Provincial Por: Gabriel Silva13 de febrero de 2025

De lejos, Schiaretti observa las tensiones entre la Provincia y el campo

El exgobernador continúa con su proyecto nacional y aguarda que se salga de la tensión por el Inmobiliario Rural con diálogo y consenso. El riesgo de la fricción con un sector aliado y varias miradas de reojo.

Por Gabriel Silva

“El que gobierna, manda; y el saliente, no se mete”. Este lema del peronismo cordobés fue parte del éxito que tiene al mismo signo político hace más de un cuarto de siglo en la gestión provincial. Y es el que repiten aquellos que hablan con el exgobernador Juan Schiaretti cuando se les consulta cómo observa uno de los socios fundadores del cordobesismo la tensión entre un aliado histórico del modelo, como es el campo, y la administración llaryorista tras el impacto del Inmobiliario Rural.

Sin embargo, precisamente esa relación fructífera y de años que existe entre el peronismo cordobés y el sector agropecuario es observada con atención en los distintos espacios de poder. Al punto es relevante -y condicionante- el rol del campo, que motivó en el 2008 una reconfiguración con cambio de estrategia del por entonces saliente José Manuel de la Sota cuando observó que Schiaretti sacaría un interesante rédito en medio de la pelea con el kirchnerismo por la 125.

En aquel momento, De la Sota archivó rápido el deseo de cuidar a los nietos que había manifestado en diciembre del 2007 para volver a la palestra entre marzo y abril del 2008.

Ahora, a raíz de un reclamo provincial que la oposición fogonea y el oficialismo busca contener, argumentando incluso el buen impacto que tuvo el comienzo de la recaudación en torno al tributo que alcanzó las 45 mil cuentas, algunos en el PJ miran cómo se desencadena la fricción con el agro.

“Él es respetuoso de quien gobierna y siempre fue así. Por eso sostiene que con diálogo y consenso esto se va a resolver. El cedulón que esté mal se deberá corregir”, dijo a Alfil un schiarettista paladar negro en las últimas horas. Quien, además, insistió con que el proyecto del exgobernador, al margen de los índices del 70% de imagen positiva que tenga en Córdoba, es nacional. “Él está concentrado en seguir construyendo ese espacio, por fuera del mileísmo y del kirchnerismo”, dijo la fuente.

Para el campo, al igual que para otros sectores en el Círculo Rojo cordobés, el exgobernador era el garante. Por ello, hay funcionarios en el oficialismo que están expectantes de que baje la espuma y varios apuntan sus críticas al ministerio de Economía que encabeza Guillermo Acosta, flanco predilecto de la oposición, y de algunos oficialistas también.

Mudar ‘Puerta de Hierro’

Ahora bien, al margen de que algunos de diálogo directo con Schiaretti buscan mantenerlo apartado de fricciones con el llaryorismo; otros que también tienen vínculo reconocen la incomodidad por cómo se desató el enojo de las entidades y los productores.

“Es cierto que hay molestia, incomodidad. Pero es una más. Acá hay una seguidilla de decisiones que no cayeron bien y que van desde la licitación de Lotería, hasta la designación del Fiscal Adjunto, pasando por el campo y otras que son de la diaria”, dijo y agregó: “al final, lo que van a lograr es que cambie la oficina de Capitalinas y se instale directamente en Buenos Aires”.

En conclusión, el schiarettismo pide “claridad” en torno al impuesto y aguarda que se destrabe en lo inmediato, sin que escalen las posiciones de ninguno de los dos lados. 

Te puede interesar

Milei suspende retenciones y anula un eje de campaña de PU

Con el sorpresivo anuncio, el presidente toma una bandera que Llaryora, Schiaretti y Pullaro querían flamear en la campaña a modo de reclamo. Piden que la medida sea definitiva y que la eliminación “sea por convicción, no por mera especulación financiera o electoral”.

El cordobesismo pone en duda la eficiencia electoral del refresh exterior de Milei

En la cocina de la campaña de Provincias Unidas dicen que el Presidente tuvo que buscar una reactivación política en el exterior, con Bessent y Trump, porque no la logra en la política doméstica, y que el efecto electoral de las buenas noticias puede ser el mismo que las promesas de más fondos cuando presentó el Presupuesto.

La dispersión obliga a la dirigencia PRO a pensar en un ‘plan B’ post octubre

El partido que en algún momento pintó la provincia de amarillo hoy tiene a tres dirigentes que compartieron foto y campaña en 2021 y 2023 en boletas separadas. Mientras, Macri hoy disimulará prescindencia con un encuentro de candidatos nacionales, pero sin Agost.

Juez ratificó la alianza y presentó a Roca en sociedad

El líder del Frente Cívico cuestionó al oficialismo provincial y sembró expectativas rumbo al 2027 entre su militancia, a la que pidió compromiso total con la causa libertaria. Bornoroni, antes, aplicó el mismo manual, y habló de transformar “la política de Córdoba”. La Libertada Avanza busca la punta del ovillo.

Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”

El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.

Desde Londres, Llaryora celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.