Reclamo por retenciones: libreto cordobesista para fortalecer juego en Región Centro

Sin confrontar con Milei, Llaryora volvió a pedir la baja del impuesto a las exportaciones. Lo había conversado con el G6 en una reunión donde la Cámara de la Construcción se quejó del impacto en el negocio. La encuesta que entusiasma al Panal porque entiende que avala el “corazón del modelo”.

Provincial29 de agosto de 2024Bettina MarengoBettina Marengo
llaryora (49)

Por Bettina Marengo

Martín Llaryora volvió al libreto básico del “modelo cordobés” que en su capítulo principal habla de defensa del sector agropecuario y reclamó a la Nación por las retenciones a las exportaciones, a días de que el Panal festejara como éxito del esquema cordobesista el informe de la consultora Synopsis que dice que Córdoba es vista como la provincia de mejor modelo productivo del país, no sólo por quienes viven acá sino por residentes de provincias que están bien posicionadas en el ranking, como Buenos Aires y Mendoza. “El modelo económico y productivo de Córdoba es el aspiracional de la mayoría de los argentinos para el país”, celebraron cerca del gobernador en clave electoral. “Es el corazón de nuestro discurso nacional para Hacemos por Argentina en 2025”, insistieron. El oficialismo provincial busca pisar fuerte y irradiar políticamente desde la Región Centro al país para crecer con chances nacionales, estrategia que tomó visibilidad ayer cuando el gobernador reunió a dirigentes de las tres provincias y representantes agropecuarios y del sector productivo en el Tercer Congreso Internacional de Maíz que se realizó en el centro de Convenciones de esta ciudad. 

Sin criticar al presidente Javier Milei, Llaryora usó ese evento para pedir la baja de las retenciones a los productos agropecuarios.  Lo hizo el mismo día que el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció que desde el 1 de septiembre el impuesto Pais vuelve al 7,5% del año pasado. Milei lo había subido al 17,5% cuando devaluó al inicio de su gobierno. La medida le sirve al sector campo que compra insumos importados pero no avanza al nucleo del reclamo a la Nación.

Llaryora había escuchado hace unos diez días el planteo anti retenciones en la reunión que realizó en sus oficinas con el G6 (Grupo de los Seis) que concentra al empresariado local y representantes del mundo rural. En ese encuentro, la queja no sólo vino de las entidades rurales sino que también se sumaron los representantes de la Cámara de la Construcción, que se sienten afectados por “la pérdida de competitividad de los productos agropecuarios”, lo cual impacta directamente en la inversión en ladrillos. “Ni siquiera hizo falta que lo planteáramos nosotros, surgió desde la Cámara de Construcción a raíz de la quita de poder adquisitivo de nuestros productos. Los constructores se quejaban de la falta de inversiones del campo y todos le ratificamos al Gobernador el acompañamiento en este pedido”, sostuvo un dirigente rural que habló con este diario, que resaltó que en dicha reunión se habló del impacto del achicamiento del gasto estatal que impuso Milei y su repercusión en la coparticipación de la provincia. En ese marco, dijo el empresario, toma dimensión la plata que produce la provincia y que se va vía retenciones.

Ayer de algún modo lo repitió Llaryora en el Centro de Convenciones: “Si no estuvieran las malditas retenciones, lo que seríamos”, se lamentó. Según los números de Llaryora, la provincia aportó 3.500 millones de dólares en 2023 en concepto de este impuesto. "Esto no vuelve", afirmó Llaryora, que en el mismo marco tomó la bandera del biocombustible. La fuente mencionada arriba fue un poco más conservadora y calculó que en un año “normal”, se van en calidad de derechos a la exportación 3 mil millones, y comparó esa cifra con los 700 millones de dólares que costó la Autovía 158 entre San Francisco y Rosario.

Sin posibilidades de diferenciarse ni de criticar abiertamente a Milei (en el entorno del jefe del Ejecutivo aseguran que caen en las encuestas cada vez que lo hace), Llaryora reivindica los logros del oficialismo. Por eso, el informe de Synopsis fue un bálsamo para un gobierno que no tiene resto para grandes obras públicas y que se sabe,en ese sentido, a la sombra de Juan Schiaretti y sus mega obras viales y gasíferas. 

Según la encuesta que el propio Panal compartió con periodistas, Córdoba logró el 24,8% de las preferencias, por encima del 22,4% de la provincia de Buenos Aires como provincia mejor puntuada. Apenas el 12% de los encuestados viven en Córdoba, mientras que por lógica muestral, el 56,4% de los consultados fueron habitantes bonaerenses. El análisis del Panal tiene interés electoral. Destacaron que el perfil de los encuestados que miran con interés a esa provincia es “muy interesante”. “Son mujeres, jóvenes, habitantes del Norte, de CABA y de Región Centro, votantes de Milei en segunda vuelta”, señalaron. Un voto que el cordobesismo se siente capaz de tentar en 2025 con listas distritales y/o en las presidenciales del 2027.

Te puede interesar
francos-bornoroni

En la Mediterránea, Francos toreó a gobernadores y el Panal redujo presencia

Bettina Marengo
Provincial24 de junio de 2025

El jefe de Gabinete dijo que Milei no se moverá un ápice del superavit fiscal para atender los reclamos de los mandatarios y adelantó un triunfo “con mucha fuerza” del oficialismo en octubre. Con Llaryora en CABA, el Panal iba a enviar a Calvo, ministro político, pero finalmente fue, en representación, el titular de Agroindustria, Sergio Busso.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

WhatsApp Image 2025-06-22 at 16.48.10 (1)

UCR Río IV consolida postura anti alianza pero hay dilación en los departamentos

Julieta Fernandez
Río Cuarto23 de junio de 2025

Con un debate sobre el desfinanciamiento universitario, la UCR local consolidó su postura anti alianza con La Libertad Avanza. No obstante, se ha dilatado el posicionamiento departamental que buscaría “resguardar” a los intendentes. En otros departamentos como Juárez Celman aún no se ha logrado un consenso pero grupos de afiliados emitieron comunicados en los que piden “seguir el ejemplo de Río Cuarto”.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.