La pata cordobesista en los pozos de YPF: un Araoz se quedó con parte del negocio

La pyme Velitec, cuyo dueño es uno de los hijos del “Chiche” Araoz y hermano de Juan Manuel Araoz, presidente del Tribunal de Faltas de la Municipalidad, le ganó a gigantes del negocio petrolero y explotará la cuenca Neuquen-Rio Negro junto al ex titular de Shell durante el gobierno de Macri.

Provincial12 de agosto de 2024Bettina MarengoBettina Marengo
pozo

Por Bettina Marengo

El empresario y arquitecto cordobés Facundo Aráoz Ortega se quedó con una de las principales áreas de explotación de petróleo que YPF puso a la venta en Neuquén para dedicarse al fracking de Vaca Muerta. Lo hizo a través de la joven pyme Velitec, creada hace algunos años junto a su esposa Catalina Cottonaro, con antecedentes en la construcción de los gasoductos troncales de la provincia de Córdoba durante los gobiernos de Juan Schiaretti.

Araoz no es un apellido desconocido en Córdoba y menos para el PJ. Facundo es uno de los hijos de Julio César “Chiche” Araoz, un histórico del peronismo provincial que tuvo multifunciones con el expresidente Carlos Saul Menem, incluido la intervención en Tucumán y la Secretaría de Energía de la Nación. Y es hermano de Juan Manuel Araoz, otro hijo del “Chiche”, que desde la intendencia de Martín Llaryora preside el Tribunal de Faltas de la Municipalidad de Córdoba. El funcionario municipal fue entre 2015 y 2019 director de Asuntos Legales de la Legislatura provincial y también creó un think tank para la formación de cuadros de gestión denominado Idear. Su socio en este emprendimiento es el abogado Justo Casado, secretario de Coordinación Operativa y Comisiones de la Unicameral.

Otro Araoz en funciones cordobesistas es Martin, primo de los anteriores, oriundo del llaryorista espacio “Peronismo que Viene” e hijo del dirigente Gregorio “Rulo” Aráoz, hermano del Chiche. Martín está en la Agencia Córdoba Deportes de la Provincia de Córdoba.

Para quedarse con la cuenca petrolera Clúster Señal Picada-Punta Barda, Velitec se asoció a un peso pesado del negocio, el ex presidente de Shell Sean Rooney, según indicó el diario local Comercio y Justicia en su edición del jueves pasado. La noticia llamó bastante la atención en la política local, especialmente en el oficialismo, incluso en dirigentes y funcionarios habitualmente informados. Hubo algunos cruces de llamadas. “Son cien por ciento llaryorista los Araoz”, resumió un dirigente conocido.

La operatoria de YPF de desprenderse de las áreas convencionales se está haciendo bajo el paraguas del Proyecto Andes creado por el CEO de la compañía estatal, Horacio Marin, gestionado por el Banco Santander. El mismo en el que la Municipalidad está pagando los haberes de monotributistas y contratados desde hace un par de meses. Antes lo hacía en el Banco de Córdoba.

Además del negocio petrolero en Neuquén-Rio Negro, el hijo empresario de Chiche Araoz “la vió” con el desarrollo minero que promete el RIGI que aprobó reciemente el Congreso de la Nación. En sociedad con el minero salteño Gaston Ángel Martinez creó en febrero de este año la empresa Punastone SA, según consta en el Boletín Oficial de Salta, cuyo objetivo es la explotación minera. Puso dos millones y medio de pesos para comenzar.

Para quedarse con Señal Picada-Punta Barda, la sociedad entre Araoz/Cottonaro y Rooney tuvo que ganarle a un gigante del negocio, Petróleos Sudamericanos (PETSA), que además viene trabajando con YPF.. Según medios locales y de la zona, el área produce unos 4.022 bbl/d de petróleo y 86 km3/d de gas en un área que incluye 402,9 kilómetros de Neuquén y 462,7 de Río Negro. La concesión vence en 2027.

Ademas del consorcio cordobés, hubo otros ganadores de la comulpsa de YPF para sus áreas maduras. Una de ellas es Bentia Energy, propiedad del ex ministro de Energía del gobierno de Mauricio Macri,Javier Iguacel. El es funcionario se asoció con Ingeniería SIMA y TB Cargo. La firma de este convenio provocó un fuerte cruce entre Iguacel y el economista Hérnan Letcher, crítico de la gestión del PRO y de la presidencia de Javier Milei. Letcher destacó que la firma de Iguacel aportó apenas 30 millones de capital social y fue creada el 28 de junio pasado y que fue tan rápido todo que no tuvo ni tiempo de preparar una página web institucional.  En el caso de Velitec, no llegaron al cierre de esta nota a informar sobre su nuevo proyecto en su página institucional. El último mencionado en materia de extracción es uno de dimensiones pequeñas ubicado en Malargüe, provincia de Mendoza.

Te puede interesar
ilustra-el-lago-de-los-cisnes

Escándalo cripto: guiño cordobesista para otro traspié de Milei

Bettina Marengo
Provincial09 de abril de 2025

Los cinco diputados de Hacemos Unidos dieron quórum en la sesión de Diputados que en principio no tenía el número para iniciar. Fue la puerta de entrada para que se apruebe la creación de una comisión investigadora y la citación a Francos, Caputo, Cuneo y el titular de la CNV. Cambio de posición sobre el affaire.

FOTO NOTA

Milei en Córdoba: aunque no es el mejor momento, Laje lo necesita

Gabriel Marclé
Provincial09 de abril de 2025

El presidente podría concretar en el corto plazo su primera visita a suelo cordobés del 2025, aunque el contexto no sea el más favorable. Tampoco lo es para Agustín Laje, llamado a ser candidato del oficialismo nacional en Córdoba, quien necesita de Milei para mejorar su instalación de cara a las legislativas. ¿Cuándo llegaría?

Lo más visto
ilustra-passerini-y-pretto-en-orsai

Cambio de ritmo de Passerini; offside de Pretto

Felipe Osman
Municipal07 de abril de 2025

Con la actualización del Marco Regulatorio del Transporte y el desembarco de las nuevas prestadoras, junto a un mega-plan de bacheo y la indirecta habilitación de Uber por el TSJ, la gestión municipal intenta salir de la inercia. Sin embargo, las desafortunadas declaraciones del vice por los contratados del Concejo complican la remontada.

ilustra-macri-con-barrealfombra-mapa-de-rio-cuarto

Reorganización del PRO y posible “limpieza” en el departamento

Julieta Fernandez
Río Cuarto08 de abril de 2025

La línea macrista del Nuevo PRO comenzó a trazar un esquema provisorio en el departamento. El “kilómetro cero” del partido amarillo, que siempre le fue favorable al ex presidente, sería un lugar clave para tratar de recobrar fuerza. Aunque aún no está definido, no se descartan pedidos de desafiliación de quienes estén jugando en otros esquemas.

axel-kicillof-gobernador-y-cristina-vicepresidenta-1jpg

La guerra CFK-Axel, un tiro a dos bandas que favorece al cordobesismo

Gabriel Silva
Provincial08 de abril de 2025

La decisión del gobernador bonaerense de despegar los comicios en su provincia abre una tensión con la expresidenta y es el desenlace que esperaban Llaryora y Schiaretti. El freno a los aires de intervención de Cristina y un llamado de un peronista bonaerense que terminó en advertencia.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo