Paro general: concejales se pronunciaron y el PJ respaldó la medida
Concejales del oficialismo y La Fuerza del Imperio del Sur manifestaron su acompañamiento al paro general de la CGT. Entre las críticas al gobierno nacional, mencionaron la caída de la recaudación en Comercio e Industria que afecta las arcas municipales. El libertario Lamberghini aseguró que la pobreza ha bajado y Primero Río Cuarto no opinó al respecto.
Por Julieta Fernández
Aunque no se trató de un proyecto o expediente previsto en el orden del día, sobre el final de la última sesión, concejales de distintos bloques se pronunciaron en relación al tercer paro general durante la era Milei. En Río Cuarto, las distintas dependencias municipales funcionaron con guardias mínimas. El transporte urbano funcionó con el esquema del día sábado y el servicio interurbano prestado por la empresa local funcionó con el esquema del día domingo. A excepción del Banco Nación, el resto de las entidades bancarias adhirieron a la medida de fuerza. Tampoco hubo servicio de recolección de residuos. En tanto, el comercio funcionó normalmente.
El primero en hacer alusión al respecto fue el concejal de Hacemos Unidos, Ignacio Biga, quien sentó postura en relación a la medida de fuerza. “Este gobierno decía que el peso y la estabilización de la economía iba a caer sobre la supuesta casta. La realidad indica que están a tiempo de modificarla pero el sostenimiento fiscal hoy se basa en la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores activos y los pasivos. También en el desfinanciamiento de las universidades públicas”, planteó el edil peronista, quien se escudó ante una posible chicana de sus adversarios y remarcó “obvio que es un paro político”.
“Este gobierno decía que el peso y la estabilización de la economía iba a caer sobre la supuesta casta. La realidad indica que están a tiempo de modificarla pero el sostenimiento fiscal hoy se basa en la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores activos y los pasivos. También en el desfinanciamiento de las universidades públicas”
Biga también mencionó la falta de inversión en obra pública del gobierno nacional y citó el ejemplo de la Autovía Río Cuarto-Holmberg (obra que el gobierno provincial se ha comprometido a finalizar si dejan de enviarse los fondos desde Nación). “Son obras que solucionan inconvenientes y salvan vidas, no han mandado un peso”, dijo el edil oficialista, quien además agregó que “el paro seguro nos va a hacer reflexionar”. “Lo vemos en las arcas municipales con la caída de Comercio e Industria pero la reactivación económica no parece estar en los planes de este gobierno”, concluyó el concejal en un discurso similar al vertido por el secretario de Economía, Pablo Antonetti, en relación al desfinanciamiento por parte de Nación (cabe recordar que el 24 de abril, el Municipio tendrá la audiencia con el Banco Nación por la tasa de Comercio e Industria).
El concejal del Partido Libertario, Mario Lamberghini, fue el único que se pronunció en contra del paro en el marco de la sesión de ayer. Dijo que “lamentablemente hay mucha gente que quiere seguir apostando a que la crisis la pague la desnutrición de los niños y los más pobres”. El edil, alineado al legislador Agustín Spaccesi, aseguró que ha habido una caída en la pobreza y desnutrición “avalada por la misma UCA que demuestra avances para que los gobiernos que traen privilegios para unos pocos hagan que la crisis la terminemos pagando todos”. Lamberghini consideró que “la economía argentina está creciendo y el mundo está aplaudiendo los esfuerzos que hacen los argentinos para salir de este laberinto de malas políticas de los últimos 80 años”.
“Me parece que falta recorrido por la ciudad de Río Cuarto para ver las condiciones en las uqe se vive actualmente”, replicó Marisa Cariddi, concejala de La Fuerza del Imperio del Sur y coordinadora de Barrios de Pie. La edil y referente social manifestó que “la pobreza no se termina en un semestre” y que hay condiciones de vida absolutamente precarizadas. “Claro que es un paro político para que el gobierno nacional revierta el ajuste y sus políticas de endeudamiento que van a deteriorar más a los sectores vulnerables pero también a los sectores medios”.
La concejala de Hacemos Unidos y referente del Partido Socialista, Marilina Gadpen, lanzó fuertes críticas al presidente Javier Milei. Citó la situación que atraviesan los jubilados que también se manifiestan todos los miércoles en la plaza central de Río Cuarto y consideró que “Milei vino a cumplir lo que dijo en campaña: la destrucción del Estado. Es más fácil destruir que construir”. Además, se refirió a la postura del mandatario nacional sobre la soberanía de Malvinas a la que calificó como “un mamarracho” y recordó que, luego de dos meses, el Congreso aprobó que se pueda investigar el escándalo de $LIBRA (algo que también tuvo su repercusión en el Concejo Deliberante local). Finalmente, la concejala nazarista, Leticia Paulizzi, remarcó que desde Nación “están en negación y convencidos de que lo que hacen está bien pero las manifestaciones están en la calle”.
En tanto, desde Primero Río Cuarto no emitieron opiniones en el marco de dicha sesión o en algún comunicado. A título personal y en representación del Frente Cívico local, Pablo Benítez aseguró que desde su espacio reconocen la problemática socio-económica pero cuestionan que la CGT no haya actuado de la misma manera durante el gobierno de Alberto Fernández. “No conozco un gobierno que en poco más de un año haya mejorado la economía. Consideramos necesario seguir poniendo el lomo para seguir combatiendo la inflación que es el peor enemigo de los que menos tienen”, expresó.
Te puede interesar
En Río Cuarto, la UCR se inclina por el rechazo a Milei (cruces entre Ferrer y Giorgetti)
La mayoría de los núcleos locales se mostraron en contra de una posible alianza con La Libertad Avanza e incomodaron al presidente del Comité Provincia. Giorgetti cruzó a Ferrer ante la falta de pronunciamientos en los últimos meses.
Avanza la formalización de la Mesa de Trabajo por la Seguridad
El proyecto toma forma en el Concejo, que podría darle despacho en estos días para tratarlo en la sesión de la semana próxima. De Rivas inauguró el espacio, pero el proyecto para institucionalizarlo surgió de Primero Río Cuarto, que reconoce la iniciativa del intendente. la integrarán, con qué frecuencia se reunirán y cuáles serán sus funciones.
Milei festejó de más y cometió su peor yerro contra el voto agro
Pese a la buena noticia del levantamiento del cepo, los desafortunados dichos del presidente siguen calando profundo en el universo del ruralismo cordobés. Las centrales hablaron del apriete para que el campo liquide y la fusta de las retenciones (que volverían en junio) equiparó la figura de Milei con la del peor kirchnerismo.
Ferrer en Río Cuarto: ¿prima el rechazo a la interna?
Autoridades del comité local y departamental recibieron al presidente de la UCR Córdoba. En general, primaría el rechazo a la interna que reclaman desde el mestrismo. Además, la mayoría de los núcleos locales adelantó su postura en rechazo a una alianza con LLA.
Cumple un año la Guardia Local del Imperio, clave del plan llaryorista
En el primer aniversario de la Guardia Local Preventiva, el intendente Guillermo De Rivas encabezó la entrega de certificados a los agentes que completaron el Diplomado en Seguridad y Convivencia. La política de seguridad urbana se consolida como una de las banderas de gestión provincial en el sur cordobés.