Universidad Por: Francisco Lopez Giorcelli25 de abril de 2025

Alivio para Boretto: se aprobó el presupuesto 2025 en la UNC

Finalmente, el rector de la Casa de Trejo consiguió aprobar el presupuesto de la UNC para el año 2025. El mismo contempla un aumento de casi el 30% respecto al año anterior, mientras se espera que la Nación actualice los gastos de funcionamiento y los salarios docentes y no docentes quienes vienen impulsando medidas de fuerza cada vez con más intensidad.

Por: Francisco López Giorcelli 
El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) aprobó el diseño presupuestario para 2025, que contempla un aumento del 29,6% respecto al del año pasado. El incremento está motorizado por la generación de recursos propios y el aporte del Laboratorio de Hemoderivados lo que permitirá sortear algunos gastos que la Nación no asume. 
El esquema avalado por el cuerpo, que prevé un incremento del 29,6%, incluye el presupuesto reconducido de 2024 aportado por el Gobierno nacional, más 26.700 millones de recursos propios, generados por la UNC a través de recursos propios. 
Puntualmente este incremento se trata de 26.700 millones extras, cuya distribución habilitó un aumento del 79% para los programas de inclusión estudiantil, del 49% para becas de investigación y del 24% para los gastos de funcionamiento para las unidades académicas y el área central según el informe rectoral. 
La validación del presupuesto delineado se da en el marco de un escenario donde el Gobierno nacional sigue sin recomponer el financiamiento de las universidades nacionales, lo que impacta particularmente en el atraso salarial de los claustros docente y nodocente, tal como lo enfatizó el rector Jhon Boretto en la sesión del martes último.
El reclamo del rector se da en el marco también de una acción coordinada desde el Consejo Interuniversitario Nacional que nuclea a Rectores y Rectoras de las universidades públicas. El organismo salió con un fuerte apoyo a la comunidad docente y no docente de las universidades que llevan a cabo distintas acciones en todas las instituciones. 
Por ejemplo, el jueves 24 se realizó una concentración frente a la DASPU en defensa de la obra social universitaria que con el ajuste salarial se ve desfinanciada y con complicaciones para su normal funcionamiento. Previamente el miércoles 23 de abril se realizó un paro nacional docente el cual tuvo una alta participación. 
Retomando el tema presupuestario, la propuesta de distribución aprobada por el cuerpo hace foco en áreas sensibles, como la permanencia de las y los estudiantes, el apoyo a la investigación científica y el sostenimiento de las actividades esenciales de la universidad.
En el primer caso, los fondos dirigidos a los programas de inclusión estudiantil (entre los que se cuentan becas de comedor, de conectividad, de ayuda económica y de alojamiento, entre otros) registraron un incremento del 79%, respecto al ejercicio anterior.
En el segundo, los subsidios de investigación que otorga la Secretaría de Ciencia y Tecnología recibieron un aumento del 77%. En la misma línea, tanto el Observatorio Social y Cultural, como los fondos especiales para laboratorios y los fondos de emergencia para las ciencias experimentales crecieron, en los tres casos, un 100%.
Entre las líneas reforzadas también se cuentan las becas de investigación que concede esa cartera rectoral, que en el presupuesto aprobado se incrementaron un 48%. Un dato a resaltar es el restablecimiento de las 32 becas doctorales que históricamente se venían distribuyendo entre todas las facultades, el Instituto Gulich y el Observatorio Astronómico de Córdoba.
En el segmento de los gastos de funcionamiento, en tanto, el presupuesto 2025 prevé una expansión del 24%, tanto para las unidades académicas como para el área central. Por su parte, el Programa de Fortalecimiento Institucional (Profin), una línea de financiamiento a la cual las facultades aplican presentando proyectos, registró un aumento del 40%.
Finalmente, los fondos dirigidos al mantenimiento de obras de valor patrimonial, que representan una porción significativa de la infraestructura edilicia de la cuatricentenaria universidad, registraron un incremento del 70%.
En memoria del Papa Francisco 
En los momentos iniciales de la sesión, el rector Boretto propuso un minuto de silencio en memoria del papa Francisco. Y se leyó en el recinto el mensaje emitido por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).
“El CIN despide con tristeza y respeto a Francisco, el Papa argentino, y acompaña en el dolor a la comunidad católica y a todo el pueblo de la Nación. Reconocemos en Francisco un mensaje de esperanza, su opción por las personas más débiles y vulnerables, su lucha permanente por la paz y su incansable vocación de diálogo”, señala el comunicado.
En otro tramo, el texto del CIN apuntó: “Destacamos su compromiso con la educación, valorando la formación universitaria pública, siempre atento al aporte que instituciones de educación superior pudieran realizar para transformar el mundo, y promoviendo múltiples iniciativas a las que nuestras instituciones han sido convocadas. Anhelamos que su mensaje de paz, solidaridad y unión nos siga acompañando”.

Te puede interesar

ADIUC movilizó al Consejo Superior y pidió por mejoras salariales

Docentes e investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba, agrupados en ADIUC, se movilizaron este martes hasta el Honorable Consejo Superior para visibilizar sus reclamos salariales. Además exigen un mayor respaldo de las autoridades frente al ajuste que atraviesa el sistema universitario, apoyo que viene siendo moderado por parte de la gestión institucional.

Balotaje en Psicología: la UNC define su último decanato en un clima de cambio

El 5 y 6 de junio se define el último decanato pendiente en la UNC. Germán Pereno, actual decano, buscará retener la conducción frente a Paula Irueste, que llega al balotaje con una ligera ventaja y una narrativa de cambio que gana simpatías entre estudiantes y docentes.

UNC: ADIUC llama a paro docente en la Semana de Mayo

En el marco de la Semana Nacional de Protesta y Visibilización anunciada por la federación, Conadu, ADIUC convocó al paro docente universitario ayer. Lejos de -al menos- acompañar el ritmo de la inflación, los incrementos anunciados por el gobierno para marzo y abril consolidan y profundizan, como denuncian desde el gremio, el inédito deterioro salarial registrado desde diciembre de 2023. La medida de fuerza se realizó sin asistencia a los lugares de trabajo.

Euforia en la UCR tras el triunfo de Toselli y Chiapero en la Facultad de Derecho

Sectores del radicalismo cordobés celebraron el triunfo de la Franja Morada en la Facultad de Derecho, quienes obtuvieron se alzaron con el 56% de los votos.

Ya se vota en la UNC: expectativas en las elecciones decanales

Ya se comienza a votar en toda la UNC por nuevas autoridades decanales y para representantes estudiantiles (Centro de Estudiantes, Consejos Directivos y Consejo Superior). Hay altas expectativas por lo que sucederá en lo que concierne a la elección decanal, en Derecho, Medicina, Psicología y Cs Químicas se jugará fuerte desde el oficialismo (el rector Boretto ya aseguró Económicas confirmando lista única) y la oposición para buscar configurar un nuevo mapa político dentro de Ciudad Universitaria.

UNC: Boretto firma convenio con la SIGEN y corre al Gobierno nacional con las auditorías

El rector Jhon Boretto y el titular de la Sindicatura General de la Nación, Miguel Blanco, firmaron un acuerdo por el cual ambas entidades, en colaboración, llevarán adelante acciones de control interno sin que esto afecte la autonomía y autarquía de la Casa de Trejo. Esto se suma a otro mecanismo aprobado el año pasado en la UNC que garantiza la transparencia de las arcas de la universidad.