Nazarismo define su rumbo de cara a las urnas: ¿Solos u orgánicos?
Días después de un encuentro liderado por la ex candidata a intendente y líder del frente opositor riocuartense, los diferentes espacios analizan cuál será su lugar en la campaña hacia las legislativas. Aunque la posibilidad de generar una lista propia es real, las chances de terminar militando a Hacemos junto a De Rivas son altas.
Por Gabriel Marclé
“Se vienen movimientos en estos días”, le comentaba a Alfil un dirigente del peronismo riocuartense al referirse a la situación del frente que lidera Adriana Nazario. El motivo de esa frase tiene que ver con el inicio del camino hacia las elecciones legislativas de octubre y, especialmente, con el rol que ocupa hoy La Fuerza del Imperio del Sur (integrada por La Militante, Libres del Sur, PAIS, el PSOL y otros espacios) en la política local. Si se dan las condiciones, el frente podría terminar acompañando la lista del Partido Cordobés, que encabeza Martín Llaryora, junto al intendente Guillermo De Rivas. Posibilidad concreta, aunque no la única.
Hace casi una semana, el espacio nazarista se reunió -dicen que por primera vez en lo que va de 2025- para evaluar el escenario actual. Participaron referentes de distintos sectores, incluyendo los intendentes Maximiliano Rossetto (Holmberg) y Edgar Bruno (Canals), integrantes de La Militante. Pero el dato más relevante fue la presencia de Nazario, jefa del frente que compitió en las elecciones municipales de 2024.
Durante el encuentro afloraron diferencias. En primer lugar, se discutió la situación municipal, con un análisis de la gestión de De Rivas y la postura que adoptarán desde su rol opositor en el Concejo Deliberante, donde cuentan con cuatro bancas. La reunión sirvió para abrir el debate de cara al nuevo escenario electoral.
Lejos de una ruptura, las fuentes consultadas aseguran que los espacios que conforman La Fuerza del Imperio del Sur seguirán trabajando en conjunto en Río Cuarto y la región. Sin embargo, las tensiones internas aumentaron al momento de abordar la campaña que se avecina.
Aunque todos coinciden en la necesidad de respetar las distintas posturas, se delinearon dos posiciones enfrentadas sobre la posibilidad de integrarse a la lista oficialista provincial. Militar por la boleta de Llaryora implicaría compartir espacio con De Rivas y su entorno, los principales referentes de Hacemos en la capital alterna.
“Hubo sectores conciliadores y otros más duros, que pretenden mantener una verdadera oposición en Río Cuarto”, contaron a Alfil sobre el cónclave del jueves pasado. La discusión de fondo gira en torno a si es posible apoyar al oficialismo provincial sin contradecir el rol opositor que ejercen a nivel local.
Aún no está claro quiénes se inclinan por sumarse a la estrategia provincial de Hacemos y quiénes prefieren marcar distancia. Entre los primeros, se ubica el concejal Guillermo Natali, quien pasó del oficialismo al nazarismo en la última elección municipal. Durante ocho años fue funcionario y jefe de bloque del gobierno de Juan Manuel Llamosas, antes de ser candidato de Nazario.
Dentro del frente, se comenta que Natali busca recomponer vínculos con el mojicismo, anticipándose a la dinámica electoral. Aunque su actuación en 2024 dejó heridas, su figura parece cada vez más cercana a De Rivas. En los últimos días participó en actividades oficiales, como la presentación de nuevas unidades del transporte urbano, y acompañó a Llaryora en su visita a la ciudad. “Son amigos”, remarcan desde su entorno.
En el otro extremo aparecen espacios como PAIS, partido presidido a nivel provincial por el riocuartense Yvon Tesio, quien ha sido un crítico constante de la gestión municipal. Según supo Alfil, se habrían posicionado más cerca de los que ponen en duda la posibilidad de respaldar al Partido Cordobés si eso implica aliarse con el derrivismo. Su postura se muestra más firme que la de otros socios de la alianza nazarista.
La unidad prevalece, pero también las incógnitas del periodo electoral venidero. Ante la falta de una PASO, referentes del espacio plantean la necesidad de construir una alternativa propia, aunque sea para presionar y obtener un guiño desde Córdoba que facilite la integración. “El problema es si ese llamado nunca llega”, advierte un dirigente que apuesta por la unidad, al menos durante la elección provincial. Aclara, de todos modos: “En Río Cuarto sabemos que, después de las legislativas, tendremos que responder a los que nos votaron para ser oposición”.
Incluso hay sectores que consideran la opción de no competir en octubre y concentrarse exclusivamente en la agenda local. Mientras tanto, la frase “se vienen movimientos” sigue flotando en el aire, anticipando definiciones inminentes. ¿Qué elegirá Nazario? Aunque se habla de “libertad de acción”, se comenta que La Militante espera conocer cómo se repartirán las fichas en el cordobesismo para tomar después una decisión conjunta y actuar orgánicamente.
Te puede interesar
En Río Cuarto, la UCR se inclina por el rechazo a Milei (cruces entre Ferrer y Giorgetti)
La mayoría de los núcleos locales se mostraron en contra de una posible alianza con La Libertad Avanza e incomodaron al presidente del Comité Provincia. Giorgetti cruzó a Ferrer ante la falta de pronunciamientos en los últimos meses.
Avanza la formalización de la Mesa de Trabajo por la Seguridad
El proyecto toma forma en el Concejo, que podría darle despacho en estos días para tratarlo en la sesión de la semana próxima. De Rivas inauguró el espacio, pero el proyecto para institucionalizarlo surgió de Primero Río Cuarto, que reconoce la iniciativa del intendente. la integrarán, con qué frecuencia se reunirán y cuáles serán sus funciones.
Milei festejó de más y cometió su peor yerro contra el voto agro
Pese a la buena noticia del levantamiento del cepo, los desafortunados dichos del presidente siguen calando profundo en el universo del ruralismo cordobés. Las centrales hablaron del apriete para que el campo liquide y la fusta de las retenciones (que volverían en junio) equiparó la figura de Milei con la del peor kirchnerismo.
Ferrer en Río Cuarto: ¿prima el rechazo a la interna?
Autoridades del comité local y departamental recibieron al presidente de la UCR Córdoba. En general, primaría el rechazo a la interna que reclaman desde el mestrismo. Además, la mayoría de los núcleos locales adelantó su postura en rechazo a una alianza con LLA.
Cumple un año la Guardia Local del Imperio, clave del plan llaryorista
En el primer aniversario de la Guardia Local Preventiva, el intendente Guillermo De Rivas encabezó la entrega de certificados a los agentes que completaron el Diplomado en Seguridad y Convivencia. La política de seguridad urbana se consolida como una de las banderas de gestión provincial en el sur cordobés.