Provincial Por: Redacción Alfil06 de marzo de 2025

Giros por fuera de la coparticipación: Córdoba entre las que menos recibió

En febrero fueron apenas $245 millones. Las transferencias a CABA crecieron fuerte por el cumplimiento de la cautelar ante la Corte Suprema. Sin ese distrito, la baja real es de 5,6%.

En febrero, por fuera de la coparticipación, Córdoba recibió solo $245 millones. Quedó así entre las provincias que menos recursos obtuvo. La peor ubicada fue La Pampa, que cierra la tabla con solo $32 millones. En el segundo mes del año, las transferencias no automáticas del Estado nacional (etapa pagada) a las 24 jurisdicciones totalizaron $ 141.323 millones. La suba interanual en términos reales es de 362,7%. Sin embargo, si se excluye a CABA, la variación real muestra una caída del 5,6%.

La consultora Politikon Chaco explica que esto se debe a la importante asimetría en la distribución de fondos, debido a que la ciudad autónoma recibió el 80% de los fondos no automáticos totales, explicados casi en su totalidad por el pago del cumplimiento de la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia.

La distribución de los fondos no automáticos hacia dentro del territorio nacional fue altamente asimétrica: CABA se quedó con el 79,7% del total pagado de febrero con $ 112.676 millones; de ese total, el 99,4% correspondió a pagos por Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022. Más atrás se ubicaron las provincias de Neuquén ($ 8.619 millones), Río Negro ($ 5.160 millones), Mendoza ($ 3.337 millones) y Misiones ($ 3.092 millones), que mostraron todas estas un denominador común: la recepción de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Luego se ubicó la provincia de Buenos Aires ($ 2.927 millones) y las 18 provincias restantes recibieron menos de $ 700 millones cada una, con piso en La Pampa que solo captó $ 27 millones en este mes.

En términos relativos, la gran mayoría mostró subas reales, un resultado altamente distorsionado por la base comparativa; en ese marco, fueron solo seis las provincias con caídas reales interanuales, pero las mismas se observaron en provincias que habían tenido alto volumen en 2024 y sus bajas de ese febrero 2025 provocaron que, al consolidar los resultados de provincias, excluyendo CABA, el resultado global sea negativo en -5,6%.

Respecto a la distribución de los fondos según el origen, el 79,3% de los mismos se concentró en las Obligaciones a cargo del Tesoro (por el pago de CABA que realiza esa jurisdicción institucional); el 12,9% correspondió a la Vicejefatura de Gabinete del Interior (principalmente por ATNs); el 3,5% al ministerio de Salud, el 2,2% por Educación y el 2,0% a otras.

En este marco, se destaca que hubo un importante reparto de ATN en febrero: los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) totalizaron $ 18.000 millones en este mes, concentrando el 61,4% de las transferencias no automáticas de febrero (excluyendo los pagos a CABA por medida cautelar). Las provincias que recibieron ATN fueron Mendoza ($ 3.000 millones), Misiones ($ 3.000 millones), Neuquén ($ 7.000 millones) y Río Negro ($ 5.000 millones). En igual mes de 2024, se habían repartido solo $ 3.500 millones por este concepto. Los $ 18.000 millones repartidos por ATN representan el 25,7% del fondo ATN conformado en el mes de febrero (que totalizó $ 70.161 millones según Dirección Nacional de Presupuesto).

Con los resultados de febrero, el primer bimestre 2025 cerró con envíos no automáticos por $ 227.797 millones, presentando un alza del 600,3% real contra igual período de 2024. Sin embargo, si se excluye a CABA (por los motivos antes mencionados), los envíos totalizaron $ 37.300 millones y también crecen (traccionado por el resultado de enero) pero a un ritmo muy menor: +15,4% real interanual. En este período acumulado, CABA se quedó con 83,6% de los fondos distribuidos con un total de $ 190.497 millones; muy atrás quedan Neuquén con $ 8.640 millones y Chubut con $ 7.134 millones. Además de estas, solamente otras cinco provincias acumulan envíos recibidos por más de mil millones y otras dieciséis quedan por debajo de ese volumen, siendo La Pampa la provincia que recibió la menor cantidad de fondos con apenas $ 32 millones.

Te puede interesar

Llaryora viajó a Londres y celebró el respaldo internacional a la solidez financiera de Córdoba

El gobernador abrió su gira para atraer inversiones y financiamiento productivo en Reino Unido, allí inversores y bonistas británicos destacaron la estabilidad de Córdoba y su diferencial frente a los títulos nacionales.

El Gobierno Nacional anunció retenciones 0 para todos los granos hasta finales de octubre

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida busca aumentar la oferta de dólares y genera festejo entre el sector agropecuario y críticas desde el peronismo cordobés, que reclama una eliminación definitiva.

Schiaretti vs Natalia y un win- win de carambola

Compiten porque se disputan parte del voto peronista, pero tienen objetivos distintos. La diputada va por su reelección (y una banca más) y el tres veces gobernador de Córdoba busca quebrar al Milei del 74%. Ambos peronismos festejarán el 26 de octubre.

Schiaretti se sube al ring de Milei, pero no habrá virulencia en los cruces

El exgobernador tomó nota de los cálculos del Presidente, que necesita una buena elección en Córdoba y en los distritos amigables para evitar la derrota el 260. Juez, que se prometió estar al margen en la campaña, convocó a la tropa de Capital y a los candidatos violetas. Los jubilados ya dieron la vuelta, o eso parece. ¿La juventud? Malena, lo bien que le vino al cordobesismo.

Milei conoció los límites del ‘karinismo’

El presidente asistió a un lanzamiento de campaña desinflado, de magra concurrencia. Y las ausencias también estuvieron arriba del escenario. No fue Laje, ni la militancia de Sikora. No hubo radicales ‘con peluca’, ni participó el Frente Cívico. Como la lista, el acto reflejó el paroxismo de la pureza: la soledad.

En la Ciudad, el deloredismo manda a votar a Elorrio

El deloredismo sigue enfrentado a Mestre. Algunos mandan a votar a García Elorrio en la capital y a la Libertad Avanza, en el interior. García Elorrio niega tajantemente que se trate de un pedido de Encuentro Vecinal y defiende los votos genuinos que el espacio siempre tuvo.