El desafío de sostener el liderazgo más allá de octubre
Concentrado en su proyecto nacional, el gobernador Schiaretti se abrió casi de manera inédita a la prensa local para ratificar, en todos los aspectos, el federalismo como concepto insignia de su plataforma política. La gobernabilidad que aspira protagonizar, con la contención del PJ mediterráneo como prenda de garantía de ese acuerdo.
Por Gabriel Silva
De la variada batería de preguntas que el gobernador Juan Schiaretti aceptó con agenda abierta en la mañana de ayer en un hotel céntrico, y en un contexto con escasos precedentes con los medios locales, sobresalieron cuestiones objetivas. Por caso, el hecho de ser el único de los presidenciables nacido en el interior contra una oferta concentrada en ciudad de Buenos Aires y Amba, mutó en las últimas semanas de una simple cualidad a una fortaleza.
Concepto que, trasladado al desenlace de una campaña rumbo a las Paso que fluctúa entre la grieta propia de los actores de Juntos por el Cambio –Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich-; la exteriorización de las críticas de éstos al ministro/candidato del oficialismo Sergio Massa; y el aún imprevisible Javier Milei, se convierte en un dato objetivo que acompaña el pretencioso argumento de federalismo que empuja Schiaretti. El que, sumado a una gestión proba de tres mandatos en uno de los distritos más importantes del país y la región, le otorgan al gobernador los pergaminos para romper el alambrado del cordobesismo.
Ahora bien, así como existen aspectos objetivos como los citados, están también aquellos de difícil resolución en el corto plazo, y hasta otros que a la postre podrían resultar contrafácticos. Y estos van, desde las propuestas de una eventual presidencia para la que aún está en carrera; como así también aquellos que pueden darse con él como parte de una coalición de gobierno que insiste con acompañar o integrar después de octubre.
Schiaretti dejó en claro ayer que su objetivo presidencial será hasta el 22 de octubre y que después procurará dar gobernabilidad. Con la confirmación, además, que esa integración a una coalición parlamentaria o con cargos en el Ejecutivo “no estará esmerilada ni condicionada” por la ya famosa frase de ‘los pituquitos de Recoleta’ que lanzó la noche del 23 de julio su sucesor, Martín Llaryora.
“Esa frase no esmerila ni condiciona en absoluto. Además, Llaryora dijo que también lo señalaba por ‘la Cristina’ (Fernández de Kirchner) que vive en Recoleta”, remarcó con énfasis ayer en una de las respuestas más contundentes y tajantes. Escoltado por dos integrantes de un schiarettismo puro muy comprometido con la causa: el ministro de Vinculación, Paulo Cassinerio; y el vocero del Gobierno provincial, Marcos Bovo.
Pero, para saber si ese condicionamiento existirá o no, habrá que esperar en primer lugar si es realmente Juntos por el Cambio gobierno a partir de diciembre; y, en segundo término, cuán fuerte ejercerá el liderazgo Schiaretti sobre todo el arco del PJ cordobés para integrar esa coalición sin reproches en casa.
Por último, hay una conclusión que se mezcla entre los hechos objetivos del presente con aquellos de resolución en un futuro próximo. Cierto es que Schiaretti rechaza de manera férrea al kirchnerismo y que su conducción del peronismo cordobés no acordó –al menos en la superficie- ni se acercó al que lidera la vicepresidenta, el presidente Alberto Fernández, ni tampoco Massa, a quien ayer tildó como “la cara del fracaso” de la actual gestión por el ruinoso desempeño en Hacienda.
Sin embargo, contener al PJ cordobés sin la tentación de un acercamiento al hombre de Tigre no es de fácil deducción en lo inmediato. De lo contrario, no existirían los vasos comunicantes entre dirigencia del peronismo sub-50 cordobés y el entorno del tigrense.
Te puede interesar
El arribo de Pullaro y Valdés desató la furia de la lista de Mestre
“Nos cae como el c…”, dijo un radical cercano al exintendente y candidato a diputado nacional de la UCR. “¿Tanta necesidad de andar detrás de Schiaretti? Como si le hiciera falta…”, agregó otro. Mestre estará hoy en Río Cuarto y mañana irá a Villa María y Villa Nueva, a la misma hora que los gobernadores estén en el Imperio.
PJ acelera los comandos para blindar el interior
La organización territorial del interior es un punto destacado en la estrategia de campaña del oficialismo. En unos días, el mapa de comandos electorales quedará completado. Contener a los propios y evitar fugas, entre los objetivos. El factor Natalia.
El PJ impulsa exenciones y la Legislatura marcha a son de la campaña
La Unicameral sesionó en Laboulaye y avanza la sanción del proyecto de “Igualdad Territorial”, destinado a impulsar el desarrollo productivo en las regiones Noroeste y Sur de la provincia. La oposición reprochó oportunismo del Gobierno.
El Panal no se considera “afín” a Milei y duda de la convocatoria al diálogo
El jefe de Gabinete anunció una mesa federal de diálogo con los “mandatarios afines”, y la restitución del Ministerio de Interior. Con una previa de cinco días, Adorni dijo que el lunes a la noche habrá cadena nacional de Milei para presentar el Presupuesto 2026. Para el llaryorismo, los libertarios lucen apurados.
Schiaretti y Mestre rechazaron el veto a las universidades de Milei
El gobernador y el exintendente, ambos candidatos en distintos armados, salieron a cruzar al libertario tras conocerse el veto.
Los gobernadores “del centro” van a Río Cuarto en mensaje a Milei y a Kicillof
Lo resolvieron en el chat de Provincias Unidas el lunes. El viernes 10.30 visitarán la Rural de Rio Cuarto y está previsto que estén los seis y el candidato Juan Schiaretti. Es la única construcción de mandatarios post foto del CFl en junio y post faltazo generalizado a Tucumán de julio. El bonaerense había llamado a construir con otros sectores luego de su contundente triunfo sobre la Libertad Avanza.