
CFK se entregará el próximo miércoles y ratificó su pedido de prisión domiciliaria
La exmandataria adjudicó razones "institucionales" por el cual debería cumplir su condena en su hogar y señaló no ser parte de "la derecha mafiosa".
De acuerdo con CB Consultora Opinión Pública, por primera vez, reveló que los 72 senadores tienen más rechazo que apoyo y un alto nivel de desconocimiento.
Nacional27 de mayo de 2025Este martes, CB Consultora Opinión Pública publicó una encuesta en la que midió la imagen de los 72 senadores nacionales durante el mes de mayo. Todos y cada uno de los legisladores mostraron una imagen mayormente negativa que positiva.
Este deterioro en la imagen de los legisladores se debe al rechazo de Ficha Limpia en el Senado. De acuerdo con la consultora, el descarte del proyecto generó un impacto transversal negativo en toda la Cámara, sin distinción de partidos ni provincias, lo que podría explicar parte del deterioro generalizado.
Según la consultora, los tres senadores nacionales que mantuvieron un mejor diferencial de imagen este mes fueron Carolina Losada, de Santa Fe, quien lidera con un diferencial de -1,6%; seguida por María Florencia López, de La Rioja, con -6,2%; y en tercer lugar Edith Terenzi, de Chubut, con -6,5%.
El senador que menos sufrió la caída generalizada comparado con la última medición fue Edith Terenzi, de Chubut, con -0,1% en su diferencial de imagen. Por otro lado, Sonia Rojas Decut, de Misiones, fue quien más cayó en comparación con abril, registrando una baja de -9,6% en su diferencial de imagen.
El trabajo de campo se realizó entre el 19 y el 22 de mayo, sobre una muestra nacional de 1.325 casos, con un margen de error de +/- 2,7% y un nivel de confianza del 95%.
La imagen de los senadores cordobeses
Pese a que ninguno de los senadores se salva de la percepción negativa por parte de los ciudadanos, se han encontrado diferencias abismales entre los tres senadores cordobeses.
A pesar del desgaste que sufren los senadores cordobeses, el único que mantiene una imagen relativamente positiva es Luis Juez (Frente Cívico). Se ubica sexto en el ranking nacional con un diferencial de -7,3%. Aunque su imagen negativa (40,4%) supera a la positiva (33,1%), cuenta con un nivel de desconocimiento del 26,5%, considerado bajo, lo que indica que es uno de los senadores más reconocidos y presentes en el imaginario colectivo.
En segundo lugar se encuentra Carmen Álvarez Rivero (PRO), ubicada en el puesto 39. Tiene una imagen positiva del 3,3% y una negativa del 17,8%, con un diferencial de -14,5%. Además, su nivel de desconocimiento es muy alto, alcanzando el 78,9%. Por último, la senadora de Hacemos, Alejandra Vigo, ocupa el puesto 55 del ranking. Su imagen positiva es del 5,1% y la negativa del 22,9%, lo que le otorga un diferencial de -17,8%. Asimismo, el 72% de los consultados no la reconoció. Ambas senatoras presentan un bajo nivel de conocimiento público, lo que las hace prácticamente invisibles dentro del Senado.
La exmandataria adjudicó razones "institucionales" por el cual debería cumplir su condena en su hogar y señaló no ser parte de "la derecha mafiosa".
El encuentro se produjo en Casa Rosada y fue organizado por el propio jefe de Gabinete. En la misma se debatieron temas como el reclamo por obra pública y lo que generó el fallo en contra de Cristina Kirchner.
Hace unos días el gurú intelectual de gente con poco apego al debate se pronunció violentamente sobre la gente que no piensa como él
Luego del fallo de la Corte Suprema y la condena de Cristina Fernández de Kirchner, el Gobierno le ofreció formalmente a la justicia un lugar de detención para la ex mandataria.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dio a conocer las cifras de la inflación del mes pasado. Un hogar de cuatro integrantes necesitó $1.110.623,65 para superar el umbral de pobreza en mayo.
Sin la presencia de la prensa argentina, el Presidente destacó la independencia del Poder Judicial y atribuyó el fallo exclusivamente a la Justicia.
El ex gobernador se reunió ayer con autoridades de la Cámara Argentina de la Construcción. No hizo ninguna referencia al fallo de la Corte ni al escenario político que se abre. El PJ cordobés sigue fingiendo demencia.
Luego de la nota publicada el jueves por este diario, que dio cuenta del rechazo del mundo K cordobés a integrar al Frente Renovador en una lista legislativa para octubre, uno de los referente de Sergio Massa en Córdoba salió al cruce y acusó al cristinismo local de moverse como un “partido testimonial de izquierda” preocupado por “repartirse cargos”. El sábado hay actividad del FR en Córdoba con presencia de dirigentes nacionales que responden al tigrense.
El jefe del bloque de Hacemos en la Unicameral dijo "no necesitamos aclarar nuestra postura frente a temas judiciales". "No los escuché pararse de manos para defender a nuestros productores agropecuarios por las retenciones", les dijo a los legisladores nacionales.
Mientras en la ciudad cordobesa el hervidero político enciende a los de siempre, en las ciudades del interior, los intendentes se alejan de la jugada. Las elecciones abiertas entusiasman a la rosca, pero no a la tropa. El déjà vu radical promete escasa participación y otro round de desgaste innecesario.
El cacique de los municipales insultó en términos personales al intendente, y los concejales peronistas salieron a hablar de “casta sindical”. .