiento de la Secretaría de Educación (-98%).

En el área de Salud hay recortes sensibles en los programas “Acceso a Medicamentos, Insumos y Tecnología Médica” (-44%), “Respuesta al VIH, Infecciones de Transmisión Sexual, Hepatitis Virales, Tuberculosis y Lepra” (-76%), Atención Sanitaria en el Territorio (-96%), y el Fortalecimiento del Sistema Público de Salud (-82%). Los programas de prevención de enfermedades no transmisibles, endémicas y patologías específicas sufren recortes de entre el 64% y el 76%.

La obra pública está paralizada en casi todas las partidas, con achique cercano al 100% en programas como Apoyo para Infraestructura en Municipios, Obras de Seguridad en Rutas Nacionales, y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica.

En las transferencias del Tesoro Nacional a las provincias y municipios, los ajustes son muy marcados, encabezados por el Fondo de Fortalecimiento Fiscal de la Provincia de Buenos Aires (-100%), la Asistencia Financiera a Provincias y Municipios (-99%), y la Asistencia Técnica a Municipios (-93%).

Al analizar la ejecución presupuestaria por función, se observa una gran incidencia de la Seguridad Social sobre el total, ya que insumió más el 52% del total del gasto. En segundo lugar, también es significativa la incidencia de los Servicios de Deuda Pública, que ocuparon más del 11% del gasto total. Luego se ubican otras funciones con incidencias menores, como Energía con el 9%, Educación y Cultura (5%), Promoción Social (4%), Salud con el 4%, Transporte (3%); y el resto de las aperturas con menos del 3% de la ejecución total.
 

Te puede interesar
gutierrez-torres

Impuestos: primer round entre cordobesistas y libertarios

Yanina Soria
Provincial23 de enero de 2025

El pedido del ministro Luis Caputo a los gobernadores e intendentes para bajar tasas e impuestos generó reacciones en el peronismo. El diputado Carlos Gutiérrez lo acusó de buscar opacar el reclamo por las retenciones. Marcos Torres, intendente de Alta Gracia, también respondió.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Lo más visto
ilustra-milei-caminando-con-protesta-atras

Los intentos por evitar que Milei “gane caminando” en Río Cuarto

Julieta Fernandez
22 de enero de 2025

Mientras las distintas fuerzas políticas comienzan a ordenarse rumbo a las elecciones legislativas de este año, los libertarios auguran otra victoria en la Capital Alterna (pese a no haber construido liderazgos fuertes). El PJ buscará dar pelea para lograr lo que no pudieron en 2023: ganar en Río Cuarto. ¿El debilitamiento de la UCR les allanará el camino?

ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-de-loredo-solo-bajo-reflector

De Loredo capitalizó la ausencia de Juez

Felipe Osman
Provincial23 de enero de 2025

El titular de la bancada radical se reunió con Guillermo Francos y comprometió el respaldo de su bloque a buena parte de la agenda del oficialismo en las sesiones extraordinarias. En el juego de contrastes, quedó muy lejos de Juez, que, de vacaciones en el exterior, salió del radar libertario.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email