Giros por fuera de la coparticipación: Córdoba entre las que menos recibió

En febrero fueron apenas $245 millones. Las transferencias a CABA crecieron fuerte por el cumplimiento de la cautelar ante la Corte Suprema. Sin ese distrito, la baja real es de 5,6%.

Provincial06 de marzo de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
2025-03-05-llaryora

En febrero, por fuera de la coparticipación, Córdoba recibió solo $245 millones. Quedó así entre las provincias que menos recursos obtuvo. La peor ubicada fue La Pampa, que cierra la tabla con solo $32 millones. En el segundo mes del año, las transferencias no automáticas del Estado nacional (etapa pagada) a las 24 jurisdicciones totalizaron $ 141.323 millones. La suba interanual en términos reales es de 362,7%. Sin embargo, si se excluye a CABA, la variación real muestra una caída del 5,6%.

La consultora Politikon Chaco explica que esto se debe a la importante asimetría en la distribución de fondos, debido a que la ciudad autónoma recibió el 80% de los fondos no automáticos totales, explicados casi en su totalidad por el pago del cumplimiento de la medida cautelar de la Corte Suprema de Justicia.

La distribución de los fondos no automáticos hacia dentro del territorio nacional fue altamente asimétrica: CABA se quedó con el 79,7% del total pagado de febrero con $ 112.676 millones; de ese total, el 99,4% correspondió a pagos por Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022. Más atrás se ubicaron las provincias de Neuquén ($ 8.619 millones), Río Negro ($ 5.160 millones), Mendoza ($ 3.337 millones) y Misiones ($ 3.092 millones), que mostraron todas estas un denominador común: la recepción de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Luego se ubicó la provincia de Buenos Aires ($ 2.927 millones) y las 18 provincias restantes recibieron menos de $ 700 millones cada una, con piso en La Pampa que solo captó $ 27 millones en este mes.

En términos relativos, la gran mayoría mostró subas reales, un resultado altamente distorsionado por la base comparativa; en ese marco, fueron solo seis las provincias con caídas reales interanuales, pero las mismas se observaron en provincias que habían tenido alto volumen en 2024 y sus bajas de ese febrero 2025 provocaron que, al consolidar los resultados de provincias, excluyendo CABA, el resultado global sea negativo en -5,6%.

Respecto a la distribución de los fondos según el origen, el 79,3% de los mismos se concentró en las Obligaciones a cargo del Tesoro (por el pago de CABA que realiza esa jurisdicción institucional); el 12,9% correspondió a la Vicejefatura de Gabinete del Interior (principalmente por ATNs); el 3,5% al ministerio de Salud, el 2,2% por Educación y el 2,0% a otras.

En este marco, se destaca que hubo un importante reparto de ATN en febrero: los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) totalizaron $ 18.000 millones en este mes, concentrando el 61,4% de las transferencias no automáticas de febrero (excluyendo los pagos a CABA por medida cautelar). Las provincias que recibieron ATN fueron Mendoza ($ 3.000 millones), Misiones ($ 3.000 millones), Neuquén ($ 7.000 millones) y Río Negro ($ 5.000 millones). En igual mes de 2024, se habían repartido solo $ 3.500 millones por este concepto. Los $ 18.000 millones repartidos por ATN representan el 25,7% del fondo ATN conformado en el mes de febrero (que totalizó $ 70.161 millones según Dirección Nacional de Presupuesto).

Con los resultados de febrero, el primer bimestre 2025 cerró con envíos no automáticos por $ 227.797 millones, presentando un alza del 600,3% real contra igual período de 2024. Sin embargo, si se excluye a CABA (por los motivos antes mencionados), los envíos totalizaron $ 37.300 millones y también crecen (traccionado por el resultado de enero) pero a un ritmo muy menor: +15,4% real interanual. En este período acumulado, CABA se quedó con 83,6% de los fondos distribuidos con un total de $ 190.497 millones; muy atrás quedan Neuquén con $ 8.640 millones y Chubut con $ 7.134 millones. Además de estas, solamente otras cinco provincias acumulan envíos recibidos por más de mil millones y otras dieciséis quedan por debajo de ese volumen, siendo La Pampa la provincia que recibió la menor cantidad de fondos con apenas $ 32 millones.

Te puede interesar
ilustra-daniele-inmortalizado-estatua

Daniele, la única invariable

Felipe Osman
Provincial21 de marzo de 2025

El cacique de los municipales lanzó la campaña hacia su 13er mandato y, si se cuenta la regencia de Biolatto, romperá la barrera de los 40 años al frente del Suoem. Dueño de una plasticidad sin límites, supo adaptarse para sobrevivir, jubiló a sus adversarios y firmó con el PJ un pacto tácito que lo proyecta a perpetuidad.

arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

ilustra-palos-en-la-rueda-a-prunotto

El Partido Cordobés quiere poner un límite y condicionar a Prunotto

Gabriel Silva
Provincial20 de marzo de 2025

En el oficialismo algunos ya hablan de hartazgo. El viaje de placer a Estados Unidos en medio de las esquirlas por el caso Kraisman no cayó bien y se lo harán saber. Además, también hay bronca por los shows de la familia de la vicegobernadora en festivales del interior. ¿Afuera de la lista legislativa?

Lo más visto
arning

Mendiolaza cada vez más complicada

Carolina Biedermann
Provincial21 de marzo de 2025

Ya se avanzó en la conformación de la Junta Electoral Municipal para revocar el mandato de Adelan Arning, en la intendencia de la localidad de Sierras Chicas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email