Provincial Por: Felipe Osman05 de marzo de 2025

El Panal repite jugadas con UEPC, que suspendería el paro

El Centro Cívico convocó al gremio a recibir una nueva oferta hoy, con la intención de que suspenda el paro convocado para mañana tras rechazar la primera propuesta. Si la Junta Ejecutiva considera que la nueva oferta es superadora, pondrá en stand by la medida y llamará a nuevas asambleas.

Por Felipe Osman   

El Centro Cívico convocó ayer a la delegación paritaria de UEPC a volver a la mesa de negociación para extenderle una nueva propuesta a los docentes, después de que la primera naufragara en la Asamblea Provincial del sindicato, que la rechazó por insuficiente.

En concreto, el núcleo de la oferta de la Provincia comprendía una recomposición mensual atada a la inflación, la garantía de que el Panal seguiría haciéndose cargo del pago del Fondo Nacional de Incentivo Docente -que Milei eliminó desde su aterrizaje en la Casa Rosada-, y hacer extensivo a los educadores el bono de 100.000 pesos que en enero cobraron el resto de los estatales. Además, preveía el blanqueo gradual de conceptos que los docentes perciben en negro y la jerarquización para los cargos directivos, que han ido acumulando mayores pérdidas por efecto del achatamiento de la pirámide salarial, propendido por los anteriores acuerdos.

Esta propuesta fue interpretada, por la gran mayoría de los docentes, como un ancla que mantendría el salario real estable, pero que coartaría cualquier posibilidad de que sus haberes se recuperaran de la detracción que sufrieron entre fines de 2023 y durante 2024.

Para dimensionar el porqué del rechazo, es indispensable recordar que el gobernador, Martín Llaryora, desconoció el último tramo de la paritaria firmada por Juan Schiaretti en 2023, e impuso una recomposición salarial que viajó a un 50 por ciento de la inflación durante los meses con mayores subas de precios.

Según los cálculos de la delegación capitalina del gremio, controlada por la oposición a la lista Celeste, los salarios perdieron más del 23 por ciento de su poder adquisitivo real durante ese lapso, y cualquier oferta que no tienda a recuperar lo perdido durante aquellos meses es inaceptable. 

La Junta Ejecutiva Provincial de la UEPC, por su lado, guarda posiciones más contemplativas hacia el Gobierno, pero no deja de estar condicionada por la oposición y por buena parte de las asambleas departamentales del interior, que también se inclinaron por el rechazo.

En la última Asamblea Provincial docente, el rechazo se impuso por amplio margen y no consumió demasiado tiempo del debate, ya que apenas 3 de los 26 departamentos habían aceptado. En realidad, la mayor parte del debate se centró sobre qué sucedería si, antes de que el paro convocado para mañana tuviera lugar, la Provincia convocaba al gremio para cursarle una nueva oferta. 

Es que la Provincia suele repetir jugadas con el gremio. Y en UEPC están acostumbrados a que el Centro Cívico lleve el tempo de la negociación haciendo ofertas ampliamente inferiores a las expectativas del sindicato para luego levantar las medidas de fuerza convocadas por el gremio cursando una nueva propuesta con retoques cosméticos sobre la anterior. Así, la negociación se dilata, y la Provincia termina ganando por cansancio. 

Para evitar que esto sucediera la oposición interna de UEPC intentó colar en la moción de rechazo de la semana pasada una cláusula que garantizara que la medida convocada tendría lugar sin importar lo que sucediera en el medio, pero el oficialismo se impuso votando una moción que garantizaba que el paro quedaría en stand by si el Centro Cívico comunicaba una oferta “superadora”. 

Ahora, decidir si la nueva propuesta es realmente superadora y merece ser puesta en consideración de las bases, o si, por el contrario, sólo reviste una estrategia de dilación del Centro Cívico, está en manos de la conducción provincial del sindicato, y su Junta Ejecutiva Central lo definirá esta tarde. 

Por lo pronto, la delegación capitalina, que convocó a una asamblea de delegados después de la Asamblea Provincial que definió el rechazo, decidió que, de suspenderse el paro de este jueves, llevará adelante medidas de visibilización del reclamo en contraturno, pero no buscará mantener la huelga en Capital, contraviniendo lo decidido por la Junta Ejecutiva Central, como en su momento llegó a barajarse.

Te puede interesar

Schiaretti se reunió con rectores: "no vamos a permitir la destrucción del sistema universitario”

El exgobernador y actual integrante de Provincias Unidas tuvo un encuentro con rectores y autoridades de universidades públicas y privadas, en el mismo remarcó su compromiso con la educación.

Llaryora viajó a Londres y celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.

El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.