Provincial Por: Julieta Fernandez22 de abril de 2025

Audiencia con el Banco Nación: ¿Habrá acuerdo con el Municipio?

Este viernes se prevé la primera audiencia en el marco del planteo judicial del Banco Nación que pretende suspender el cobro de Comercio e Industria. Es probable que se lleven a cabo varias instancias hasta lograr un acuerdo. El antecedente en General Deheza.

Por Julieta Fernández 

Esta semana marcará el inicio de lo que seguramente sean varias instancias hasta alcanzar un acuerdo entre el Municipio de Río Cuarto y el Banco Nación. La Capital Alterna fue una de las varias ciudades que se vio afectada por el planteo judicial de la entidad bancaria que pide la suspensión del cobro de la tasa de Comercio e Industria. Si el banco ganara la pulseada, implicaría una pérdida de más de $1100 millones mensuales para el Municipio. A eso, se suman varios factores remarcados por el propio gobierno en las últimas semanas como la caída de la coparticipación y la baja en la recaudación del impuesto municipal de Comercio e Industria. Pese al repunte del cobro de ciertas tasas, los números en rojo siguen apareciendo en los informes trimestrales. El propio secretario de Economía, Pablo Antonetti, habló de un déficit mensual de $700 millones aproximadamente. 

En febrero, el planteo del Banco Nación fue rechazado por el juez del Juzgado Federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa y actualmente se encuentra en la Cámara Federal de Córdoba. Según señalaron desde el gobierno local, el monto percibido implica cerca de un 13% del presupuesto 2025 de la Municipalidad. En la edición anterior, Alfil remarcó que en el corriente mes vence el plazo para pagar el primer tramo de la deuda en Letras (de $2800 millones) contraída en octubre y se terminará de pagar en julio de este año. En tanto, este mes, el Municipio decidió colocar nueva deuda por $2500 millones.

El Banco Nación apunta a que la Justicia Federal declare inconstitucional el cobro de este concepto pero los últimos antecedentes indican que la intervención de la Justicia apostará por un acuerdo entre ambas partes. El fiscal municipal, Ricardo Muñoz, remarcó en diálogo con Mensaje Directo que todos los bancos han abonado este tributo durante varias décadas con una alícuota vigente desde el 2010. “Todo el sector financiero, tanto la banca pública como privada viene abonando una alícuota que es el 4,5% de la facturación en relación a las sucursales en la Municipalidad. El año pasado, ya con el presupuesto aprobado, el Banco Nación demandó a nuestra Municipalidad buscando que la Justicia avale el ‘no pago’”. 

Muñoz ha advertido que, más allá de la posible pérdida concreta de este ingreso, se podría dar una especie de efecto cascada en el que, si el banco Nación dejá de abonar este tributo, los bancos privados podrán actuar de la misma manera. Desde el gobierno municipal también han señalado que este aporte ha bajado en el último año a partir del desaceleramiento de la inflación y la caída de la actividad económica. 

El caso de General Deheza

En el mes de marzo y tras varias audiencias, el Municipio de General Deheza logró un acuerdo con la entidad bancaria. Fue un proceso de aproximadamente seis meses hasta alcanzar un acuerdo. El intendente de General Deheza, Eduardo Pizzi, valoró la conciliación, ya que si la entidad bancaria ganaba la pulseada, el Municipio debía devolver cerca de $2500 millones en concepto de tributos cobrados sobre títulos públicos. El mes pasado se logró un pre-acuerdo entre ambas partes. El intendente resaltó en diálogo con LV16 que, contrario al temor que se tenía en la localidad, la sucursal va a permanecer abierta.

Desde la Municipalidad de Río Cuarto apuestan a lograr el acuerdo “menos perjudicial” en este contexto. Desde la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba se muestran cautelosos y han resaltado que el caso de municipios como General Deheza no puede extrapolarse a lo que pueda ocurrir en otras localidades, ya que “se basan en ordenamientos y en cálculos distintos. La alícuota sobre la base que cobran es muy distinta”. 

Te puede interesar

Macri tantea a Nacho Torres como armador de la reconstrucción PRO en Córdoba

El gobernador de Chubut afina contactos en Córdoba y prepara arribos. El diálogo con Frigerio, la chance descartada para que él asumiera la intervención y los plazos de la sucesión de Agost Carreño postergados hasta agosto.

Prunotto ensayó lanzamiento con la crisis de Capital como oportunidad

La vicegobernadora reunió tropa radical en Alecyt en un acto con guiño de sectores del PJ. Sandwiches y gaseosa para un evento que buscó reparar el daño del escándalo de las listas de empleados y contratados de la Legislatura. Las expectativas y los pesos pesados.

En su peor hora, Fassi apunta a la re-reelección

El presidente de Talleres aspira a modernizar el estatuto y volver a ser candidato, por cinco años más. En lo deportivo, el equipo marcha en zona de descenso directo. Frentes diferentes, dolores de cabeza en puerta.

Tras los cambios en el Municipio, Llaryora, Passerini y Vigo mostraron su cercanía en el Día del Trabajador

En el marco de la reestructuración de la municipalidad, Alejandra Vigo, Daniel Passerini y Martín Llaryora, se mostraron juntos compartiendo un locro en el Día del Trabajador. En esa línea, los tres aprovecharon para destacar la "importancia de la generación de empleo".

PJ reedita foto de unidad del 1° de Mayo: Llaryora, Vigo y Passerini juntos en el Diseñando

En el marco de la tensión del peronismo en la capital cordobesa por los cambios en el Municipio, habrá reunión acotada por el Día del Trabajador. En horas se confirman los cambios en el gabinete municipal.

Quieren abrazar al radicalismo, pero aún no pueden controlar al PJ

A lo mejor, en realidad no quieren. El gobernador se lanzó al rescate de intendentes en medio de la turbulencia que atraviesa Passerini y una intervención cada vez más notoria.