
Fuerte señal bipartidista desdibuja a los aliados del ex JxC
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
Será junto a la CGT Córdoba el jueves a la tarde. La idea es sumar a todos los referentes, como en el encuentro del 1 de mayo pasado. Distancia con Milei, contención a la dirigencia propia para aventar malestares producidos por el “partido cordobés” y la decisión de dar señal PJ en un registro distinto al de CFK.
Provincial15 de octubre de 2024Por Bettina Marengo
El peronismo de la Capital quiere dar un mensaje de unidad y de territorialidad el 17 de octubre, Día de la Lealtad Peronista, con un acto cuyos detalles se definen a estas horas, pero que se realizaría en conjunto con al menos una parte de la CGT en el predio del club Unión San Vicente, a las cinco de la tarde. En equilibrio interno, los dirigentes a cargo son el legislador Leonardo Limia, hombre de Alejandra Vigo en la Legislatura, y el secretario de Gobierno de la Municipalidad, Rodrigo Fernández, que responde directamente al intendente Daniel Passerini. El club donde se hará el acto está ubicado en el corazón de la seccional Quinta, simbólica para el oficialismo. La idea es invitar a todos los sectores y todos los caciques, como se hizo el 1 de mayo pasado en el encuentro del Instituto Diseñando ciudad, donde estuvieron Martín Llaryora, Vigo y Passerini y los distintos nodos de poder de la Capital. El 1 de julio hubo ganas de repetir juntada foto y mística para el aniversario 50 de la muerte del general Perón, pero la fecha se saldó con una misa, a la que asistió también el expresidente Juan Schiaretti. Está claro que muchos se quedaron con la pica.
No todo es unidad. Ayer por la tarde se debatió en la sede de la central obrera “normalizada” la participación o no en el acto de la seccional Quinta junto al PJ. Un sector, encabezado por Rubén Urbano (Smata) impulsaba un acto propio a las 13 horas en la plazoleta Rucci ubicada en barrio General Bustos.
Esta vez no prosperó la idea de la misa (“está bien que estemos cerca del Papa, pero esto es otra cosa”, dijo una fuente) sino que, al menos hasta ahora, primó la actividad de tono político, en el breve espacio que permite la vigencia del “partido cordobés” creado por el gobernador Llaryora y su antecesor Juan Schiaretti, donde las existencias partidarias quedaron subsumidas al proyecto de poder cordobesista, y la identidad peronista que reclaman destacar dirigentes de la Capital, donde la convivencia inter líneas no siempre se fácil.
La iniciativa de peronizar tiene varias aristas. Apunta por un lado a jugar distancia con el gobierno nacional de Javier Milei, y a dar una señal peronista con matiz propio ante la decisión de Cristina Kirchner de presidir el partido a nivel nacional. “No somos ese peronismo, pero somos peronismo” es el subtexto. En lo doméstico, busca contener de cara a la próxima campaña electoral toda una plataforma dirigencial que llegó a sentir (y decir por lo bajo) que “ser peronista empezó a ser un problema” en el oficialismo cordobés, por los lugares otorgados a los socios de Hacemos Unidos. En el medio, el cada vez mayor convencimiento de que el año que viene la lista de diputados nacionales de Hacemos Unidos tiene que ser encabezada por un peronista. El viraje es nuevo pero no tanto: ya hubo demostración PJ (casi desembozada para los parámetros del oficialismo provincial) en la marcha por el presupuesto universitario previa a la sesión donde La Libertad Avanza logró mantener el veto a la ley, donde la Capital se mostró con siglas e identidad.
Río Tercero dejó señales de buena convivencia bipartidista entre la UCR y el PJ. La mirada de Estado presente marca el rumbo de la política de Llaryora y Ferrer en contra de Milei.
El ex gobernador quiere un lugar en las alianzas que se medirán en el test porteño en mayo. El miércoles se deben inscribir los frentes. Diálogo con Horacio Rodríguez Larreta. La estrategia distrital de Hacemos.
La senadora nacional organizó un evento por el mes de la mujer en el que reivindicó el modelo de gestión cordobesista y el rol de la mujer, pero no se nombró prácticamente a Llaryora. ¿Schiaretti presidente y Vigo senadora en 2027?
Los opositores entregaron voluntariamente el listado de sus asesores para evitar que las esquirlas del ‘caso Kraisman’ los alcancen. El oficialismo todavía juega a las escondidas.
El reconocido escritor dio una conferencia en Lotería de Córdoba y habló sobre la actualidad del país.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
Lo habrá, luego de todas las señales del día. Primero saludar a autoras memoriosas, ver pintar un mural, asomarse a la “poesía extrema”, bajar a la Caverna de la Casona, pispear joyas urbanas y entonces prepararse para subir al Uritorco, a mitad de un eclipse de luna llena.
Nuevo prosecretario | Diferentes represiones | Caso Dagatti y una nueva detención.
La suspensión de las Paso puso la discusión en otro plano: lapicera vs interna. En el oficialismo sostienen que el único con casillero blindado es el exgobernador y en la UCR, el diputado manda a ordenar el partido, mientras explora alianzas.
El viceintendente Javier Pretto fue parte del streaming de Alfil y habló del presente y futuro en la Ciudad. “La oposición nos reclama obras que, cuando fueron gobierno, no las hicieron”, dijo.
El sector le agradeció al gobernador la política de inversión en infraestructura agropecuaria. Compartieron la actividad funcionarios provinciales, productores y el presidente de la UCR, Marcos Ferrer.