Una segunda detonación del ‘caso Kraismann’ sacude al oficialismo
La investigación judicial reveló que la solicitud de ingreso y la baja de la asesora “fantasma” del oficialismo fueron requeridas por Nadia Fernández, vicepresidenta primera de la Legislatura. Hacemos Unidos se refugia en el silencio y espera “que hable la Justicia”. La oposición, curiosamente, prefiere golpear otro flanco. La onda expansiva reaviva internas y trasciende las fronteras del PJ.
Por Felipe Osman
La contratación de Virginia Elizabeth Martínez, supuesta asesora “fantasma” del bloque oficialista, fue requerida por la vicepresidenta de la Legislatura, Nadia Fernández, al igual que la baja de su contratación.
Ese es el avance de la investigación judicial -que transita en el fuero Anticorrupción- que se conoció ayer, y que volvió a poner en agenda, una vez más, las andanzas de Guillermo “el Puma” Kraismann, dirigente territorial de la seccional 12 y ex funcionario del Concejo Deliberante, que intentó cobrar los fondos depositados en la cuenta de Martínez con su DNI y la connivencia de una allegada que se hizo pasar por ella, a mediados de enero, en una sucursal del Banco de Córdoba.
La primera novedad es que la causa haya tenido un avance, algo que no deja de desatar suspicacias dentro de las filas de Hacemos Unidos y sorpresa en la oposición. La segunda, que el arco político en su conjunto no imposte, al menos, estar conmovido por la noticia.
Hacia adentro del oficialismo, cada vez que este affair -que guarda profundas similitudes con el caso “Chocolate Rigau”- vuelve a las marquesinas, toca fibras sensibles en la interna del Partido Cordobés.
Es que, por su cualidad de autoridad máxima de la Cámara, la vice gobernadora Myriam Prunotto estampó su firma en la planilla que, junto a otros 22 nombres, contenía el de Virginia Martínez, y disponía una serie de designaciones. Y aun cuando ni propios ni extraños dudan de la genética PJ del asunto, nadie levantó la voz para hacerse cargo.
Quizá el hecho de que Martínez no apareciera como asesora de un legislador en particular, sino del bloque en su conjunto, entusiasmó a los aludidos directos con la idea de que las responsabilidades terminarían licuándose. Sin embargo, esto no contentó a los allegados de Prunotto, que quedó en medio del fuego cruzado sin tener parte ni arte en el asunto, a cargo de un control de daños que no generó.
Ayer, la Legislatura respiraba un clima tenso, y todos descontaban que la reaparición del (otro) “caso Kraismann” metería más presión en la no confesa interna entre Prunotto y Miguel Siciliano, presidente del bloque oficialista, en el que revistaba la asesora fantasma.
En Hacemos Unidos se apegan a la muletilla de rigor: “la causa está en la Justicia, y es la Justicia la que debe hablar”. Confían, debe suponerse, en que la oposición no va a quemar las naves con este asunto. Y, al menos hasta ahora, esas suposiciones parecen acertadas.
De momento, la oposición prefiere hacer foco en una denuncia de peso, pero mucho menos taquillera y mucho más difícil de explicar al cordobés promedio, como la reforma de una serie de artículos en el reglamento interno de la Legislatura que encorseta a los bloques disidentes. Si hasta decirlo cansa…
Es una denuncia que está lejos de tener los condimentos cuasi policiales del nuevo thriller que, con otro estelar de Kraismann, ofrece la Legislatura, con sustituciones de personalidad, efectivo y defraudaciones varias.
Ahora, ¿por qué esta amable moderación en la crítica? Algunos peronistas apuestan doble contra sencillo que el motivo es el más imaginable: no están en condiciones de arrojar la primera piedra. Al menos, no los grandes actores de la política local.
Levantar la tapa de las designaciones en la Legislatura puede traer a los principales bloques opositores problemas no mucho menores que al oficialismo. El silencio representa la defensa de un interés común.
Y ese es, precisamente, el sentimiento de cuerpo, el actuar corporativo que los outsiders de la política han transformado en combustible para tomar por asalto el tablero.
Te puede interesar
Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias
La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.
La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero
Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning
Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero
El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.
Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad
El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.
Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final
Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.
Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba
La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.