
Tras el reclamo de los gobernadores, el Gobierno Nacional presentará un plan de acción
Mandatarios Provinciales se reunirán este lunes en el CFI con el Ejecutivo Nacional para abordar la caída de la recaudación y presentará un paquete de medidas.
Todavía no hay una recuperación clara. Hay sectores que caen menos y otros que empezaron a registrar subas leves. El mapa es muy heterogeneo.
Nacional12 de agosto de 2024La expectativa de una recuperación en “V” -subir desde el piso de manera veloz- quedó atrás. A medida que fueron pasando los meses y la actividad económica no parecía encontrar su piso, desde el propio Gobierno admitieron que la salida será con otra letra como símbolo. La buena noticia es que desde el mes pasado para muchos sectores las bajas empezaron a mermar y, en algunos, hay leves repuntes.
Las señales todavía son incipientes y hay “divergencias marcadas” entre sectores indican los economistas Marcos Cohen Arazi, Vanessa Toselli y Franco Artusso del Ieral de la Fundación Mediterránea. Además, hay mucha heterogeneidad entre sectores.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE), relevado por INDEC, mostró en mayo la primera suba en lo que va del año, en su versión desestacionalizada. En ese mes, la actividad económica creció 1,3% respecto del mes de abril, luego de verificar registros adversos desde septiembre de 2023 (ocho meses continuados de caída). Por su parte, el indicador que releva Orlando Ferreres, si bien manifestó una ligera merma en mayo, apuntó un crecimiento de 0,6% en junio, también siguiendo la medición sin estacionalidad. Esto refuerza la idea de un posible rebote, aún de magnitud limitada. Se trata de un indicador algo más volátil, que había mostrado crecimiento en abril y en febrero, y una fuerte caída en marzo.
El trabajo señala que se está verificando un contraste significativo entre sectores. Mientras el nivel general de actividad es impulsado por el repunte de la actividad agrícola, minería y energía, otros segmentos aún no manifiestan señales siquiera de haber encontrado un piso en el nivel de recesión que enfrentan. Ese es, por ejemplo, el caso de la industria, que analizamos a continuación. En el mes de junio, la actividad industrial cayó 0,4% en respecto de mayo, y acumula 10% de caída respecto de junio de 2023, según el indicador de Ferreres.
Según la medición oficial de Indec, con datos hasta mayo, la industria cayó 0,2% en mayo, y acumula una merma interanual cercana a 15%. En el mismo sentido, las importaciones sumaron otro mes de merma en junio (cayeron dos por ciento en forma desestacionalizada), y ya suman siete meses de caída, lo cual en parte se explica por las limitaciones para acceder al mercado de cambios, pero también por el magro nivel de actividad (que normalmente gatilla gatilla importaciones de insumos y bienes de capital).
El índice Construya, que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para la construcción que fabrican las empresas que lo conforman, registró en julio una recuperación de 12,09% mensual desestacionalizada, con lo que hilvana cuatro meses consecutivos con números positivos. Había tenido una variación mensual favorable de 9,7% en junio; de 9,5%, en mayo, y de 5,8%, en abril, luego de cinco meses seguidos de caídas importantes. En sintonía, los despachos de cemento crecieron 11% en el séptimo mes del año.
“En julio y por cuarto mes consecutivo desde el Grupo Construya acompañamos la recuperación gradual de la demanda con mayores niveles de despachos para obras nuevas y refacciones. Creemos que la gradual estabilización macro, así como la reaparición del crédito para el sector privado, incluido el hipotecario, están comenzando a impactar positivamente en la dinámica del sector”, señalaron desde Construya.
Los economistas sostienen que el logro alcanzado por el Gobierno en la aprobación la Ley Bases, como también los buenos registros en materia de reducción de la inflación -que permiten algo de recomposición del poder adquisitivo-, la incipiente recuperación del crédito y en especial el repunte de algunos sectores económicos son elementos que acompañan y asientan las primeras señales de repunte.
Sin embargo, plantean, su continuidad en el tiempo y la posibilidad que sean el inicio de un camino hacia el crecimiento sostenido, vendrán de la mano de la reglamentación y efectiva puesta en funcionamiento de las reformas aprobadas, como también de las enunciadas en el Pacto de Mayo. Entienden que la heterogeneidad en el desempeño de los sectores podría acentuarse por los cambios estructurales que enfrente la economía a medida que avanza el programa económico de gobierno.
Mandatarios Provinciales se reunirán este lunes en el CFI con el Ejecutivo Nacional para abordar la caída de la recaudación y presentará un paquete de medidas.
Algunas veces la expresidenta y sus seguidores hablan como si en Argentina no rigiera una Constitución que contempla todo lo que pasó
La expresidenta planea tener una reunión en el departamento donde cumple su condena con el presidente brasilero, Luiz Inácio Lula da Silva, se estima que ocurra a principios de julio.
El proyecto fue presentado por la diputada, Silvana Giudici, quien afirmó que busca "evitar que nadie imagine un futuro de impunidad ante un cambio de color político o presiones indebidas al sistema".
El clima que se genera por la sobreoferta de información predispone mal a una parte de la población que cree ser mayoritaria
La exmandataria se comunicó con los manifestantes de Plaza de Mayo, los cuales se reunieron para protestar en contra del fallo de la Corte Suprema con respecto a la Causa Vialidad.
En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.
Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima
El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.
Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.
La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.