
Fuerte señal bipartidista desdibuja a los aliados del ex JxC
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El ministro de Economía Luis Caputo anunció que los municipios tendrán prohibido incluir impuestos en la facturación de servicios esenciales como luz y gas. La decisión se concretará a través de una resolución de la Secretaría de Industria y Comercio que se publicará este miércoles en el Boletín Oficial. La medida, según constitucionalistas, "desprecia" el orden jurídico vigente ya que los municipios y provincias tienen autonomía financiera.
En el caso de Córdoba el planteo de Caputo -al igual que en el resto de las provincias- se podría aplicar solo para el gas, donde las empresas prestadoras dependen del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Para luz y agua, a nivel local, el regulador es la Provincia.
"Ante reiteradas denuncias públicas sobre municipios que incluyen tasas locales en la facturación de servicios esenciales tales como la luz y el gas, la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía dispuso, a través de la Resolución 2024-267 que saldrá mañana en el Boletín Oficial", publicó el ministro Caputo en su cuenta de X.
Según explicó, las facturas de servicios esenciales solo deberán contener de forma única y exclusiva la descripción y el precio correspondiente al servicio contratado por el consumidor, "quedando prohibido incluir cargos ajenos a la naturaleza del servicio".
De cada $100 de un producto de primera necesidad, hasta el $49,1 puede deberse a cargas tributarias, según un informe de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM). Piden "quitar presión impositiva y aportes obligatorios que no son esenciales, para bajar los costos laborales".
La CADAM realizó un estudio sobre la carga impositiva en la cadena de comercialización de productos de primera necesidad. Dependiendo el municipio, el total de impuestos nacionales, provinciales y municipales varía entre 38,1% hasta el 49,1%. “Sólo nos queda entre un 3 y un 5% de ganancia”, se quejaron los mayoristas.
En esta línea, desde CADAM pidieron a los municipios que "den marcha atrás con los aumentos, encima lo hicieron a mediados del ejercicio fiscal, lo cual complica la proyección de esta carga que ya habían calculado las empresas”. También solicitaron que las intendencias y gobiernos provinciales se adhieran al nuevo Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor.
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El ex gobernador quiere un lugar en las alianzas que se medirán en el test porteño en mayo. El miércoles se deben inscribir los frentes. Diálogo con Horacio Rodríguez Larreta. La estrategia distrital de Hacemos.
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Los opositores entregaron voluntariamente el listado de sus asesores para evitar que las esquirlas del ‘caso Kraisman’ los alcancen. El oficialismo todavía juega a las escondidas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.