Silenciar a la oposición no es un mensaje de institucionalidad
Cambiar las reglas del juego sobre la marcha, tampoco. La fragmentación legislativa evidencia los vicios de un oficialismo con un largo año por delante.
Por Gabriel Silva
El primer trimestre del extenso -y electoral- 2025 sirve para mensurar los manotazos que el oficialismo debe meter en la Unicameral para no dejar en evidencia lo compleja que se le ha puesto la paridad al peronismo en el ámbito legislativo. Desde el equilibrio que debieron hacer en el caluroso enero por el escándalo Kraisman, del que cada vez se sabe menos; hasta las maniobras para esquivar las embestidas de la oposición por la discusión impositiva que derivó, en este último capítulo, en un muy poco prolijo cambio de reglamento que impulsaron ayer desde el bloque oficialista que comanda Miguel Siciliano.
Porque, por más que Hacemos argumente que los cambios se hicieron en base a un proyecto impulsado por el radicalismo, las modificaciones que introdujeron entre el oficialismo y los aliados deja un halo de censura que tiñe a todo el hemiciclo legislativo sin distinción.
Por ello, lo grosero de impulsar una iniciativa que cambia las reglas del juego recién en la tercera sesión del año, no sólo habla de la manera prematura con la que deben echar mano a herramientas apresuradas para tratar de no pasar ningún sofocón, sino que también expone de una manera muy burda la incomodidad que para algunos representa el debate dentro del recinto. Las que se convierten, en definitiva, en un epílogo de las formas con la que se dirimen las cuestiones dentro de Labor Parlamentaria.
No es un gesto de institucionalidad modificar todos los años el reglamento legislativo de acuerdo con el contexto o coyuntura, pero mucho menos lo es silenciar a los legisladores con la excusa de limitaciones en los tiempos de exposición o que ejerzan la facultad de hacerlo dependiendo el rol que ocupan en un bloque o una comisión.
Es cierto que el equilibrio parlamentario expone situaciones inéditas del PJ gobernante, pero el reclamo de institucionalidad casi constante a la Nación obliga a un comportamiento a la altura de lo que se acusa cuando no hay coincidencias con la gestión libertaria. Críticas que se realizan siempre y cuando el corset de la encuesta lo permite.
El cierre de la votación de ayer que empujó Siciliano y llevó a desempatar a la vicegobernadora Myrian Prunotto deja de manifiesto una duda que sobrevuela no sólo en el arco opositor, sino también dentro de buena parte de la bancada oficialista: ¿tanto les piden o se sobregiran?
En la gestión también se ven los modos; y en los estilos, no sólo se definen los contextos sino, lo que es más peligroso: se marcan épocas. Y así, la Legislatura de sesiones intermitentes, también puede quedar marcada como la del obligado silencio opositor.
Te puede interesar
Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco
La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.
Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud
Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal
Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior
El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.
Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña
Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?
Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?
El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.
Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario
Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".