PASO: CGT se mostró con Massa (62O, cautelosos hasta 13A)

La CGT local participó de la reunión que el ministro de Economía mantuvo con distintos sindicatos en Capital. Las 62O respaldarían la precandidatura de Juan Schiaretti pero mantendrán la cautela hasta el 13 de agosto. “Después se verá”, aseguran.

Río Cuarto10 de agosto de 2023Julieta FernandezJulieta Fernandez
massa sindicatos
Foto: Gestión Gremial

Por Julieta Fernández

El arco sindical de la ciudad comenzó a enfilarse detrás de la candidatura de Sergio Massa. La CGT local, con su secretario general a la cabeza (Ricardo Magallanes) y otros referentes de sindicatos que están nucleados en la central, participaron del encuentro encabezado por el precandidato a presidente de Unión por la Patria en Córdoba Capital, sobre el cierre de la semana pasada. La presencia de Magallanes, Ricardo Tosto (Obras Sanitarias), Julio Chávez (Luz y Fuerza) y Julieta Paglialunga (SEP) evidencia el posicionamiento que ha tomado la CGT local que, aunque en las urnas provinciales respaldó a Martín Llaryora, en las presidenciales se inclinó por Sergio Massa.

Una vez más, la CGT Río Cuarto ratificó que, si bien acompaña a Juan Manuel Llamosas a nivel municipal y a Martín Llaryora a nivel provincial, su “límite” sería Juan Schiaretti. En los últimos meses, el propio Magallanes consideró en diálogo con FM Góspel que el gobierno provincial “es parecido a un gobierno de derecha”. Lo manifestó en el marco de las distintas movilizaciones que llevaron adelante los trabajadores de la Salud del Hospital San Antonio de Padua a partir de un reclamo salarial y por las condiciones laborales. 

Cabe recordar que la CGT local acompañó el “plan ascenso” de Juan Manuel Llamosas, quien aspiraba a ser el candidato a vicegobernador de Hacemos Unidos. De allí podría explicarse que también hayan acompañado a Martín Llaryora, pese a que el intendente riocuartense no logró ser el compañero de fórmula del gobernador electo. En su sede en la ciudad, la CGT recibió a Llaryora durante la campaña provincial. 

No obstante, la central apuntó a diferenciarse de Juan Schiaretti y marcar su posición frente a un eventual acuerdo entre el gobernador de Córdoba y Horacio Rodríguez Larreta. La mayoría de los sindicatos nucleados en la CGT Río Cuarto se había inclinado por quien resultó electo en las urnas del 25J, a excepción de la UEPC que apoyó a Creo en Córdoba a partir de la candidatura de Juan Monserrat en el tramo de legisladores. 

Antes de recibir al entonces candidato Martín Llaryora, Ricardo Magallanes señaló a LV16 que tenían previsto transmitirle su rechazo a una eventual alianza entre el gobernador Schiaretti y Juntos por el Cambio. “Como movimiento obrero, nos preocupa ese acercamiento. Una cosa serán las elecciones provinciales o municipales, por el acercamiento que tenemos con Juan Manuel Llamosas. Pero después, en su momento se va a ver a partir de estas cuestiones quienes van a estar acompañando y quienes no”, manifestó el dirigente gremial en alusión al proyecto presidencial del mandatario cordobés.

El hecho de que el gobierno provincial no haya desestimado la posibilidad de conformar una coalición con Horacio Rodríguez Larreta derivó en que el apoyo de la central local se vuelque a Sergio Massa. En el marco del encuentro con la mesa sindical “Massa Presidente”, referentes del gremialismo local blanquearon su apoyo a la precandidatura del ministro de Economía. “Sergio va a ser el próximo presidente de todos los argentinos” publicó Ricardo Tosto junto a una fotografía en la que se ve al dirigente sindical junto al precandidato de Unión por la Patria.

Las 62O, con cautela

Desde esta agrupación que se referencia en dirigentes como Claudio Raillón (Sindicato de Trabajadores y Protectores Ambientales) y Fabio Oviedo (Sindicato de la Carne), no han lanzado aún algún comunicado formal ni dieron una muestra de acompañamiento explícito a algún precandidato a presidente. Según pudo saber Alfil, desde esta línea del sindicalismo local acompañarían a Schiaretti pero mantendrían la cautela hasta el 13 de agosto. Cabe resaltar que las 62O se manejan de manera autónoma de las 62O de Capital. “Después de las PASO se verá”, manifestaron desde el espacio local.

Te puede interesar
concejales (1)

Paro general: concejales se pronunciaron y el PJ respaldó la medida

Julieta Fernandez
Río Cuarto11 de abril de 2025

Concejales del oficialismo y La Fuerza del Imperio del Sur manifestaron su acompañamiento al paro general de la CGT. Entre las críticas al gobierno nacional, mencionaron la caída de la recaudación en Comercio e Industria que afecta las arcas municipales. El libertario Lamberghini aseguró que la pobreza ha bajado y Primero Río Cuarto no opinó al respecto.

ilustra-nazario-pensando-con-natali-y-tesio

Nazarismo define su rumbo de cara a las urnas: ¿Solos u orgánicos?

Gabriel Marclé
Río Cuarto11 de abril de 2025

Días después de un encuentro liderado por la ex candidata a intendente y líder del frente opositor riocuartense, los diferentes espacios analizan cuál será su lugar en la campaña hacia las legislativas. Aunque la posibilidad de generar una lista propia es real, las chances de terminar militando a Hacemos junto a De Rivas son altas.

Lo más visto
enroque-pullaro

Enroque corto

Redacción Alfil
Enroque Corto14 de abril de 2025

Pullaro y un triunfo con alegrías compartidas en Córdoba | Vuelve Keegan | Natalia de la Sota, activa | Brandan 24/7

concejo-deliberante-1 (1)

Uber: gatopardismo PJ en el Concejo

Felipe Osman
Municipal14 de abril de 2025

El oficialismo propone desnaturalizar las plataformas digitales de transporte equiparándolas en la regulación al servicio público de taxis y remis, hablando de “tarifa” en lugar de “precio” y promoviendo un cambio legislativo para que, en la realidad, nada cambie. Los demás proyectos.

mestre-de-loredo

Dólares, subsidios y la UCR: ¿quién saldrá ganando en Córdoba?

Carolina Biedermann
Provincial14 de abril de 2025

En un contexto de incertidumbre económica, hoy se estrenan las medidas que anunció el presidente Javier Milei. Mientras la oposición en Córdoba enfrenta un dilema estratégico, la UCR se prepara para un crucial lunes que podría definir no solo el futuro económico, la dinámica electoral en la provincia y hasta su propia interna.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email

Escuchar artículo