Tras varios meses, Llaryora volvió al sur con recursos y anuncios
En Río Cuarto, el mandatario provincial entregó viviendas y créditos y anunció inversiones para la Maternidad, la construcción de dos polideportivos y el fortalecimiento del FODEMEEP. Antes, inauguró el Parque Eólico de General Levalle y recorrió otras localidades de la región.
Por Julieta Fernández
Tras más de tres meses sin visitar la Capital Alterna, el gobernador Martín Llaryora desplegó una agenda que incluyó recorridas de obras y anuncios de inversión que podrían ser un aliciente luego de que el Municipio haya expuesto la delicada situación económica que atraviesa y anticipado que tomará deuda en Letras en el transcurso de este mes. En el marco de la entrega de créditos para emprendedores y llaves del programa Vivienda Semilla, Llaryora también anunció una inversión de $1900 millones para la Maternidad Kowalk y la construcción de dos polideportivos.
Previo al acto que tuvo lugar en el Viejo Mercado, Llaryora recorrió las obras en la Ruta 30 (duplicación de calzada) y aseguró que se construirá una nueva rotonda. También recorrió las obras que se llevan a cabo en el autódromo y la Circunvalación Río Cuarto. Destacó que ésta última “es una de las más importantes que se está ejecutando en el país” y que actualmente presenta un avance de 2 kilómetros aproximadamente. La primera etapa ya tendría un 70% de avance. “Es sin dudas una de las obras más importantes viales de la Argentina, es un orgullo que la podamos estar haciendo en este contexto en el que se encuentra el país”, aseguró el mandatario provincial.
La visita de Llaryora era muy esperada por el oficialismo local, especialmente a partir de especulaciones en torno a un posible “distanciamiento” en las últimas semanas. La ausencia del gobernador en el festival del Otoño Polifónico (al que había asistido “religiosamente” en sus últimas ediciones) también había plantado algunas dudas que desde el entorno del intendente no dudaron en negar. Luego de días convulsionados para la gestión municipal, los anuncios del gobierno provincial podrían ayudar a calmar las aguas. No obstante, el problema mayor sigue aquejando al Ejecutivo, que continúa registrando déficit y, a raíz de ello, anunció que deberá tomar deuda en Letras para tratar de alcanzar el equilibrio fiscal.
El intendente Guillermo De Rivas abrió el acto en el Viejo Mercado agradeciendo la presencia del mandatario provincial, al que halagó por “ser un gobernador presente, que recorre el interior de la provincia y cada uno de los municipios”. Aseguró que “en estos tiempos tan difíciles tenemos una enorme responsabilidad de trabajar y salir adelante juntos. Con austeridad, eficiencia pero nunca olvidarnos de nuestros vecinos e instituciones”.
En tanto, Llaryora enfatizó en que fortalecerá el FODEMEEP (Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales de Córdoba (FODEMEEP) y sobre los nuevos polideportivos, señaló que uno estará en barrio Fénix y otro en el Andino. Antes de partir hacia la Expo Hotelera Gastronómica (última actividad de su gira en la Capital Alterna), Llaryora entregó 29 llaves del programa Vivienda Semilla y créditos para emprendedores.
Inauguración del Parque Eólico
La gira del gobernador Martín Llaryora en el sur provincial tuvo un arranque fuerte con la inauguración del Parque Eólico de General Levalle, un proyecto ejecutado por YPF Luz que cuenta con los aerogeneradores más grandes de Argentina. Allí, el mandatario provincial planteó que “Córdoba tiene que ser la meca de la energía renovable” y aseguró que “tenemos toda la infraestructura necesaria. Cuando YPF piense en paneles solares o en biomasa con YPF agro, que piense en Córdoba como un socio estratégico. YPF tiene que encontrar en Córdoba el socio ideal”.
Allí, el mandatario dialogó con la prensa y habló sobre el hecho de que EPEC ahora sea una sociedad anónima. En diálogo con LV16, consideró que, de este modo, “la empresa tiene la posibilidad de juntarse y trabajar en el financiamiento conjunto entre distintos inversores, productores. Tenemos la posibilidad de convertirnos en una provincia generadora de energías renovables”. En gran parte de la gira, Llaryora estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; y el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso. Además, Llaryora visitó la localidad de San Basilio y anunció un aporte económico para Bomberos.
Te puede interesar
En Río Cuarto, la UCR se inclina por el rechazo a Milei (cruces entre Ferrer y Giorgetti)
La mayoría de los núcleos locales se mostraron en contra de una posible alianza con La Libertad Avanza e incomodaron al presidente del Comité Provincia. Giorgetti cruzó a Ferrer ante la falta de pronunciamientos en los últimos meses.
Avanza la formalización de la Mesa de Trabajo por la Seguridad
El proyecto toma forma en el Concejo, que podría darle despacho en estos días para tratarlo en la sesión de la semana próxima. De Rivas inauguró el espacio, pero el proyecto para institucionalizarlo surgió de Primero Río Cuarto, que reconoce la iniciativa del intendente. la integrarán, con qué frecuencia se reunirán y cuáles serán sus funciones.
Milei festejó de más y cometió su peor yerro contra el voto agro
Pese a la buena noticia del levantamiento del cepo, los desafortunados dichos del presidente siguen calando profundo en el universo del ruralismo cordobés. Las centrales hablaron del apriete para que el campo liquide y la fusta de las retenciones (que volverían en junio) equiparó la figura de Milei con la del peor kirchnerismo.
Ferrer en Río Cuarto: ¿prima el rechazo a la interna?
Autoridades del comité local y departamental recibieron al presidente de la UCR Córdoba. En general, primaría el rechazo a la interna que reclaman desde el mestrismo. Además, la mayoría de los núcleos locales adelantó su postura en rechazo a una alianza con LLA.
Cumple un año la Guardia Local del Imperio, clave del plan llaryorista
En el primer aniversario de la Guardia Local Preventiva, el intendente Guillermo De Rivas encabezó la entrega de certificados a los agentes que completaron el Diplomado en Seguridad y Convivencia. La política de seguridad urbana se consolida como una de las banderas de gestión provincial en el sur cordobés.