
Tras varios meses, Llaryora volvió al sur con recursos y anuncios
En Río Cuarto, el mandatario provincial entregó viviendas y créditos y anunció inversiones para la Maternidad, la construcción de dos polideportivos y el fortalecimiento del FODEMEEP. Antes, inauguró el Parque Eólico de General Levalle y recorrió otras localidades de la región.
Río Cuarto10 de abril de 2025

Por Julieta Fernández
Tras más de tres meses sin visitar la Capital Alterna, el gobernador Martín Llaryora desplegó una agenda que incluyó recorridas de obras y anuncios de inversión que podrían ser un aliciente luego de que el Municipio haya expuesto la delicada situación económica que atraviesa y anticipado que tomará deuda en Letras en el transcurso de este mes. En el marco de la entrega de créditos para emprendedores y llaves del programa Vivienda Semilla, Llaryora también anunció una inversión de $1900 millones para la Maternidad Kowalk y la construcción de dos polideportivos.
Previo al acto que tuvo lugar en el Viejo Mercado, Llaryora recorrió las obras en la Ruta 30 (duplicación de calzada) y aseguró que se construirá una nueva rotonda. También recorrió las obras que se llevan a cabo en el autódromo y la Circunvalación Río Cuarto. Destacó que ésta última “es una de las más importantes que se está ejecutando en el país” y que actualmente presenta un avance de 2 kilómetros aproximadamente. La primera etapa ya tendría un 70% de avance. “Es sin dudas una de las obras más importantes viales de la Argentina, es un orgullo que la podamos estar haciendo en este contexto en el que se encuentra el país”, aseguró el mandatario provincial.
La visita de Llaryora era muy esperada por el oficialismo local, especialmente a partir de especulaciones en torno a un posible “distanciamiento” en las últimas semanas. La ausencia del gobernador en el festival del Otoño Polifónico (al que había asistido “religiosamente” en sus últimas ediciones) también había plantado algunas dudas que desde el entorno del intendente no dudaron en negar. Luego de días convulsionados para la gestión municipal, los anuncios del gobierno provincial podrían ayudar a calmar las aguas. No obstante, el problema mayor sigue aquejando al Ejecutivo, que continúa registrando déficit y, a raíz de ello, anunció que deberá tomar deuda en Letras para tratar de alcanzar el equilibrio fiscal.
El intendente Guillermo De Rivas abrió el acto en el Viejo Mercado agradeciendo la presencia del mandatario provincial, al que halagó por “ser un gobernador presente, que recorre el interior de la provincia y cada uno de los municipios”. Aseguró que “en estos tiempos tan difíciles tenemos una enorme responsabilidad de trabajar y salir adelante juntos. Con austeridad, eficiencia pero nunca olvidarnos de nuestros vecinos e instituciones”.
En tanto, Llaryora enfatizó en que fortalecerá el FODEMEEP (Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales de Córdoba (FODEMEEP) y sobre los nuevos polideportivos, señaló que uno estará en barrio Fénix y otro en el Andino. Antes de partir hacia la Expo Hotelera Gastronómica (última actividad de su gira en la Capital Alterna), Llaryora entregó 29 llaves del programa Vivienda Semilla y créditos para emprendedores.
Inauguración del Parque Eólico
La gira del gobernador Martín Llaryora en el sur provincial tuvo un arranque fuerte con la inauguración del Parque Eólico de General Levalle, un proyecto ejecutado por YPF Luz que cuenta con los aerogeneradores más grandes de Argentina. Allí, el mandatario provincial planteó que “Córdoba tiene que ser la meca de la energía renovable” y aseguró que “tenemos toda la infraestructura necesaria. Cuando YPF piense en paneles solares o en biomasa con YPF agro, que piense en Córdoba como un socio estratégico. YPF tiene que encontrar en Córdoba el socio ideal”.
Allí, el mandatario dialogó con la prensa y habló sobre el hecho de que EPEC ahora sea una sociedad anónima. En diálogo con LV16, consideró que, de este modo, “la empresa tiene la posibilidad de juntarse y trabajar en el financiamiento conjunto entre distintos inversores, productores. Tenemos la posibilidad de convertirnos en una provincia generadora de energías renovables”. En gran parte de la gira, Llaryora estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Manuel Calvo; la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure; y el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso. Además, Llaryora visitó la localidad de San Basilio y anunció un aporte económico para Bomberos.


La recaudación creció un 90%: EMOS e Inmobiliario repuntaron
Según el informe de recaudación de junio, los ingresos de los tributos municipales se incrementaron en un 90,7% respecto a junio del 2024. EMOS e Inmobiliario, entre los que más repuntaron. Comercio e Industria, el principal ingreso de la estructura municipal, aún no logra remontar.

Desde el Concejo, Medina reforzó el reclamo derrivista contra Milei
La presidenta del Legislativo local se puso al frente del reclamo a Nación al cuestionar la falta de compromiso con provincias y municipios. En sintonía con el escenario provincial, Medina se posicionó como escudera de la gestión frente a los efectos negativos de la administración Milei y evitó la exposición del intendente De Rivas.

29 años de la Defensoría

Proponen “peajes provisorios” para solventar el abandono de rutas nacionales
El intendente de Las Higueras, Gianfranco Lucchesi, elevó una nota al Ministerio de Economía solicitando obras sobre un tramo clave de la Ruta Nacional 158 y planteó un mecanismo excepcional para financiar los arreglos. Propuestas “creativas” ante el cierre de Vialidad y sus efectos.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.

29 años de la Defensoría

Los clavos de la política | Oportunas dificultades | Fallo de la Cámara Nacional Electora a favor de Negri

Llaryora perfila un guión de campaña concebido para Schiaretti
El gobernador aprovechó el anuncio de la pavimentación del Camino a 60 Cuadras para apuntar las ideas fuerza de la campaña, y marcar, desde la gestión, diferencias con el Gobierno Nacional. Obras y federalismo articularán un guión hecho a medida de Schiaretti, a quien Llaryora quiere convencer de aceptar el rol estelar.

Los rivales de De Loredo acusan al diputado de negociar “veto por alianza”
La conducción de la UCR que lideran Ferrer y el jefe del bloque en la Cámara baja convocaron al congreso partidario para el lunes y ahí se definirá si la fuerza va por un acuerdo o no. El mestrismo volvió a la carga en la Justicia y denuncian una negociación que deje a De Loredo en el tercer lugar de la boleta de Milei a cambio del veto por jubilaciones.

Intendentes cerca del Panal: se ensancha el internismo en la UCR
Luego de que Perrone hablara de un “pacto de gobernabilidad”, dirigentes departamentales criticaron la cercanía de algunos intendentes con el gobierno provincial. Más allá de que los posicionamientos formales del partido rechazan alianzas con LLA y el PJ, los jefes municipales muestran cierto pragmatismo ante la necesidad de contar con recursos para gestionar.