
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El juecismo en la Unicameral presentó el expediente para que el próximo miércoles se trate la derogación del juego online. Apuestan a que la discusión de este tema que esta en boga en la opinión pública, dejará expuestos a quienes no acompañen la iniciativa.
Provincial13 de septiembre de 2024 Carolina BiedermannPor Carolina Biedermann
El próximo miércoles se volverá a encender la Legislatura de Córdoba para discutir uno de los temas que despierta al interés público: la derogación de la ley N°10.793 que regula el juego online. El Frente Cívico impulsó el proyecto en julio de este año y lo llevará al recinto para ser tratado sobre tablas.
Pasaron 45 días desde que el bloque liderado por el legislador Walter Nostrala presentara en la Unicameral un proyecto para anular la normativa que habilita el juego online en la provincia de Córdoba, iniciativa que fue aprobada en el año 2021 en una Legislatura conducida por el oficialismo, bajo la gestión de Juan Schiaretti.
Habilitados por los nuevos plazos, la iniciativa del juecismo sale del congelador y se vuelve a reactivar. Bajo las condiciones del nuevo reglamento interno en la Unicameral, pasados los 45 días de vigencia de los proyectos en Comisión, pueden ser llevados al recinto para ser tratados sobre tablas.
El juego online es un flagelo que preocupa, encuadrado entre una de las “nuevas” adicciones que vulnera a los niños y jóvenes. La iglesia católica, con el peso que tiene en Córdoba, fijó posición al respecto. El cardenal presbítero Ángel Rossi, una de las máximas autoridades de la institución religiosa en Argentina, se expresó en contra de los sitios web de apuestas, y hubo rispideces con el gobierno provincial al respecto.
En la próxima sesión, los ediles volverán a trasnochar. Se espera que el debate sea acalorado, con un resultado ajustado en el que puede traer sorpresas.
La voluntad de revocar la legislación, tratándola sobre tablas, viene desde hace dos semanas. El bloque precursor, con discreción, optó por el momento oportuno para avanzar. Si se adelantaban, sin cumplir los nuevos plazos de la Unicameral, se veían forzados contar con dos tercios de los votos a favor, para discutirlo.
Pasados de café
Tal como lo mencionamos, el Frente Civico necesita sumar la mitad más uno de los votos para que la derogación se apruebe. Los números son muy ajustados, aunque en este nuevo esquema en el que el peronismo no tiene la mayoría, las esperanzas y la rosca se activó para alcanzar el objetivo.
Anular la normativa es el fin principal, pero en segunda instancia, en el caso de que no lo logren, esta discusión pondrá entre las cuerdas a los representantes de los monobloques e interbloques, que abundan en esta gestión, frente a la opinión pública en donde crece la preocupación por el flagelo que causa la ludopatía infantil.
Una vez más, el partido fundado por Luis Juez se para como opositor al oficialismo. Con sus siete legisladores y disciplina, rasgan sobre los puntos que incomodan y exponen al gobierno provincial.
El oficialismo resguarda la defensa de esta ley bajo la premisa de que, legalizar las plataformas habilitadas, les da la posibilidad de controlarlas y de combatir la proliferación de sitios web ilegales, entre otros aspectos.
Por fuera de los dos puntos antagónicos, tanto para la defensa de la ley como para su derogación, Córdoba carece de datos oficiales sobre la situación de la ludopatía infantil en la provincia. La existencia de la problemática se conoce gracias a estadísticas de organizaciones y consultoras nacionales e internacionales, que avalan y exponen la situación.
Una de cal y otra de arena
La derogación va acompañada de otro proyecto presentado por el Frente Cívico que también será tratado sobre tablas. Esta iniciativa fue vista con buenos ojos por parte del peronismo y tiene mejores probabilidades de prosperar.
El expediente con el proyecto, al que accedió Alfil, propone crear un programa de lucha contra la ludopatía online, con el objeto de abordar integralmente de modo preventivo y reparador, los impactos negativos que derivan, con el objetivo de proteger y garantizar el derecho a la salud de los niños y adolescentes. Iniciativas como estas ya se aplican en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Mendoza.
El proyecto busca prevenir los impactos negativos que genera la ludopatía online, abordar la problemática de la ludopatía online, de modo integral e interdisciplinario, implementar campañas provinciales para su prevención, entre muchos otros más.
La organización sindical referenciada en Ricardo Moreno escaló en la consideración del Gobierno provincial. Funcionalidad al juego oficialista. Preparan plenario en Punilla; esperan presencia llaryorista.
El arco opositor insistirá con la creación de la comisión investigadora por el incendio y pedirá que asista a la Legislatura el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer. El oficialismo prepara discusión por retenciones para incomodar a los aliados de Milei.
La Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba ofrecerá atención ciudadana sobre servicios públicos, conflictos vecinales, boletos y tarifas sociales, jubilaciones y pensiones, controles médicos, vacunación, entre otras gestiones.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
El mandatario provincial presentó en el Centro Cívico una nueva estructura territorial. A través de este plan, el gobierno provincial buscará reorganizar y refuncionalizar el trabajo de la Policía, las fiscalías y de las Unidades Judiciales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.
En Estudiantes, Franja Morada sostuvo el poder en Humanas y Dinámica retuvo la representación de Exactas, Económicas e Ingeniería. Agronomía y Veterinaria fue la sorpresa con el triunfo de ATP (Estudiantes) y la lista de la ex decana Carmen Cholaky (Docentes).
Vecinalistas en pie de guerra - Un café entre Siciliano y Spaccesi en el aeropuerto - Juecismo vuelve a la carga por los locales alquilados - El Panal hace control de daños y se apoya en las 62-O - Constanza San Pedro se lanzó
Juan Negri y Bee Sellares comenzaron a vertebrar en las seccionales. Musculatura para blindar a De Loredo del juecismo inquieto y dura crítica al peronismo. En días, se oficializa el desembarco del exconcejal de la UCR en el Ersep.
Frente al “no hay plata” del presidente Javier Milei, la expectativa de los municipios pasa por lo que pueda soltar la Provincia. El gobernador maximiza el sentido federal del Partido Cordobés y sale a “auxiliar” a los alcaldes. El costo de las Guardias Urbanas, preocupación entre los gobiernos locales.
Mayo tiene cinco elecciones adelantadas, entre ellas CABA, y dejará mucho para la toma de decisiones en otros distritos. Los temores del Panal para las elecciones de medio término con vistas al 2027. El exgobernador y la pelea de Kiko y Kako.