Río Cuarto Por: Julieta Fernandez10 de agosto de 2023

PASO: CGT se mostró con Massa (62O, cautelosos hasta 13A)

La CGT local participó de la reunión que el ministro de Economía mantuvo con distintos sindicatos en Capital. Las 62O respaldarían la precandidatura de Juan Schiaretti pero mantendrán la cautela hasta el 13 de agosto. “Después se verá”, aseguran.

Por Julieta Fernández

El arco sindical de la ciudad comenzó a enfilarse detrás de la candidatura de Sergio Massa. La CGT local, con su secretario general a la cabeza (Ricardo Magallanes) y otros referentes de sindicatos que están nucleados en la central, participaron del encuentro encabezado por el precandidato a presidente de Unión por la Patria en Córdoba Capital, sobre el cierre de la semana pasada. La presencia de Magallanes, Ricardo Tosto (Obras Sanitarias), Julio Chávez (Luz y Fuerza) y Julieta Paglialunga (SEP) evidencia el posicionamiento que ha tomado la CGT local que, aunque en las urnas provinciales respaldó a Martín Llaryora, en las presidenciales se inclinó por Sergio Massa.

Una vez más, la CGT Río Cuarto ratificó que, si bien acompaña a Juan Manuel Llamosas a nivel municipal y a Martín Llaryora a nivel provincial, su “límite” sería Juan Schiaretti. En los últimos meses, el propio Magallanes consideró en diálogo con FM Góspel que el gobierno provincial “es parecido a un gobierno de derecha”. Lo manifestó en el marco de las distintas movilizaciones que llevaron adelante los trabajadores de la Salud del Hospital San Antonio de Padua a partir de un reclamo salarial y por las condiciones laborales. 

Cabe recordar que la CGT local acompañó el “plan ascenso” de Juan Manuel Llamosas, quien aspiraba a ser el candidato a vicegobernador de Hacemos Unidos. De allí podría explicarse que también hayan acompañado a Martín Llaryora, pese a que el intendente riocuartense no logró ser el compañero de fórmula del gobernador electo. En su sede en la ciudad, la CGT recibió a Llaryora durante la campaña provincial. 

No obstante, la central apuntó a diferenciarse de Juan Schiaretti y marcar su posición frente a un eventual acuerdo entre el gobernador de Córdoba y Horacio Rodríguez Larreta. La mayoría de los sindicatos nucleados en la CGT Río Cuarto se había inclinado por quien resultó electo en las urnas del 25J, a excepción de la UEPC que apoyó a Creo en Córdoba a partir de la candidatura de Juan Monserrat en el tramo de legisladores. 

Antes de recibir al entonces candidato Martín Llaryora, Ricardo Magallanes señaló a LV16 que tenían previsto transmitirle su rechazo a una eventual alianza entre el gobernador Schiaretti y Juntos por el Cambio. “Como movimiento obrero, nos preocupa ese acercamiento. Una cosa serán las elecciones provinciales o municipales, por el acercamiento que tenemos con Juan Manuel Llamosas. Pero después, en su momento se va a ver a partir de estas cuestiones quienes van a estar acompañando y quienes no”, manifestó el dirigente gremial en alusión al proyecto presidencial del mandatario cordobés.

El hecho de que el gobierno provincial no haya desestimado la posibilidad de conformar una coalición con Horacio Rodríguez Larreta derivó en que el apoyo de la central local se vuelque a Sergio Massa. En el marco del encuentro con la mesa sindical “Massa Presidente”, referentes del gremialismo local blanquearon su apoyo a la precandidatura del ministro de Economía. “Sergio va a ser el próximo presidente de todos los argentinos” publicó Ricardo Tosto junto a una fotografía en la que se ve al dirigente sindical junto al precandidato de Unión por la Patria.

Las 62O, con cautela

Desde esta agrupación que se referencia en dirigentes como Claudio Raillón (Sindicato de Trabajadores y Protectores Ambientales) y Fabio Oviedo (Sindicato de la Carne), no han lanzado aún algún comunicado formal ni dieron una muestra de acompañamiento explícito a algún precandidato a presidente. Según pudo saber Alfil, desde esta línea del sindicalismo local acompañarían a Schiaretti pero mantendrían la cautela hasta el 13 de agosto. Cabe resaltar que las 62O se manejan de manera autónoma de las 62O de Capital. “Después de las PASO se verá”, manifestaron desde el espacio local.

Te puede interesar

Ajuste en el Mójica: ¿Cuándo se verán las primeras señales?

El intendente mantiene reuniones con frecuencia en cada una de las carteras donde se pide priorizar programas y recortar el gasto. Pese a las desmentidas oficiales, siguen los rumores de cambios en el gabinete con reordenamiento de áreas.

LLA reflota debate por edad de imputabilidad y Hacemos acusa “carancheo”

En el sur, La Libertad Avanza dio una muestra claro del enfoque que tomará la campaña en los próximos meses: evitar el debate por la economía y llenar de golpes bajos a la gestión Llaryora. El acercamiento a la familia de una víctima de homicidio que llevó al Panal a la Justicia derivó en críticas del oficialismo cordobés.

Atravesada por el paro docente, arrancó la elección en la UNRC

Este martes se llevó a cabo la primera jornada electoral para la renovación de consejeros/as directivos y superiores. Pese al paro docente, hoy se votará normalmente en el campus y los graduados también podrán hacerlo en la sede del PEAM. Dirigentes políticos de la ciudad también se sumaron a respaldar distintas listas: Parodi reapareció para bancar a la Franja.

Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur

Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.

Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria

El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.