Paro general: concejales se pronunciaron y el PJ respaldó la medida

Concejales del oficialismo y La Fuerza del Imperio del Sur manifestaron su acompañamiento al paro general de la CGT. Entre las críticas al gobierno nacional, mencionaron la caída de la recaudación en Comercio e Industria que afecta las arcas municipales. El libertario Lamberghini aseguró que la pobreza ha bajado y Primero Río Cuarto no opinó al respecto.

Río Cuarto11 de abril de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
concejales (1)
Ignacio Biga, Mario Lamberhini y Marisa Cariddi

Por Julieta Fernández

Aunque no se trató de un proyecto o expediente previsto en el orden del día, sobre el final de la última sesión, concejales de distintos bloques se pronunciaron en relación al tercer paro general durante la era Milei. En Río Cuarto, las distintas dependencias municipales funcionaron con guardias mínimas. El transporte urbano funcionó con el esquema del día sábado y el servicio interurbano prestado por la empresa local funcionó con el esquema del día domingo. A excepción del Banco Nación, el resto de las entidades bancarias adhirieron a la medida de fuerza. Tampoco hubo servicio de recolección de residuos. En tanto, el comercio funcionó normalmente. 

El primero en hacer alusión al respecto fue el concejal de Hacemos Unidos, Ignacio Biga, quien sentó postura en relación a la medida de fuerza. “Este gobierno decía que el peso y la estabilización de la economía iba a caer sobre la supuesta casta. La realidad indica que están a tiempo de modificarla pero el sostenimiento fiscal hoy se basa en la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores activos y los pasivos. También en el desfinanciamiento de las universidades públicas”, planteó el edil peronista, quien se escudó ante una posible chicana de sus adversarios y remarcó “obvio que es un paro político”.  

“Este gobierno decía que el peso y la estabilización de la economía iba a caer sobre la supuesta casta. La realidad indica que están a tiempo de modificarla pero el sostenimiento fiscal hoy se basa en la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores activos y los pasivos. También en el desfinanciamiento de las universidades públicas”

Biga también mencionó la falta de inversión en obra pública del gobierno nacional y citó el ejemplo de la Autovía Río Cuarto-Holmberg (obra que el gobierno provincial se ha comprometido a finalizar si dejan de enviarse los fondos desde Nación). “Son obras que solucionan inconvenientes y salvan vidas, no han mandado un peso”, dijo el edil oficialista, quien además agregó que “el paro seguro nos va a hacer reflexionar”. “Lo vemos en las arcas municipales con la caída de Comercio e Industria pero la reactivación económica no parece estar en los planes de este gobierno”, concluyó el concejal en un discurso similar al vertido por el secretario de Economía, Pablo Antonetti, en relación al desfinanciamiento por parte de Nación (cabe recordar que el 24 de abril, el Municipio tendrá la audiencia con el Banco Nación por la tasa de Comercio e Industria). 

El concejal del Partido Libertario, Mario Lamberghini, fue el único que se pronunció en contra del paro en el marco de la sesión de ayer. Dijo que “lamentablemente hay mucha gente que quiere seguir apostando a que la crisis la pague la desnutrición de los niños y los más pobres”. El edil, alineado al legislador Agustín Spaccesi, aseguró que ha habido una caída en la pobreza y desnutrición “avalada por la misma UCA que demuestra avances para que los gobiernos que traen privilegios para unos pocos hagan que la crisis la terminemos pagando todos”. Lamberghini consideró que “la economía argentina está creciendo y el mundo está aplaudiendo los esfuerzos que hacen los argentinos para salir de este laberinto de malas políticas de los últimos 80 años”. 

“Me parece que falta recorrido por la ciudad de Río Cuarto para ver las condiciones en las uqe se vive actualmente”, replicó Marisa Cariddi, concejala de La Fuerza del Imperio del Sur y coordinadora de Barrios de Pie. La edil y referente social manifestó que “la pobreza no se termina en un semestre” y que hay condiciones de vida absolutamente precarizadas. “Claro que es un paro político para que el gobierno nacional revierta el ajuste y sus políticas de endeudamiento que van a deteriorar más a los sectores vulnerables pero también a los sectores medios”. 

La concejala de Hacemos Unidos y referente del Partido Socialista, Marilina Gadpen, lanzó fuertes críticas al presidente Javier Milei. Citó la situación que atraviesan los jubilados que también se manifiestan todos los miércoles en la plaza central de Río Cuarto y consideró que “Milei vino a cumplir lo que dijo en campaña: la destrucción del Estado. Es más fácil destruir que construir”. Además, se refirió a la postura del mandatario nacional sobre la soberanía de Malvinas a la que calificó como “un mamarracho” y recordó que, luego de dos meses, el Congreso aprobó que se pueda investigar el escándalo de $LIBRA (algo que también tuvo su repercusión en el Concejo Deliberante local).  Finalmente, la concejala nazarista, Leticia Paulizzi, remarcó que desde Nación “están en negación y convencidos de que lo que hacen está bien pero las manifestaciones están en la calle”. 

En tanto, desde Primero Río Cuarto no emitieron opiniones en el marco de dicha sesión o en algún comunicado. A título personal y en representación del Frente Cívico local, Pablo Benítez aseguró que desde su espacio reconocen la problemática socio-económica pero cuestionan que la CGT no haya actuado de la misma manera durante el gobierno de Alberto Fernández. “No conozco un gobierno que en poco más de un año haya mejorado la economía. Consideramos necesario seguir poniendo el lomo para seguir combatiendo la inflación que es el peor enemigo de los que menos tienen”, expresó.

Te puede interesar
ilustra-llaryora-con-fila-de-policias

Seguridad: Llaryora completó el rearmado de la cúpula policial del sur

Gabriel Marclé
Río Cuarto22 de abril de 2025

Con nuevas designaciones, el Panal busca cerrar el círculo que se inició en Río Cuarto a comienzos de año, tras una ola de inseguridad y reclamos al Gobierno de Córdoba por la actuación policial. El gobernador intervino directamente en la cuestión y puso en marcha una serie de cambios que concluyeron hace unos días.

ilustra-antonetti-con-frasco-vacio-comercio-e-industria

Recaudación: Pese a cierta mejora, aún preocupa Comercio e Industria

Julieta Fernandez
Río Cuarto21 de abril de 2025

El informe de la recaudación de marzo arrojó algunos datos positivos pero sigue mostrando una baja importante en Comercio e Industria. Esta semana se llevaría a cabo la audiencia entre el Municipio y el Banco Nación por las tasas correspondientes a este ítem. La gestión alerta que, si la entidad bancaria gana la pulseada, el Municipio podría perder más de $1100 mensuales.

FOTO-NOTA---2025-04-20T190705700

Libertarios caminan el sur cuestionando la territorialidad cordobesista

Gabriel Marclé
Río Cuarto21 de abril de 2025

El armado sureño de La Libertad Avanza, con la influencer Laura Soldano a la cabeza, sigue sumando reuniones en distritos que serán clave para su desempeño electoral en octubre. La última avanzada fue en Laboulaye, donde tocaron fibras sensibles del llaryorismo. ¿Se refuerza la alternativa de puros? El cordobesismo lo pone en duda.

concejo deliberante

Avanza la formalización de la Mesa de Trabajo por la Seguridad

Gabriel Marclé
Río Cuarto17 de abril de 2025

El proyecto toma forma en el Concejo, que podría darle despacho en estos días para tratarlo en la sesión de la semana próxima. De Rivas inauguró el espacio, pero el proyecto para institucionalizarlo surgió de Primero Río Cuarto, que reconoce la iniciativa del intendente. la integrarán, con qué frecuencia se reunirán y cuáles serán sus funciones.

Lo más visto
enroque-vicepresidenta

Enroque Corto

Redacción Alfil
Enroque Corto21 de abril de 2025

Villarruel por la Resurrección en Rumipal | Con el incendio de Apross algunos se acordaron de un viejo conocido | Revés para Santarelli |

ilustra-incendio-apross

El Panal busca acotar el incendio del Apross y aguardan las pericias

Bettina Marengo
Provincial21 de abril de 2025

Hoy se reúnen el fiscal Bringas, quien lleva las investigaciones por las defraudaciones e ilícitos contra la obra social, y la Fiscalía a cargo de los informes sobre el siniestro que destruyó dos pisos del edificio. El gobierno se mantiene en su posición de que fueron los propios funcionarios de Llaryora quienes denunciaron los hechos bajo investigación. Los interrogantes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email