Crónica de un acercamiento

La muerte de Willy Quiroga, ocurrida el jueves pasado a los 84 años, acicateó la memoria de Vox Dei, aquella formación oriunda de Quilmes que le aportó su impronta suburbana a esa apropiación local de un género musical que había sido parido bajo el influjo anglosajón.

Cultura25 de noviembre de 2024J.C. MaraddónJ.C. Maraddón
ilustra-vox-dei

J.C. Maraddón

El Concilio Vaticano II, que fue convocado por el papa Juan XXIII y realizado por Paulo VI, representó una apertura del dogma eclesiástico que buscó adecuar la iglesia católica a la dinámica de los cambios sociales que se iban a verificar durante la década del sesenta. Sus consecuencias fueron mucho más allá de la órbita del catolicismo, porque esa renovación propició que los sacerdotes se incorporasen como referentes dentro de la comunidad y se pusieran al frente de sus necesidades. En 1968, la Conferencia de Medellín explicitó el principio de la “opción preferencial por los pobres”, detrás de la cual se alineó la Teología de la Liberación.

Muchas fueron las modificaciones que se practicaron dentro del culto, entre las que se contaban algunas que iban a afectar a las misas, como por ejemplo la progresiva admisión de coros y solistas que interpretaban en las ceremonias un repertorio cancionero de contenido religioso, pero más asimilado a las corrientes musicales en boga. Tras el objetivo de ganarse las voluntades de los jóvenes que adherían a las expresiones sonoras rockeras, algunos sacerdotes se animaron a abrir el juego y varias de esas voces se hicieron oír dentro de recintos que empezaban a relajar sus protocolos.

Es en ese contexto que debe leerse que una de las bandas pioneras del rock argentino tomase el nombre de Vox Dei, y que a poco de andar se atreviese a asumir el proyecto de un disco doble titulado “La Biblia”, donde se utilizaran como base las Sagradas Escrituras, casi al mismo tiempo que los ingleses Andrew Lloyd Webber y Tim Rice daban forma al musical “Jesucristo Supestar”. Es evidente que se trataba de un clima de época, como que en 1972 el italiano Franco Zeffirelli rodaría la película “Hermano sol, hermana luna” sobre San Francisco de Asís, que resultó un éxito de taquilla.

En ese mismo año, Raúl Porchetto iba tomar en consideración lo hecho por Vox Dei para publicar su álbum debut “Cristo Rock”, para el que contó con el respaldo de La Pesada del Rock and Roll y el propio Charly García. De este modo, la incipiente movida rockera proponía un acercamiento a ese nuevo enfoque del rol de la iglesia, con una mirada crítica que horrorizaba a los sectores más conservadores del catolicismo, pero que era visto con simpatía por ciertos curas tercermundistas a los que les interesaba contener las inquietudes del sector más juvenil entre sus fieles.

Convertido en un clásico de los clásicos del rock en español y reversionado en varias ocasiones, “La Biblia” contó con el guitarrista Ricardo Soulé como compositor, con la participación coprotagónica del bajista Willy Quiroga y del baterista Rubén Basoalto, además de los arreglos del otro guitarrista, Juan Carlos Godoy, quien luego de la grabación abandonó el grupo. Por más que la carrera original de Vox Dei se extendió por otros diez años, ha sido “La Biblia” su obra más recordada, a la par de algunos temas que aparecían en otros discos, como “El momento en que estás (Presente)”.

La muerte de Willy Quiroga, acaecida el jueves pasado a los 84 años, acicateó la memoria de aquella formación oriunda de Quilmes que le aportó su impronta suburbana a esa apropiación local de un género musical que había sido parido bajo el influjo anglosajón. Defensor a ultranza del legado de Vox Dei, dedicó su vida a defender ese sonido criollo del blues rock, sobre el que aquel grupo tejió una síntesis de los versículos bíblicos, sin darse cuenta de que puestos tras esa iniciativa estaban compartiendo una tendencia global, que luego se iba a revelar como excesiva para los poderosos de siempre. 

Te puede interesar
ilustra rodrigo

El viaje de lo tradicional a lo urbano

J.C. Maraddón
Cultura23 de junio de 2025

Mañana se cumplirán 25 años del deceso del cantante Rodrigo Bueno y, a medida que su leyenda se ha ido agigantando, también la música de cuarteto fue sufriendo mutaciones que no dejan de ser naturales en un género que se ha mantenido vivo a lo largo de más de ocho décadas.

Ilustración Córdobers Lunes 23 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Redacción Alfil
Cultura23 de junio de 2025

La empanada se encontró en el camino con otros platos que vinieron a modernizar los gustos y los consumos. Pero en Córdoba, el bocadillo criollo perduró e incluso se introdujo en los restaurantes de tono europeo.

ilustra mbappe y messi

Fútbol en tiempos de bolsillos flacos

J.C. Maraddón
Cultura19 de junio de 2025

Entre las protestas por la reforma migratoria de Donald Trump, mientras en Medio Oriente la guerra desatada entre Israel e Irán pone en peligro la seguridad global, el espectáculo (y la recaudación) debe continuar con el Mundial de Clubes que se está disputando en Estados Unidos.

Ilustración Abalos Jueves 19 de Junio

El remolino es una semana corta

Gabriel Ábalos
Cultura19 de junio de 2025

La agenda se detiene en jueves y en unas cuantas cosas que pesca de este día, entre tantas piezas y momentos girando en torno al medio artístico cultural.

ilustra Sly Stone

Esquirlas de un talento inmortal

J.C. Maraddón
Cultura18 de junio de 2025

El documental “El legado de Sly yThe Family Stone”, producido por Questlove y estrenado en enero de este año, ha sido incorporado a la oferta de Disney+ y colabora desde allí para desentrañar el misterio de este genial músico estadounidense, fallecido a la misma edad (dos días antes) de Brian Wilson.

Ilustracion Córdobers del Miércoles 18 de Junio

Caras y caretas cordobesas

Víctor Ramés
Cultura18 de junio de 2025

Un itinerario por datos históricos ayuda a situar la tradición de esa costumbre culinaria reivindicada en la Argentina, la empanada. Con foco especial, en este caso, en la provincia de Córdoba.

Lo más visto
Passerini - Daniele

El Ejecutivo relativiza del plan de Daniele y aguarda la conciliación

Felipe Osman
Municipal23 de junio de 2025

En el Palacio 6 de Julio ofrecen una lectura alternativa del plan de provincialización del conflicto: creen que Daniele pide refuerzos al interior porque pierde fuerza en la ciudad. Además, remarcan la sintonía Llaryora-Passerini en la política de RR.HH. del municipio, y aguardan la conciliación.

Manes Schiaretti

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto23 de junio de 2025

Schiaretti con Manes en La Plata | Los libertarios proporcionan evento "anti zurdo" | Otro abrazo a Ferrer en acto patrio | El TSJ y Judiciales alumbraron un acuerdo con fórceps (bronca entre los autoconvocados) | Galo, presidente del Parlamento Federal del Clima

panal

En bloque, los gobernadores se plantan contra Milei

Yanina Soria
Provincial23 de junio de 2025

El cordobés Martín Llaryora integrará el bloque de mandatarios que hoy a las 11 se reunirá en el Consejo Federal de Inversiones. Impuesto a los combustibles, reparto de ATN y Coparticipación, en el menú de los reclamos.

ilustra francos con bornoroni y juez

Francos en Córdoba: Juez y Bornoroni reciben y el cordobesismo en fase distante

Bettina Marengo
Provincial23 de junio de 2025

Llaryora estará en el CFI con el resto de los gobernadores y manda a Calvo. El jefe de Gabinete viene con Espert al aniversario de la Fundación Mediterránea. Rodrigo de Loredo tenía, hasta anoche, vuelo a Buenos Aires. El diputado Gutierrez, alineado a Schiaretti, dijo que asistirá a la UNC por el financiamiento universitario.

de-loredo-ferrer

El radical Ferrer, ¿candidato a diputado?

Carolina Biedermann
Provincial23 de junio de 2025

La UCR cordobesa ensaya fórmulas para no inmolar a De Loredo, su candidato estrella en la elección que nadie quiere encabezar. Mientras, el PRO busca quién lo salve, Juez mueve los hilos para que la alianza con Milei nunca nazca.