
Gran Río Cuarto: Hacemos se envalentona y quiere desplazar ola violeta
Según una encuesta, la gestión provincial superaría al gobierno nacional por casi 10 puntos en imagen positiva. No obstante, LLA seguiría liderando la intención de voto para el 2025. Puntapié para que el Panal enfile sus tropas en el sur y contrarreste el resultado adverso de las elecciones provinciales.
Río Cuarto02 de diciembre de 2024

Por Julieta Fernández
En los últimos meses, el gobernador Martín Llaryora tuvo varias acciones tendientes a ponderar los cuatro departamentos del sur. Cabe recordar que, en las elecciones provinciales, el mandatario ganó en el departamento Roque Sáenz Peña (donde recientemente inauguró el acueducto más grande de la provincia y realizó diversos anuncios de obras y programas) pero perdió frente a Luis Juez en Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman. Llaryora se metió al barro en las únicas dos instancias electorales del 2024: los comicios municipales de Río Cuarto y los de General Deheza.
En la Capital Alterna, el gobernador apostó sus fichas al candidato de Llamosas en un escenario complejo y con un PJ dividido. La jugada le salió bien y garantizó un tercer mandato consecutivo del PJ en Río Cuarto. En la localidad del departamento Juárez Celman, Llaryora respaldó abiertamente al candidato de Alternativa Vecinal y entonces intendente interino, Eduardo Pizzi. El PJ y la UCR no se presentaron en dicha contienda y Pizzi venció cómodamente a sus adversarios (Partido Libertario y Proyecto Joven). De esta manera, el “Partido Cordobés” sumó otra pata del vecinalismo a la coalición.
La encuesta realizada por Cognitio Analytics indica que la gestión provincial tendría un 70,5% de aprobación, mientras que el gobierno nacional alcanzaría un 61,3% de imagen positiva. En relación a la imagen negativa, el gobierno de Javier Milei alcanza el 34,3% en el Gran Río Cuarto, mientras que el gobierno de Martín Llaryora cosecha un 21,7%. Según informó Puntal, se trató de una muestra de 550 casos del Gran Río Cuarto y el sondeo se realizó en el mes de noviembre de manera presencial. El margen de error sería del 4,65%.
En cuanto a la medición de la imagen de los dirigentes en particular, Milei mantiene un buen porcentaje de imagen positiva (54,9%) pero Llaryora lo superaría (cosecha el 60%). En cuanto al porcentaje de imagen negativa, el presidente tiene un 36,9%, mientras que Llaryora alcanza el 24,9%. Por su parte, en el Gran Rio Cuarto, el senador Luis Juez tiene un 48,4% de imagen positiva y un 34,1% de imagen negativa. El diputado Rodrigo de Loredo alcanza el 34,9% de imagen positiva contra un 16,1% de rechazo pero un elevado nivel de desconocimiento (49%). Cabe destacar que el ex gobernador y ex candidato a presidente, Juan Schiaretti, es el que cosecha los mejores resultados en cuanto a imagen positiva (68,2%). Su imagen negativa es de un 26,3% en el Gran Río Cuarto.
En el 2025, el gran rival de Hacemos Unidos será La Libertad Avanza, que también busca fortalecer su presencia en el departamento pese a que no precisaron de una gran estructura para pintar la región de violeta en las elecciones presidenciales. Según el sondeo de Cognitio, la intención de voto de cara a las legislativas del 2025 seguiría estando en favor del oficialismo nacional, con un 36% y el PJ de Córdoba tendría un 24%. Además, una posible alianza con el PRO (como actualmente se advierte con figuras como Patricia Bullrich y Mauricio Macri) bajaría el nivel de intención de voto para los libertarios pero seguirían por encima del Partido Cordobés.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

Lanzamiento de GEN25 en Córdoba: “Queremos ocupar el lugar que la política abandonó”
La política partidaria atraviesa una crisis y, en ese contexto, llega La Generación Córdoba, un grupo de acción que desafía la apatía y la fragmentación con el objetivo de “construir la agenda que los partidos no se animan a discutir”.

Cruces entre el juecismo y el PJ por obra pública | Passerini y la creencia en Dios | Sikora-Ponce, tercer acto | Rodrigo cerró

Sin clases, pero con medalla: la UNC brilla afuera y se apaga adentro
Sin clases, sin exámenes y sin paritaria, la Universidad Nacional de Córdoba enfrenta un escenario límite que pone en riesgo la continuidad del ciclo lectivo. Docentes denuncian un ajuste sin precedentes y exigen definiciones políticas urgentes. Mientras Milei celebra la motosierra, el conflicto universitario se convierte en un símbolo del desgaste institucional. El rector Boretto, en el centro de una encrucijada.

El radical abre el escenario de nueva disyuntiva: necesita de una vital ayuda para cruzar el río; el problema es que el resto del sistema lo conoce y teme el desenlace.

Desde Córdoba buscan frenar a Milei con un nuevo eje político "Fuerza Patria Córdoba"
La provincia tiene un nuevo espacio político con los diputados Pablo Carro y Gabriela Estévez a la cabeza, el mismo buscará ponerle un freno a la devastación social, económica y cultural que avanza sobre el país.