Nacional Por: Redacción Alfil14 de febrero de 2025

La semana próxima en el Senado estará atravesada por Lijo y Ficha Limpia

En el oficialismo hay reparos sobre la media sanción que le falta en el Congreso a Ficha Limpia tras lo que ocurrió en Diputados. Por la vacancia de la Corte, Juez volvió a poner reparos sobre Lijo.

La semana próxima, y en el marco de las sesiones extraordinarias, el protagonismo lo tendrá el Senado cuando arranque el debate en comisión por Ficha Limpia. Mientras, el pliego de Ariel Lijo por la vacancia en la Corte también abre fisuras incluso con los aliados del Gobierno como es el caso del senador Luis Juez. 

En el marco del tratamiento del proyecto de Ficha Limpia el debate en la Comisión de Asuntos Constitucionales que ahora preside Alejandra Vigo comenzará el miércoles. 


Ficha Limpia, ahora el turno del Senado

La iniciativa fue impulsada desde la Casa Rosada y aprobada esta semana en Diputados, con 144 votos a favor y 98 en contra. Sin embargo, el panorama en la Cámara alta no parece prometedor. Por eso el oficialismo puso en duda si la misma tendrá la misma suerte que corrió en la Cámara baja.

En este marco, el legislador nacional, Luis Juez, habló el jueves por Cadena 3 Rosario sobre la situación que enfrenta la ley de Ficha Limpia en el Senado, advirtiendo sobre la complejidad de que esta ley sea aprobada. "Un lugar colonizado por Cristina y hay senadores que son de ella y no de los gobernadores, así que ese debate va a ser extremadamente complejo", dijo el senador.

En esa línea, expresó que los requisitos necesarios para ser presidente sean menos "exigentes" en comparación con los de un taxista. "Resulta que para ser presidente no hace falta ninguno de estos requisitos", criticó, añadiendo que "necesitamos una ley para que la gente no vote a un tipo condenado dos veces por administración fraudulenta de los bienes públicos".

En cuanto a su posición respecto a la ley, el senador mantuvo su convicción sobre la misma: "quiero que salga", dijo, pero también resaltó que desde 2011, Cristina no ha ganado una elección. "No estamos hablando de alguien que sea extremadamente competitivo", afirmó.

Tras lo dicho, el senador del bloque Encuentro Federal compartió sus pensamientos sobre la corrupción: "la corrupción es corrupción, no importa quién la ejerza", subrayó, y se embarcó en una crítica contra la politización de la justicia en el país. "Tenemos una justicia horrible, politizada, partidizada", aseguró.

El futuro de Ariel Lijo en la Corte suprema

El pasado miércoles, el oficialismo presentó ante la Comisión de Acuerdos del Senado el dictamen que avala la nominación del juez federal Ariel Lijo para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

El mismo cuenta con el aval de Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza), Eduardo Vischi (Unión Cívica Radical), Carlos Espínola (Las Provincias Unidas), Beatriz Ávila (Partido por la Justicia Social), Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia Social) y Juan Carlos Romero (Cambio Federal), siendo en total 9 firmas.

Estos votos podrían definir que el pliego del juez sea tratado el próximo jueves 20 en el recinto. En el otro lado de la ante sala, Luis Juez expresó su desagrado a una posible designación de Lijo, calificando al magistrado como "todo lo que está mal".

"Lijo es todo lo que está mal. Te lo dice un tipo que hace 40 años litiga. Yo detesto los magistrados judiciales vinculados al poder político. Si te van a dar una beca de por vida hasta los 70 y pico de años, vas a cobrar el sueldo más importante de la República Argentina, no vas a sufrir ningún sobresalto, tu sueldo va a estar exento de cualquier modificación del sistema económico; lo menos que podés ser es un tipo probo, honesto, transparente, desvinculado de la política, que condene y absuelva con la prueba, no con las presiones”, indicó el senador en diálogo con Cadena 3 Rosario.

Juez continuó con las fuertes declaraciones en contra del magistrado: “Hay jueces que demoran 20 años en condenar y Lijo es un especialista en eso; es el tipo que te agarra la pelota en el banderín del córner y te la tiene ahí, y pasa el tiempo y pasa el tiempo. Es un gran entretenedor que a la política le viene maravillosamente bien. Por eso el tipo ha conseguido adhesiones de todos los rincones y de todas las orientaciones”, agregó.

“Cuando a un tipo muchos dirigentes políticos lo quieren proteger, no habla judicialmente muy bien de ese funcionario judicial. Te lo digo por experiencia. Es la historia de mi vida de los últimos 40 años en Córdoba. Siempre me opuse a la politización, a la partidización de la justicia. La justicia es el último rincón que les queda a los decentes”, completó Juez.

Te puede interesar

Desde la Nación promulgaron la Ley de Emergencia en Discapacidad y postergaron su aplicación

Luego de que la Cámara Alta haya rechazado el veto de Milei hacia dicha ley, desde el Ejecutivo suspendieron su ejecución hasta que se determinen las fuentes de financiamiento.

Lecciones de crisis pasadas

En un país con episodios reiterados de inestabilidad siempre hay cosas para rescatar y aprender

Milei le apuntó al Schiaretti de diciembre, no al de octubre

Con las críticas de Milei a Schiaretti y la respuesta del exgobernador y candidato se marcó el quiebre en una campaña que venía aletargada. Ahora sí arrancó la discusión preelectoral en serio.

Cruce previo a elecciones: Milei criticó a Schiaretti y el exgobernador le respondió

El presidente de la Nación acusó al exmandatario cordobés de, "querer financiar la locura gastomaníaca hundiendo más gente en la pobreza”.

Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias

Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.

Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN

Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).