Municipio vs Banco Nación: De Rivas defendió la tasa

Tras la primera audiencia con la entidad bancaria y la Cámara Federal de Córdoba, el intendente Guillermo De Rivas planteó que los jueces deberán analizar “si se aumentan las ganancias del sector financiero o se priorizan los servicios y la asistencia del Municipio”. La audiencia pasó a un cuarto intermedio para el 20 de mayo.

Río Cuarto28 de abril de 2025Julieta FernandezJulieta Fernandez
ilustra-banco-nacion-pulseada-a-de-rivas

Por Julieta Fernández

“Que los jueces evalúen el enorme impacto que esto generaría para Río Cuarto porque vamos a seguir defendiendo a la ciudad”, dijo el intendente Guillermo De Rivas tras la primera audiencia de conciliación en la Cámara Federal de Córdoba por el planteo judicial del Banco Nación. Como ya lo han reclamado en otros municipios, la entidad bancaria busca que se suspenda el cobro de la tasa de Comercio e Industria por parte del gobierno local. La Municipalidad de Río Cuarto ha advertido que se podrían perder más de $1100 mensuales e incluso alertan por la posibilidad de que se resientan servicios o prestaciones si se deja de percibir este ingreso. 

Esta situación judicial, que podría implicar varias audiencias hasta alcanzar un acuerdo, presenta algunas coincidencias con el reclamo que lleva adelante el gobernador Martín Llaryora ante la Corte Suprema de Justicia por los fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones. Aunque con un discurso un poco más “moderado” respecto del gobierno de Javier Milei, De Rivas aseguró que el Municipio está cubriendo algunos frentes que le corresponderían al gobierno nacional y que lo recaudado en concepto de Comercio e Industria es uno de los ingresos más importantes del Estado local. 

“Si hoy el Banco Nación en Río Cuarto tiene las ganancias que tiene y es una de las sucursales con mayor rentabilidad del interior del país, no puede pretender no colaborar con la ciudad y las oportunidades que genera. De esta manera se financian las luces LED, la promoción industrial, se ayuda a sostener el transporte público, se financia lo que el Estado Nacional dejó de hacer como el mantenimiento de las rutas, la asistencia a personas con discapacidad, la contención social”, dijo el mandatario local  al programa radial Nada Fake. De Rivas agregó que hace más de dos décadas que esta tasa es abonada por cada banco y comercio de la ciudad y “es la base del ingreso más importante que tiene la Municipalidad”. 

El argumento principal del intendente ante la Justicia Federal fue que el gobierno local ahora abarca mayores responsabilidades como la seguridad,  acompañamiento en el tratamiento de adicciones, asistencia social y la prestación de servicios esenciales. De Rivas remarcó que, en lo que refiere a Comercio e Industria, los bancos aportan tres veces el valor del impuesto Inmobiliario y que eso permitiría dimensionar la implicancia de la posible pérdida de este ingreso si se diera lugar al pedido de la entidad bancaria.

El fiscal municipal, Ricardo Muñoz, manifestó a Alfil que el próximo 20 de mayo continuaría la audiencia ante la respectiva cámara pero que no se trata de un plazo perentorio. Señaló que la Municipalidad está abierta a negociar un acuerdo que no comprometa los recursos municipales. “Es factible lograr un acuerdo porque contamos con argumentos institucionales y políticos que así lo demuestran. Es largo el camino a desandar pero vemos que en un contexto donde disminuye la recaudación, todavía hay impacto inflacionario y la Municipalidad se ha hecho responsable de garantizar cada vez más servicios, es factible alcanzar un buen acuerdo”, consideró.



Te puede interesar
ilustra-de-rivas-con-megafono

Derrivismo endurece su postura contra Nación, ahora por discapacidad

Gabriel Marclé
Río Cuarto13 de mayo de 2025

Tras una reunión del Consejo Asesor en materia discapacidad, el Gobierno municipal volvió a criticar a la gestión Milei por la auditoria que podría terminar con la eliminación de hasta 3.000 pensiones por discapacidad en la ciudad. “Alarma la falta de empatía del Gobierno”, lanzaron desde el Mójica.

FotoJet (97)

Suoem: previo a mesa paritaria, arrancó semana de asambleas

Julieta Fernandez
Río Cuarto13 de mayo de 2025

El SUOEM convocó a asambleas durante toda la semana en distintas dependencias de la Municipalidad. La medida va en consonancia con lo planteado en el último Congreso Nacional de Secretarios Generales Municipales en Avellaneda (y replica la medida del SUOEM en Capital). Aunque el gremio acordó un aumento del 2% para el mes de abril, se prepara para la reapertura de la paritaria de mayo.

ilustra-bornoroni-en-auto-a-general-roca

LLA: Bornoroni se abrochó otro departamento y ¿va por General Roca?

Julieta Fernandez
Río Cuarto12 de mayo de 2025

El armado libertario hizo pie también en Juárez Celman y le restaría un departamento para completar los cuatro del sur. El diputado y presidente del partido a nivel provincial encontró una buena recepción en el sur productivo y pidió a la militancia que refuerce el mensaje del presidente Milei en las redes sociales. También se refirió a la votación de Ficha Limpia en el Senado.

FOTO NOTA (2)

Seguridad: el cambio de planes que “funcionó” y los problemas que faltan

Gabriel Marclé
Río Cuarto12 de mayo de 2025

En el Mójica están convencidos de que se hicieron todas las reformas necesarias y aseguran que los números demuestran una salida exitosa de la crisis de comienzo de año. No obstante, la situación económica de la Municipalidad depara un futuro de complicaciones que requieren de un plus que excede a las responsabilidades locales.

Lo más visto
P-6 (7)

Primer impulso de Vigo a su lista en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial13 de mayo de 2025

La senadora ponderó que sean dos mujeres las que le competirán al oficialismo el próximo 29 de junio. Animó a votar a los ciudadanos y les pidió adueñarse de la figura del Defensor del Pueblo. Habló de una nueva etapa del PJ carlospacense

Escuchar artículo