Río Cuarto Por: Julieta Fernandez28 de abril de 2025

Municipio vs Banco Nación: De Rivas defendió la tasa

Tras la primera audiencia con la entidad bancaria y la Cámara Federal de Córdoba, el intendente Guillermo De Rivas planteó que los jueces deberán analizar “si se aumentan las ganancias del sector financiero o se priorizan los servicios y la asistencia del Municipio”. La audiencia pasó a un cuarto intermedio para el 20 de mayo.

Por Julieta Fernández

“Que los jueces evalúen el enorme impacto que esto generaría para Río Cuarto porque vamos a seguir defendiendo a la ciudad”, dijo el intendente Guillermo De Rivas tras la primera audiencia de conciliación en la Cámara Federal de Córdoba por el planteo judicial del Banco Nación. Como ya lo han reclamado en otros municipios, la entidad bancaria busca que se suspenda el cobro de la tasa de Comercio e Industria por parte del gobierno local. La Municipalidad de Río Cuarto ha advertido que se podrían perder más de $1100 mensuales e incluso alertan por la posibilidad de que se resientan servicios o prestaciones si se deja de percibir este ingreso. 

Esta situación judicial, que podría implicar varias audiencias hasta alcanzar un acuerdo, presenta algunas coincidencias con el reclamo que lleva adelante el gobernador Martín Llaryora ante la Corte Suprema de Justicia por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. Aunque con un discurso un poco más “moderado” respecto del gobierno de Javier Milei, De Rivas aseguró que el Municipio está cubriendo algunos frentes que le corresponderían al gobierno nacional y que lo recaudado en concepto de Comercio e Industria es uno de los ingresos más importantes del Estado local. 

“Si hoy el Banco Nación en Río Cuarto tiene las ganancias que tiene y es una de las sucursales con mayor rentabilidad del interior del país, no puede pretender no colaborar con la ciudad y las oportunidades que genera. De esta manera se financian las luces LED, la promoción industrial, se ayuda a sostener el transporte público, se financia lo que el Estado Nacional dejó de hacer como el mantenimiento de las rutas, la asistencia a personas con discapacidad, la contención social”, dijo el mandatario local  al programa radial Nada Fake. De Rivas agregó que hace más de dos décadas que esta tasa es abonada por cada banco y comercio de la ciudad y “es la base del ingreso más importante que tiene la Municipalidad”. 

El argumento principal del intendente ante la Justicia Federal fue que el gobierno local ahora abarca mayores responsabilidades como la seguridad,  acompañamiento en el tratamiento de adicciones, asistencia social y la prestación de servicios esenciales. De Rivas remarcó que, en lo que refiere a Comercio e Industria, los bancos aportan tres veces el valor del impuesto Inmobiliario y que eso permitiría dimensionar la implicancia de la posible pérdida de este ingreso si se diera lugar al pedido de la entidad bancaria.

El fiscal municipal, Ricardo Muñoz, manifestó a Alfil que el próximo 20 de mayo continuaría la audiencia ante la respectiva cámara pero que no se trata de un plazo perentorio. Señaló que la Municipalidad está abierta a negociar un acuerdo que no comprometa los recursos municipales. “Es factible lograr un acuerdo porque contamos con argumentos institucionales y políticos que así lo demuestran. Es largo el camino a desandar pero vemos que en un contexto donde disminuye la recaudación, todavía hay impacto inflacionario y la Municipalidad se ha hecho responsable de garantizar cada vez más servicios, es factible alcanzar un buen acuerdo”, consideró.



Te puede interesar

Sobre el límite, el Municipio apela a desactivar posible conflicto con SUOEM

Aunque aún no se ha cerrado un acuerdo, desde el Ejecutivo tienen expectativas de lograrlo en el día de la fecha. Previo a la última reunión, el gremio se mostraba poco optimista y consideraba que la situación “no está encaminada”. El Municipio podría elevar la oferta del 2% para evitar posibles medidas de fuerza.

Volvió el Parlamento del Gran Río Cuarto, con impulso renovado

Después de una larga inactividad, representantes legislativos de Río Cuarto, Las Higueras y Holmberg retomaron el diálogo conjunto a nivel parlamentario. El respaldo al sistema universitario, la participación juvenil y la infraestructura estratégica marcaron una agenda compartida.

En pleno ajuste, el Mójica busca cerrar paritarias sobre la chicharra

Se hace esperar el nuevo acuerdo salarial para los municipales. El Ejecutivo ofrece lo que puede pagar, pero este número no conforma al SUOEM-RC. Aunque la negociación avanza “en buenos términos”, las probabilidades de conflicto están en alza.

La “letra chica” de encuestas y rankings en la previa electoral

El ranking de intendentes de la consultora CB sigue generando múltiples repercusiones en el interior provincial y en el departamento Río Cuarto. La analista política, Romina Mazzieri, marcó algunas inconsistencias en el último relevamiento que se publica de manera mensual y al que la política del sur de Córdoba sigue con atención. ¿Tendrán peso estas encuestas a la hora de armar las listas?