
Uber: el TSJ aprobó el uso de las aplicaciones en la Ciudad de Córdoba
La resolución se conoció este viernes y la misma indica un progreso para las aplicaciones de transporte, sacándolas de la situación de ilegalidad en la que vivían.
El gobernador expuso en la comisión de Agricultura en Diputados. Apuró un nuevo marco regulatorio para el sector de los biocombustibles. “Cualquier cosa que hagan va a ser mejor que la ley actual”, les dijo a los legisladores.
Provincial21 de agosto de 2024Por Yanina Soria
En el marco del debate de una nueva ley de biocombustibles para Argentina, el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, expuso ayer en la comisión de Agricultura y Ganadería de la cámara de Diputados.
Con su presencia el cordobés no sólo respaldó y defendió rotundamente el proyecto elaborado y consensuado por la a Liga Bioenergética que integra Córdoba y otras cinco provincias productoras, sino que ejerció cierta presión para que los legisladores nacionales den la puntada final al nuevo marco regulatorio que necesita el sector de los biocombustibles.
“Depende solamente de la valentía de poder hacer una legislación que pueda poner en acuerdo a los sectores productivos, no hay que innovar absolutamente nada, nosotros ya hicimos eso. Ahora, con solo copiar lo que Estados Unidos o Brasil están haciendo, alcanza y sobra”, dijo el mandatario provincial quien asistió acompañado del ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, que habló antes.
“Les agradezco tener la valentía de abrir la discusión, pero la valentía de iniciarla tiene que terminar en la valentía de aprobar de una vez por todas una legislación de bioenergía y biocombustibles que nos haga aprovechar esta oportunidad histórica y que genere en Argentina más producción y más empleo”, siguió Llaryora.
El gobernador interpeló directamente a los diputados: “lo que ustedes van a hacer es una reivindicación histórica a un sector que se lo mató. A un sector que tiene miles de posibilidades, que puede generar trabajo y que puede generar más empresas pero que dejó de invertir por no tener un marco legal de seguridad, de previsibilidad”.
Previo a ello, introdujo su exposición con la experiencia de Córdoba y pintó el mapa de oportunidades que representa para la economía nacional apostar a las reformas legislativas necesarias. Para Llaryora, Argentina está encendiendo nuevos motores, “eso no significa que el agro como lo conocemos no pueda generar más trabajo y más ingresos. Si ustedes deciden darle una nueva oportunidad al agro, generando las reformas legislativas, claramente el agro va a darle a la Argentina una marcha más a ese motor productivo”.
El mandatario pidió legislar sin sesgo ideológico y citó las experiencias de Brasil y Estados Unidos. “Esto no es un tema ideológico, es un tema pragmático. Hay países de la ideología que quieran que tienen las mismas oportunidades que las nuestra y que nos hay sacado kilómetros de ventaja”, dijo el titular del Ejecutivo provincial.
En nombre de la Liga Bioenergética, Córdoba, Santa Fe, Salta, Tucumán, Entre Ríos y Jujuy trabajaron en la redacción de una propuesta superadora a lo que ya se había avanzado durante el debate de la Ley Bases que, finalmente, terminó suprimiendo el capítulo completo referido a los biocombustibles. Ese proyecto cuenta con el visado inicial de la Nación por lo que la expectativa de que finalmente pueda ser aprobado, es grande.
“Las potencialidades son inmensas, lo que no tenemos es ley. Es más, la ley que tenemos es mala, atrasa, genera incertidumbre…creo que la alianza entre el sector productivo y petrolero es una oportunidad para Argentina. Esta ley la contempla, lo que no podemos tener en Argentina es seguir con este marco, que nos está privando de ese motor que tenemos en el agro… Cualquier cosa que hagan va a ser mejor que esto porque peor es imposible. Peor que depender de una resolución de un funcionario de turno, no habrá…”, agregó Llaryora.
En la comisión presidida por el radical Atilio Benedetti, se trató también la creación del Régimen de Inversiones para el Desarrollo Agroindustrial (RIDA), un proyecto que busca fomentar las inversiones en el sector productivo. Algo similar al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) pero para el agro; de hecho, la iniciativa fue tomada por Benedetti y el titular del bloque Miguel Ángel Pichetto de lo que propusieron desde el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA).
La resolución se conoció este viernes y la misma indica un progreso para las aplicaciones de transporte, sacándolas de la situación de ilegalidad en la que vivían.
A partir de la acusación del letrado Eduardo Caeiro por el delito de violación de secreto oficial reiterada, se investiga si en la Justicia hubo maniobras similares.
El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?
Las líneas internas del radicalismo cordobés, encabezadas por Rossi, Mestre, Briner y Piguillem no descartan confluir en una alianza para hacerle frente a la postura de Rodrigo De Loredo, y desmarcarse de posibles alianzas con el PRO o con La Libertad Avanza.
La frase del Presidente en el discurso por el 2 de Abril abrió otra incomodidad en el vínculo con el senador. Sin embargo, la verborragia del mandatario parece no alterar, por ahora, la defensa incondicional del cordobés.
En Villa María y junto al intendente Accastello, el gobernador encabezó el acto y le dio continuidad a la vigilia de anteanoche junto a Passerini. Marcada distancia con el discurso de Milei que reivindicó la postura de los isleños, al borde del renunciamiento al reclamo de soberanía.
Las líneas internas del radicalismo cordobés, encabezadas por Rossi, Mestre, Briner y Piguillem no descartan confluir en una alianza para hacerle frente a la postura de Rodrigo De Loredo, y desmarcarse de posibles alianzas con el PRO o con La Libertad Avanza.
Mucho enojo con la Junta Electoral por los centros vecinales | Soher El Sukaría no lo saca a Juez del foco |El Concejo homenajeó a López de Foliñuk
El senador dijo que el expresidente ordenó al bloque PRO bajar a dar quórum en la sesión convocada por el kirchnerismo para voltear los pliegos de Lijo y García Mansilla, los candidatos del presidente para la Corte. Aseguró que Macri “recorre un camino peligroso” que puede llevar a la vuelta de los K. Vigo prometió quórum pero no lo dio. ¿Médico o llamado?
En la última sesión del Honorable Consejo Directivo de la Facultad de Psicología no pasó desapercibida para nadie, mucho menos para la comunidad estudiantil que se vio imposibilitada de conquistar un nuevo derecho. Tenso cruce después de la sesión entre agrupaciones estudiantiles por la falta de compromiso con la propia comunidad estudiantil.
A partir de la acusación del letrado Eduardo Caeiro por el delito de violación de secreto oficial reiterada, se investiga si en la Justicia hubo maniobras similares.