Primero Río IV prepara ataque pero cedería en algunos puntos

Hasta ahora, la primera minoría estaría más propensa a rechazar el Presupuesto 2025 pero podría acompañar el Código de Espectáculos Públicos y la regulación de plataformas como Uber (siempre y cuando se acepten los pedidos de modificaciones).

Río Cuarto04 de diciembre de 2024Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-abrile-nalli-benitez-y-vasquetto-jugada-tactica
Antonella Nalli, Pablo Benitez, Ana Laura Vasquetto y Gabriel Abrile

Por Julieta Fernández 

De los tres proyectos fuertes que se estarán votando en las próximas semanas en el Concejo Deliberante, el bloque Primero Río Cuarto estaría más cerca de acompañar dos de esas iniciativas: la regulación de las plataformas como Uber y el nuevo Código de Espectáculos Públicos. En cuanto al Presupuesto 2025, hasta el momento prima la negativa, ya que consideran que el oficialismo no ha evacuado las dudas que plantearon en torno al tope máximo del incremento de tributos como el inmobiliario, además de rechazar otros puntos de la propuesta oficialista.

La primera minoría (al igual que el bloque La Fuerza del Imperio del Sur) se abstuvo en el tratamiento en primera lectura del Presupuesto 2025 y adujeron una “celeridad injustificada” en la votación del expediente, luego de haber tenido no más de dos reuniones de la comisión de Economía. No obstante, para el tratamiento en segunda lectura, el oficialismo destacó haber agrandado el margen para poder trabajar el proyecto en profundidad y que los concejales puedan hacer consultas a los funcionarios. Es por eso que la segunda lectura tendría lugar el 12 de diciembre. 

El bloque radical juecista sigue sosteniendo las críticas que esbozaron en la primera lectura. “No se puede hablar de equilibrio fiscal y autonomía financiera si el costo recae sobre los ciudadanos con incrementos de hasta un 800% en impuestos y un aumento del 300% de la deuda pública”, manifestaron desde la bancada opositora. Además, sostienen su posición respecto al presupuesto y las atribuciones del Concejo Deliberante que pasarían al Ejecutivo (entre ellas, la definición del Valor índice de Compras). “Esto daría libertad absoluta para los montos de las contrataciones directas”, aseguraron tras la votación en primera lectura. En este sentido, la posición de Primero Río Cuarto no parece haber cambiado. “Hoy estamos más cerca de rechazar que acompañar”, aseguraba un integrante del bloque a Alfil. 

No obstante, la propuesta del marco regulatorio para taxis, remises y plataformas seguramente tendrá el acompañamiento de la primera minoría. En principio, porque consideran que instalaron el tema en la agenda desde el inicio de la gestión De Rivas (con el proyecto de iniciativa popular que reunió más de 900 firmas). “En buena hora que el oficialismo considere esto como prioritario y que incluso haya funcionarios que cambiaron de opinión”, planteó la concejala Antonella Nalli luego de la presentación del proyecto oficialista. La chicana responde a que, hace un año, el bloque Hacemos por Córdoba había planteado la prohibición y las sanciones para quienes prestaran servicio a través de plataformas como Uber. 

Este miércoles, el Concejo Deliberante continuaría trabajando sobre este marco regulatorio y con la expectativa de aprobarlo el 19 de diciembre. Según pudo saber Alfil, el proyecto del oficialismo no dista mucho de lo presentado por Primero Río Cuarto y, al responder a una misma problemática, se debería abordar de manera conjunta (tanto la iniciativa popular, como el proyecto de la primera minoría y el marco regulatorio enviado por el Ejecutivo). Cabe resaltar que la Agrupación de Taxistas de Río Cuarto también ha presentado una nota y una propuesta de ordenanza alternativa a la del Ejecutivo. Una de las modificaciones que plantearon es que haya un cupo limitado de licencias para quienes quieran trabajar con Uber o alguna plataforma similar. 

Finalmente, el nuevo Código de Espectáculos Públicos podría tratarse este jueves y podría tener el acompañamiento de Primero Río Cuarto y La Fuerza del Imperio del Sur. Esta iniciativa propone la regulación de la noche riocuartense y contempla aspectos como el acceso a boliches por parte de adolescentes de 16 y 17 años, con una serie de requisitos y con previa autorización de sus padres o tutores. También apunta a reforzar los protocolos de seguridad en los establecimientos en los se desarrollan espectáculos.

Te puede interesar
2025-01-13-lucchesi-rossetto-suarez

PJ del sur trabaja candidato entre intendentes y la juventud

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de enero de 2025

En permanente contacto con los estrategas de Hacemos en capital, la dirigencia sureña empieza a dirimir la táctica que pondrá en juego de cara a las Legislativas. Impulsarán un nombre del sur para pelear el voto en terrenos donde aventaja La Libertad Avanza.

gabinete-social

Gabinete Social: “No es necesario” declarar la emergencia

Gabriel Marclé
Río Cuarto14 de enero de 2025

La gestión municipal continúa coordinando acciones vinculadas a la asistencia social y a garantizar derechos en los sectores más postergados. El Gobierno asiste a cerca de 10 mil vecinos con alimentos y, aunque se advierte un aumento en los pedidos de asistencia, el Gobierno descarta declarar la emergencia social.

2025-01-12-brandan-llamosas

Llamosas estrenó cargo en la temporada festivalera junto a Brandan

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de enero de 2025

Desde el Festival “Canto a la Vida” de Embalse, el recientemente nombrado vice de Bancor mostró parte de su repertorio. Asoma dúo dinámico de ex intendentes junto al caroyense Brandan. Llamosas extendió su área de acción, pese al ruido que generó el fin de su asesoría en el sur.

Lo más visto
2025-01-09-boher

El árbol en la ruta

Javier Boher
Provincial10 de enero de 2025

Los vecinos de Villa Allende dan una pequeña clase sobre por qué las cosas funcionan como lo hacen.

jesus-maria-villarruel-y-prunotto

Las esquirlas del paso de Villarruel por Jesús María y Villa Allende

Carolina Biedermann
Provincial13 de enero de 2025

La Vicepresidenta de la Nación pasó el viernes por el festival de Jesús María. Recibió ovación por parte del público, vacío político local y críticas de Guillermo Francos por sus vacaciones en Córdoba. En paralelo, la diputada Lemoine salió a atacar a uno de los intendentes que estuvo presente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email