
Juez tras el rechazo de la ley Ficha Limpia: "no me va a encontrar a mí convalidando ninguna sospecha"
Luis Juez criticó duramente el rechazo de la Ficha Limpia y denunció "falta de ética" por los festejos del kirchnerismo
El cordobés expuso en Mendoza en un evento del hoy participará el presidente Javier Milei. Dijo que, si Sergio Massa hubiera ganado la presidencia, “habría sido la fosilización de la decadencia”. Reunión con el radical Alfredo Cornejo.
Provincial06 de septiembre de 2024Por Yanina Soria
A su juego lo llamaron. El ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, participó ayer de un panel con dirigentes de primera línea convocados por el Instituto Argentino de Ejecutivos en Finanzas (Iaef) en el marco de la 45° Convención Anual que se desarrolla en la provincia de Mendoza.
El cordobés expuso sobre “integración política” y se mostró en una importante vidriera nacional que congregó entre sus disertantes a los diputados Ricardo López Murphy y Miguel Ángel Pichetto, a los gobernadores Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rolo Figueroa (Neuquén), mientras que hoy tendrá como plato central al propio presidente Javier Milei que será prologado por sus ministros Patricia Bullrich (Seguridad) y Federico Sturzenegger (Desregulación).
Si bien su participación fue institucional, el ex gobernador viene recorriendo desde hace meses el país en clave de armado político del espacio Hacemos por Argentina, con el objetivo de plantar referentes propios en cada distrito y jugar en las elecciones de medio término con una oferta competitiva. En ese plan, ayer compartió la foto de una reunión que mantuvo con el gobernador radical Cornejo.
Si bien la corrección política habla de una visita de cortesía al mandatario anfitrión, la realidad es que si algo sabe hacer es Schiaretti, es administrar sus gestos. No es un dirigente que exponga públicamente todas y cada una de sus actividades políticas. Mas bien todo lo contrario, elige deliberadamente qué mostrar y cuándo hacerlo.
Y si bien esa imagen que fue acompañada con el texto “interesante reunión con mi amigo el gobernador Cornejo” no supone ningún tipo de acuerdo político, el tres veces titular del Ejecutivo cordobés juega con la idea de hasta dónde podría abrirse el espacio que construye. En momentos donde la Unión Cívica Radical está en proceso de reconfiguración a nivel nacional, definiendo cuán cerca o lejos se parará del modelo libertario del presidente Milei, Schiaretti que abona la idea de un armado amplio y transversal se muestra con Cornejo.
El “partido nacional” en el que trabaja el cordobés parece tener un solo condicionante para aquellos que quieran formar parte: estar alejado del kirchnerismo. Como peronista, el ex candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País no se reconoce ni en un centímetro de la política de Unión por la Patria y tampoco cree que la reconstrucción del PJ nacional deba ser tutelada por dirigentes de ese espacio como el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, o Máximo Kirchner, por ejemplo.
Contra el kirchnerismo
Al ex gobernador no le alcanzó para llegar al objetivo máximo de la competencia presidencial el año pasado; sin embargo, aprovechó esa candidatura para exprimir y “vender” todo lo que pudo la idea del “modelo Córdoba” como programa productivo para Argentina.
Ayer, llegó a la exposición con el envión de una encuesta nacional que señala que Córdoba representa el modelo económico-productivo que los argentinos quieren para el país. Compartió panel con diputados nacionales Ricardo López Murphy y Martín Tetaz, y habló ante un auditorio de más de 200 ejecutivos.
Desde ese escenario, Schiaretti habló del kirchnerismo al que calificó como un movimiento autoritario y feudal que condujo a la Argentina a la decadencia económica y social. Y, en cambio, enfatizó que el peronismo federal defiende “principios democráticos, republicanos y el capitalismo de competencia, promoviendo la confianza, el equilibrio fiscal, y la colaboración entre diversos sectores de la sociedad. Se trata del modelo de gestión aplicado en Córdoba, que respeta la institucionalidad”.
El cordobés le pego en durísimos términos al modelo que hasta el año pasado gobernó el país: “menos mal que en las últimas elecciones presidenciales, no ganó el candidato kirchnerista. Si hubiera ganado, hubiera sido la fosilización de la decadencia. Estos 20 años de decadencia del país son los 20 años donde el kirchnerismo manejó la Argentina; utilizando un lenguaje progresista, degradaron las instituciones y los sentimientos que eran aceptados por toda la Argentina, como los derechos humanos y los derechos de las mujeres”.
Luis Juez criticó duramente el rechazo de la Ficha Limpia y denunció "falta de ética" por los festejos del kirchnerismo
El goberandor pidió que “Argentina se ponga a la altura de Córdoba” con la ley de Ficha Limpia que la Legislatura provincial aprobó hace algunos meses y cuya sanción se frustró el miércoles en el Senado de la Nación. Vigo habló de un acuerdo entre Milei y el kirchnerismo.
El juzgado con competencia electoral convocó a Más Radicalismo, Identidad Radical, miembros del congreso de la UCR y apoderados para el miércoles. La duda es si se viene un emplazamiento para que se activen los mecanismos que definan candidatos.
Los representantes de la Región Centro (presidida por Martín Llaryora) y autoridades del Cooperativismo y Mutualismo de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, firmaron el acta de conformación de la “Mesa Permanente de Cooperativas y Mutuales” en la Casa de Gobierno de Santa Fe.
El intendente, Daniel Passerini, se expresó vía X para felicitar al nuevo Papa León XIV. "El nuevo Papa asume su misión en el mundo con la impronta de los pueblos americanos", publicó Passerini.
En Río Cuarto, el gobernador recordó que en Córdoba ya rige la iniciativa y que se encuentra totalmente de acuerdo para que se efectúe en todo el país.
En Río Cuarto, el gobernador recordó que en Córdoba ya rige la iniciativa y que se encuentra totalmente de acuerdo para que se efectúe en todo el país.
Los representantes de la Región Centro (presidida por Martín Llaryora) y autoridades del Cooperativismo y Mutualismo de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, firmaron el acta de conformación de la “Mesa Permanente de Cooperativas y Mutuales” en la Casa de Gobierno de Santa Fe.
Este domingo otros 20 centros vecinales irán a elecciones. A pesar de los cuestionamientos que hubo tras el primer domingo electoral, en la Municipalidad confían en la transparencia del procedimiento y aseguran que las denuncias, aún resonantes, no son representativas del curso del proceso.
El actual intendente desmintió categóricamente las afirmaciones del ex jefe comunal Natalio Graglia, hoy funcionario provincial, sobre los fondos que habría dejado en las arcas municipales
El jefe político misionero habló tras el rechazo de Ficha Limpia en el Senado y dijo que hubo un acuerdo con el Gobierno.