Enroque corto en Río Cuarto
Por Gabriel Marclé y Julieta Fernández
¿Llaryora rompió racha en San Basilio?
El día después de la visita del gobernador Martín Llaryora al sur provincial, el periodista recibía el mensaje de su informante en la región.
Informante: Lo acabo de escuchar al intendente de San Basilio (Pablo Silvestrin) casi emocionado en una nota radial, contando que hace veinte años que un gobernador no visitaba su localidad.
Periodista: ¿Está chequeado? Lo de los veinte años, digo…
I: Me puse a chusmear porque me sonó demasiado extraño. Rubén Moine fue el intendente peronista del pueblo por muchos años. Presidente de la Comunidad Regional, intendente cordobesista muy activo y, aún así, ¿nunca fueron a visitarlo?
P: ¿Cuántos años fue intendente?
I: Más de veinte. Diría que casi todo el periodo cordobesista estuvo al frente Moine. ¿Ni José Manuel de la Sota, ni Juan Schiaretti fueron alguna vez? Extraño lo que dijo Silvestrin. Tan extraño que no parece verdad. De hecho, se lo confirmo: no es verdad.
P: ¡¿Qué?!
I: No es verdad que pasaron veinte años. De hecho, Silvestrin dijo eso, pero después reconoció que De la Sota había ido para el aniversario 85 de San Basilio. ¿Sabe cuándo fue eso? Fue en 2013. Pero, espere, hay más…
P: ¿Más?
I: Le confirmo, Schiaretti fue en calidad de gobernador para anunciar la repavimentación de la ruta provincial 24. Fue en 2017. Hace menos de diez años.
P: Raro lo que dijo el intendente entonces.
I: Si, pero debe ser la emoción. Le estrechó la mano al gobernador y eso puede significar muchas cosas.
P: ¿Cómo?
I: Aunque armó un frente vecinalista para ganarle al peronismo, sabemos que es un militante radical desde chico. Franjista y todo. No me sorprende que Llaryora haya visto eso para hacer una parada en San Basilio.
P: Cien por ciento Partido Cordobés.
I: Claro. Ya hace tiempo que se decía que Silvestrin podía ser uno de los objetivos para sumar al cordobesismo porque no había cerrado con Juntos por el Cambio y pudo juntar espacios de diferentes lugares. Mire el intendente radical que se perdió el Foro (risas).
Nuevo operativo interfuerza
El periodista consultaba con su informante sobre los pormenores de un nuevo operativo interfuerza en la ciudad.
Periodista: Otro operativo interfuerza. Si no me equivoco, es el tercero o cuarto en el último mes. ¿No?
Informante: Algo así. Fue un operativo importante, con la participación de 85 efectivos. Estuvieron presentes la Policía de Córdoba, la Policía de Seguridad Aeroportuaria, la Federal, la Guardia Local y también personal de Tránsito del Municipio. Se desplegaron cerca de 30 móviles para llevar a cabo distintos controles y allanamientos en varios puntos de la ciudad. La idea fue actuar de manera coordinada entre todas las fuerzas para reforzar la seguridad.
P: ¿Resultados?
I: Sí. Repasando números, se controlaron 139 autos y 182 motos. En esas identificaciones, cinco personas fueron detenidas por delitos y dos por contravenciones. También se logró recuperar objetos que habían sido denunciados como robados. Y se secuestraron trece vehículos vinculados a hechos delictivos, más otros 56 por infracciones al Código de Convivencia Ciudadana.
P: ¿Drogas?
I: Se incautaron 15,4 gramos de marihuana y 21 cogollos. También se hicieron inspecciones en 14 talleres y chacaritas de la ciudad para abarcar todos los espacios donde pueda haber actividad irregular.
Te puede interesar
Milei festejó de más y cometió su peor yerro contra el voto agro
Pese a la buena noticia del levantamiento del cepo, los desafortunados dichos del presidente siguen calando profundo en el universo del ruralismo cordobés. Las centrales hablaron del apriete para que el campo liquide y la fusta de las retenciones (que volverían en junio) equiparó la figura de Milei con la del peor kirchnerismo.
Ferrer en Río Cuarto: ¿prima el rechazo a la interna?
Autoridades del comité local y departamental recibieron al presidente de la UCR Córdoba. En general, primaría el rechazo a la interna que reclaman desde el mestrismo. Además, la mayoría de los núcleos locales adelantó su postura en rechazo a una alianza con LLA.
Cumple un año la Guardia Local del Imperio, clave del plan llaryorista
En el primer aniversario de la Guardia Local Preventiva, el intendente Guillermo De Rivas encabezó la entrega de certificados a los agentes que completaron el Diplomado en Seguridad y Convivencia. La política de seguridad urbana se consolida como una de las banderas de gestión provincial en el sur cordobés.
Tras el apriete por retenciones, la Rural mostró su “desilusión” con Milei
El campo del interior cordobés atraviesa días de sensaciones agridulces: pese a celebrar la salida del cepo y el sinceramiento del dólar, hubo enojo por la presión del presidente para que los productores liquiden. El tema llega al Congreso. Municipalidad post devaluación: el colchón del supuesto “impuestazo”.
Elecciones UNRC: Espacios emergentes buscan un lugar en el Consejo
El 22, 23 y 24 de abril se renovarán consejeros directivos y superiores en la UNRC. Habrá 40 listas entre los cuatro claustros, las cinco facultades y distrito único. Espacios emergentes como Pública 360 buscan representar a los graduados de Humanas. El roverismo, con presencia fuerte en el claustro docente.