Pese al guiño por retenciones, el Panal fue centro de reclamo ruralista
La Sociedad Rural de Río Cuarto dio a conocer los pormenores del encuentro que mantuvieron productores de la región que resultaron afectados por las tormentas. El agua destruyó sembradíos y la situación se volvió en contra del Gobierno provincial: reclaman respuestas adecuadas a los tiempos urgentes del campo.
Por Gabriel Marclé
La semana pasada, más de cincuenta productores agropecuarios del sur se reunieron para tratar la situación acuciante que viven los campos tras las intensas lluvias de fines del 2024 y comienzos de 2025. Tras la convocatoria, a comienzos de esta semana, se dio a conocer un comunicado de la Sociedad Rural de Río Cuarto en el cual se lanzaron serias críticas contra el Gobierno provincial, al que acusan de “hacer oídos sordos” frente a los reclamos que se van acumulando en los últimos años. Obras de infraestructura incompletas y cargas impositivas, los principales motivos del enojo que llegó con las tormentas de verano.
“A ver si entienden de una buena vez que está vaca está seca y que ya no le queda más leche”, una de las frases destacadas en el comunicado que difundió la entidad ruralista más importante del interior y donde se esbozaron fuertes críticas contra la gestión provincial, en días donde el gobernador Martín Llaryora intentó acercarse por los derechos de importación. “El campo no espera como tampoco esperan los gobiernos a la hora de seguir quedándose con las retenciones, en el caso del gobierno nacional, o a la hora de seguir recaudando con ingresos brutos y el inmobiliario rural, el gobierno provincial”, agregaron, poniendo a la carga impositiva provincial a la par de las “malditas retenciones”.
La mesa que receptó las inquietudes del sector fue liderada por Heraldo Moyetta, presidente de la SRRC; acompañado por el delegado regional del Consorcio caminero, Héctor Farina; y por el productor de esa zona, Daniel Musso, quien fue el nexo entre la Rural y los productores de la zona. En representación del gobierno provincial, se sentaron a la mesa el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria, Germán Font; y el director general de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini. Mientras que, representando al municipio más cercano, estuvo la intendenta de Alpa Corral, Vanina González.
“La solución que hace falta es para ayer y no para el año que viene o los que vendrán”, una de las frases receptadas por los representantes del Panal que asistieron al encuentro y advirtieron a sus superiores sobre el enojo que se percibe entre los productores de la zona damnificada. Los ruralistas manifestaron venir sufriendo la diferencia entre los tiempos del Gobierno y los del campo. “Se esperan obras desde hace más de dos años y no llegan”, apuntaron.
Una de las soluciones planteadas por los productores tuvo que ver con la intención de mediar con Bancor para que se diseñen créditos blandos, aunque se lamentaron que estas líneas todavía no han sido definidas por las autoridades. Justamente, la crítica asomó en días donde el directorio de la entidad bancaria provincial sumó a Juan Manuel Llamosas, ex intendente de Río Cuarto y conocedor de las problemáticas regionales.
Respuesta de Provincia
El Gobierno provincial tuvo voz durante la reunión del jueves pasado. El director general de Infraestructura Agropecuaria, Franco Mugnaini, aseguró que la gestión actual ha redoblado las partidas presupuestarias orientadas al sector y, por ende, que “hoy no se puede hablar de falta de recursos asignados a lo agropecuario”. Desde la Rural le respondieron que eso no es suficiente.
“Después hablemos de millones y todo lo que tiene que ver con eso, pero tenemos que ver la realidad. Hoy se necesitan obras para darle una mano a los productores y que puedan producir. Están en una situación complicada, tienen problema con los seguros, entonces hay que tratar de que todo ese dinero que ustedes cobran y dicen que vuelve al campo, vuelva en serio”, respondió al respecto Heraldo Moyetta. Duras palabras del máximo responsable de la entidad ruralista del interior.
En ese sentido, el subsecretario de Biodesarrollo e Innovación Agropecuaria anunció que el Gobierno planea un relevamiento con profesionales de cada una de las zonas afectadas que, en este caso, abarca al oeste de Río Cuarto, La Invernada, Las Cañitas, Las Tapias, Río Seco, Baigorria, Elena, Berrotarán, llegando incluso a Río Tercero.
Además, se acordó que la Rural de Río Cuarto receptará los datos de los productores para que puedan ser relevados y se confeccionen las respectivas declaraciones juradas que les permitan recibir algún tipo de acompañamiento al demostrarse el grado de afectación de cada campo. En ese sentido, adelantaron que evaluarán cada situación para ver si corresponde o no declarar la emergencia agropecuaria en la provincia de Córdoba. A priori, las primeras respuestas podrían venir por el lado de los créditos que otorga Bancor.
Pese a los esfuerzos del gobernador por cerrar la tranquera e impedir que el voto del agro se vaya hacia otro lado, las críticas siguen llegando y en el peor momento posible para el Gobierno. Por esa razón, el reclamo escala en el ranking de prioridades para la delegación sureña del Panal y se esperan novedades en los próximos días. No descartan que el propio Llaryora baje a dialogar con los productores.
La Provincia ya transfirió fondos por $4.500 millones para mantener los edificios escolares
El gobernador Martín Llaryora firmó la transferencia de fondos del Gobierno de Córdoba por $4.482.465.214,61 del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (Fodemeep), destinado a municipios y comunas para financiar tareas de mantenimiento preventivo y reparaciones en establecimientos escolares de todos los niveles y modalidades educativas.
Los trabajos abarcan la reparación de techos, mantenimiento de sistemas de drenaje, limpieza de tanques de agua, pintura y mejoras en espacios verdes, carpintería, desmalezamiento y mejoras en sistemas de drenaje pluvial, entre otros.
“Estas intervenciones aseguran mejores condiciones para enseñar y aprender en cada rincón de la provincia, de cara al inicio del ciclo lectivo 2025 el próximo mes de febrero”, señalaron desde el Gobierno. Asimismo, destacaron que las intervenciones se trabajan junto a los intendentes para responder a las necesidades concretas de cada comunidad.
En 2024 la Provincia invirtió a través de esta vía $13.820.024.000 y para el corriente año está previsto que la inversión supere los 30 mil millones, lo que representa un incremento del 122 por ciento. “El programa es un símbolo de nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades y la educación de calidad”, sostuvo el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, quien destacó el trabajo en conjunto con los intendentes y jefes comunales.
Te puede interesar
Formación en marcha: Juez moviliza la tropa en Córdoba
Con un plenario militante y nuevos locales barriales, el Frente Cívico activa su despliegue en la capital cordobesa. El senador apuesta a recuperar terreno electoral en la ciudad, fortalecer el recambio generacional y consolidar estructura territorial. El operativo político mira al 2027, con el líder del espacio enfocado en la gobernación y Martín Juez quien empieza a sonar, entre la militancia, para la intendencia.
Caso Oscar González: embargo de bienes y presunto enriquecimiento
La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, dispuso el embargo 424 mil dólares sobre los bienes de los hijos y del exlegislador imputado.
Llaryora celebra el 25M con anuncio de nueva UPC en Capital y fotos políticas
El gobernador anunciará la sede de la Universidad Provincial de Córdoba en Villa El Libertador, en un gesto de fortalecimiento del oficialismo en la ciudad. Foto y gala con Marcos Torres en Alta Gracia y desfile en Villa Carlos Paz, con Avilés.
Gispert y Bría presentaron dos proyectos ante las crisis hospitalarias en el interior de Córdoba
A través de esta medida, los legisladores Walter Gispert y José Alberto Bría buscan "sentar las bases para una política sanitaria más equitativa y sustentable en todo el territorio cordobés"
Bornoroni ante las medidas económicas: "Lo que hizo el Gobierno Nacional es sacarle la respiración de la nuca a todos los argentinos"
El dirigente libertario, quien se encuentra presente en la Bolsa de Comercio donde disertará el ministro de Seguridad, habló sobre las recientes medidas económicas y enfatizó que las personas pueden utilizar sus ahorros, que que estuvieron "en el colchón", sin la presión del estado.
De Loredo ante las nuevas medidas económicas: "práctico, heterodoxo y conveniente".
En el marco de la participación de Luis Caputo en el Ciclo de Coyuntura de la BCC, el diputado expresó su opinión sobre las medidas económicas anunciadas este jueves y la derrota del radicalismo en las elecciones legislativas porteñas.