Santa Fe dispara alertas en el GPS libertario
La doble derrota electoral frente a la UCR y el peronismo en Santa Fe, celebrada en silencio por Santiago Caputo, recrudece las críticas internas hacia la conducción de Karina, y alimenta las expectativas de que en Córdoba empiece a tallar otra ala del oficialismo. CABA, el próximo test.
Por Felipe Osman
El armado electoral de Karina Milei fracasó en Santa Fe. El oficialismo nacional no sólo perdió con la lista que lideró Maximiliano Pullaro, sino que también quedó detrás de la fracción peronista encabezada por Juan Monteverde, y estuvo a menos de dos puntos de quedar cuarto, por detrás de Amalia Granata, que cosechó más de doce puntos con el único respaldo de un sello provincial.
En total, el voto libertario se partió en tres: la lista de Nicolás Mayoranz (LLA – 14,1%), la de Granata (Vida y Libertad – 12,3%) y la de ‘Locomotora’ Olivera (Frente de la Esperanza – 5,6%). Sumadas, habrían arañado un triunfo. Sin embargo, Karina rehusó vetó a Granata, a contramano de la estrategia que planteaba Santiago Caputo.
La hermana del presidente quiere potenciar a Romina Diez hacia la Gobernación de Santa Fe en 2027, y por eso vetó un acercamiento con Granata, que, de haber hecho una buena elección, habría quedado enderezada hacia esa candidatura.
Por lo bajo, las huestes de Caputo celebraron el fracaso de Karina en Santa Fe. Es que la derrota dispara alertas en el GPS libertario y abre la posibilidad de que, a futuro, la dirección de la estrategia no quede sólo a cargo de la hermana del presidente.
La próxima parada es el test electoral de CABA, y el pronóstico para los libertarios es reservado. Ante la fragmentación de los oficialismos nacional y local, el peronismo liderado por Leandro Santoro corre primero en las encuestas. La Libertad Avanza, con Manuel Adorni al tope de la boleta, está mas cerca del pelotón en el que compiten Silvia Lospenato (PRO), Ramiro Marra (Partido Libertario) y Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos) que del PJ porteño. Y hay encuestas en las que aparece incluso por detrás de Lospenato y Marra.
El ala de Caputo siempre reprochó la expulsión de Marra, ordenada por Karina, y el resultado amenaza con convalidar, otra vez, el criterio del asesor, por encima de las decisiones de la secretaria general de la Presidencia.
En Buenos Aires, los libertarios no alineados al eje Karina-Lule Menem creen que, si CABA reporta un nuevo fracaso, será inevitable una reformulación en la construcción política y la estrategia electoral, abriendo la puerta al asesor estrella o, incluso, precipitando una convocatoria a Bullrich para que ambos tallen en estos aspectos. Pero si tal cosa no sucediera, descuentan que al menos habrá una auditoria sobre el trabajo que se viene realizando hacia octubre en el resto de las provincias.
En Córdoba, quienes siguen al margen del armado oficial liderado Gabriel Bornoroni ven en la posibilidad de que Caputo empiece a gravitar en la estrategia cordobesa una luz de esperanza para superar el veto del titular del partido, y algo parecido sucede en el PRO: si Bullrich asume responsabilidades en armado de la provincia, entonces crecen las acciones de sus terratenientes.
En la concepción de Caputo, es indispensable que en la cima de la boleta haya un nombre con altos niveles de conocimiento en el distrito. En Córdoba, responden a ese canon Agustín Laje, Andrés Fassi y Rodrigo De Loredo. Las últimas versiones hablan de que el radical sería el elegido del oficialismo, pero a cuatro meses del cierre de listas, las probabilidades de enhebrar pronósticos certeros tienden a cero. En el medio, puede haber ruido de todos lados. Ya del peronismo, percutiendo en la interna radical. Ya del propio oficialismo nacional, zarandeando a la UCR para separar “radicales k” de “radicales con peluca”. Los rótulos, vale aclarar, solo son pertinentes en cuanto se adscriba a la cartografía política libertaria.
Después del primer renglón, el asesor estrella es de la idea de poner a candidatos “con territorio”. La Libertad Avanza controla las palancas del Estado Nacional. Y es un hándicap que no puede seguir desperdiciando. Menos, cuando ya ha quedado más que probado que las boletas libertarias que no llevan a Milei por candidato son vulnerables, y que el sello LLA vende, pero está lejos de empardar el sprint que supo tener, en sus años dorados, el sello del PRO.
Si predecir la cabeza de lista es complicado, harto más lo es imaginar quiénes pueden completar la boleta. Hecha la aclaración, los nombres que flotan son los de Laura Rodríguez Machado, Gonzalo Roca, Laura Soldano, Martín (o Daniel Juez) y Verónica Sikora.
La matemática es sencilla. Rodríguez Machado responde a Bullrich, figura estelar del gabinete nacional. Roca y Soldano reportan al armado del presidente del bloque libertario en Diputados. El hijo o el hermano de Luis Juez le garantizarían al senador no quedar afuera de la foto si De Loredo lidera un éxito electoral en octubre. Y Sikora es, por fuera de la estructura oficial, quien más territorio puede tributar al armado libertario.
Te puede interesar
Se eleva a juicio la causa contra Alfonso Mosquera
La Justicia rechazó los pedidos del exministro de Seguridad schiarettista y se aguarda el sorteo de la cámara para conocer la fecha del juicio.
Con Schiaretti, Llaryora y Passerini, el PJ copó la misa por Francisco
El arzobispo Ángel Rossi encabezó la ceremonia de homenaje al Papa argentino en la explanada de la Catedral. En la primera fila estuvieron el gobernador, el ex gobernador y el intendente. Fuerte presencia de ministros y funcionarios municipales; miembros del TSJ y de la Policía. Presencia juecista.
En fotos: Así fue la misa en memoria del Papa Francisco en la Catedral de Córdoba
En honor al fallecido papa Francisco, el arzobispo de Córdoba y cardenal, Angel Sixto Rossi, presidió una ceremonia religiosa que tomó lugar en la iglesia catedral. En la misma, participaron los principales dirigentes políticos de Córdoba
Con retenciones, el cordobesismo desafía a radicales filo Milei y al PRO
Con el impasse que marca el duelo y las ceremonias por la muerte del Papa Francisco, la otra semana la oposición dialoguista buscará emitir dictamen anti retenciones, luego de que Milei amenazara con regresarlas en julio. ¿El fin del tabú anti K?
Audiencia con el Banco Nación: ¿Habrá acuerdo con el Municipio?
Este viernes se prevé la primera audiencia en el marco del planteo judicial del Banco Nación que pretende suspender el cobro de Comercio e Industria. Es probable que se lleven a cabo varias instancias hasta lograr un acuerdo. El antecedente en General Deheza.
Capacitación del programa "Ojos en Alerta" en Capilla del Monte
Con una capacitación abierta a la comunidad, Capilla del Monte se suma al programa de seguridad "Ojos en Alerta"