Expectante, el Suoem aguarda la oferta de Passerini

El gremio espera recibir hoy una oferta formal para saber qué entidad tiene el compromiso del Ejecutivo de compensar la inflación perdida en 2024 durante los primeros meses del 2025. El recupero de las horas módulo, el aguinaldo y las vacaciones catalizan un acuerdo. La posibilidad de que el Ejecutivo pase a la ofensiva, también.

Municipal04 de diciembre de 2024Felipe OsmanFelipe Osman
munici

Por Felipe Osman

El conflicto con el Suoem sigue en el coma inducido en el que lo puso el ministerio de Trabajo, con la firma de Omar Sereno.

El gremio levantó la asamblea de delegados que había fijado para el lunes y espera recibir hoy un ofrecimiento formal. 

Hasta ahora, el intendente sigue firme en su intención de cerrar el año con un último aumento del 10 por ciento, desdoblado en dos cuotas de 5 por ciento en noviembre (retroactiva) y diciembre. Pero a esa oferta adhirió un compromiso adicional: que los municipales recuperen durante los primeros dos meses del 2025 todo el salgo negativo de la inflación 2024, que ya en octubre rondaba el 17 por ciento, en los cálculos de Rubén Daniele.

El problema es que para los municipales no termina de quedar en claro si ese compromiso es sólido o si, en cambio, se trata de una expresión de buena voluntad que quedará supeditada a lo que el Ejecutivo perciba como un contexto favorable para avanzar en una recomposición salarial de esa entidad.

Mientras tanto, el gremio se maneja con hermetismo, sin adelantar cuál será su posición. Pero el contexto empieza a volverse más propicio a un acuerdo.

La conciliación obligatoria ha tenido el efecto colateral de devolver a los empleados la posibilidad de hacer horas módulo, un concepto impuesto por el llaryorismo para reemplazar las horas extra y extensiones de jornada que, aún siendo menos gravoso para las cuentas de la ciudad, sigue gravitando enormemente en el recibo de sueldo de los municipales. Al punto de que, tras el rechazo de la anterior oferta que definió la conducción sin consulta a las bases, las asambleas de distintas reparticiones hicieron sentir su descontento por una decisión que privaba a los agentes de percibir estos complementos.

Por otro lado, el pago del aguinaldo es otro factor que distiende la beligerancia de las bases y que sirve como argumento al Ejecutivo para reafirmarse en la postura de que, en lo que queda del año, no están dadas las posibilidades para pagar un aumento mayor al ofrecido.

La proximidad de las fiestas y del receso administrativo, finalmente, plantean otra limitación a un nuevo rechazo del gremio que, de no aceptar lo ofrecido por el Palacio 6 de Julio, tampoco contará con demasiado margen para amalgamar a las bases, volver al estado de conflicto y buscar una profundización del reclamo en pleno enero.

Ahora bien, no se trata sólo de estos elementos. Algunos baqueanos del Suoem, que acostumbran a imaginar cuál podría ser el contrajuego del Ejecutivo para el caso de que el gremio decidiera prolongar el conflicto, dudan de la conveniencia de arrinconarlo.

Hasta ahora, el Ejecutivo se ha mantenido firme, pero no ha atacado. Incluso a pesar de que el contexto político, en especial a nivel nacional, incentiva a hacerlo.

En tiempos de “vacas gordas”, los gremios van por mejoras salariales. Cuando llegan los tiempos de “vacas flacas”, la prioridad pasa a ser la mantención de las fuentes de trabajo.

El municipio todavía no ha amagado con activar las decenas de sumarios administrativos que pone sobre la mesa al momento de negociar paritarias. Ni ha amagado -como sí lo hizo Llaryora al desembarcar en el Centro Cívico- con dejar caer contratos que, en la mayoría de los casos, tienen por titulares a parientes de los delegados e integrantes de la Comisión Directiva.

En momentos en los que la ciudad debe lidiar con una recesión económica que hace caer la recaudación propia y la coparticipación, a la vez que sufre el ajuste presupuestario de la Nación, que liquidó el Fondo Compensador del Interior (subsidios al Transporte) y profundizó la demanda social a la que debe atender el municipio, sostener la avanzada contra un intendente que podría obtener rédito político de recurrir a la motosierra se adivina como una jugada de alto riesgo.

Te puede interesar
suoem-daniele (3)

Doble-comando: Daniele revive el conflicto mientras planea su reelección

Felipe Osman
Municipal20 de diciembre de 2024

Los cuerpos orgánicos del Suoem marcharon ayer hacia la Municipalidad y repetirán hoy. Mientras reclama al Ejecutivo por “incumplimientos”, entre las agrupaciones que conviven en el gremio empezó a circular un primer boceto del cronograma electoral en el que Daniele buscará su 13er mandato.

Lo más visto
ilustra-llaryora-retenciones-y-moyetta

La Rural volvió al ataque contra Provincia por Ingresos Brutos

Gabriel Marclé
Río Cuarto23 de enero de 2025

Por medio de un comunicado, la entidad que preside Heraldo Moyetta aseguró que el problema de las retenciones no es el único y apuntó contra el Gobierno provincial, tras la reunión de Llaryora con los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos. Los ruralistas cumplieron con el pedido del ministro Caputo.

ilustra-mestre-frena-a-de-loredo (1)

La unidad en el radicalismo cordobés, cada vez más lejos

Carolina Biedermann
Provincial24 de enero de 2025

Más Radicalismo publicó un comunicado en contra de Rodrigo De Loredo por hablar en nombre de partido, acercándose a una posible alianza con la Libertad Avanza y el PRO. Los juegos individuales de la UCR se reactivan por todas las vías, con miras a la campaña 2025. La UCR sigue en la búsqueda de su identidad, en tiempos liberales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email