Mentiras que viajan rápido, verdades que resisten
El caso del predio del Banco Ciudad en Cosquín
El pasado 1 de mayo, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó un extenso hilo en su cuenta oficial de X (ex Twitter), celebrando la decisión del Gobierno Nacional de avanzar con la privatización de los históricos complejos hoteleros de Chapadmalal y Embalse. En su argumentación, Sturzenegger planteó que el Estado no debería dedicarse a prestar servicios de hotelería, ya que —según su visión— carece de experiencia y ventajas competitivas en ese rubro.
Como ejemplo, relató una anécdota ocurrida durante su gestión al frente del Banco Ciudad. Dijo que la entidad financiera poseía un predio con bungalows en la ciudad de Cosquín, que resultaba caro de mantener y no cumplía con estándares mínimos de seguridad. Aseguró que, luego de analizar costos y riesgos, decidió rematar el terreno, y que fue “adquirido por la Municipalidad de Cosquín”.
Pero esa afirmación es falsa.
La respuesta no tardó en llegar. Apenas 48 horas después, el intendente de Cosquín, Raúl Cardinali, desmintió categóricamente los dichos del ministro. A través de un comunicado oficial, el mandatario municipal aclaró que el predio jamás fue adquirido por la Municipalidad, sino que fue vendido a un privado, como consta en los registros de dominio. “No hay antecedente alguno de compra o transferencia al municipio”, afirmó Cardinali.
La cronología de este cruce público:
- 1 de mayo: Sturzenegger publica un hilo en X justificando la privatización de Chapadmalal y Embalse, e incluye la anécdota del predio en Cosquín, asegurando que fue adquirido por el municipio.
- 3 de mayo: medios nacionales y provinciales replican la información sin verificar el dato.
- 4 de mayo: la Municipalidad de Cosquín emite un comunicado oficial desmintiendo la versión del ministro y aclarando que la operación fue con un privado.
- 5 de mayo: el intendente Cardinali ratifica públicamente la desmentida, y expresa su desacuerdo con el desmantelamiento del turismo popular. En declaraciones radiales, señala que “el rol del Estado es indelegable cuando se trata de garantizar derechos, no de abandonarlos”.
Este episodio deja al descubierto no solo una falsedad en la narrativa oficial, sino también la fragilidad de algunos argumentos que buscan justificar el achicamiento del Estado con datos erróneos o directamente inventados.
Pero más allá del hecho puntual, lo que está en juego es algo mayor: una visión de país.
Para Sturzenegger y parte del gabinete de Javier Milei, el Estado es un estorbo. Para otros, como el intendente Cardinali, el Estado puede y debe articular con el sector privado, pero sin resignar su función social ni abdicar de sus responsabilidades básicas. En Cosquín, esa articulación es una práctica cotidiana, especialmente en el terreno de la cultura, donde el municipio ha logrado hacer convivir la inversión pública con la iniciativa privada sin perder de vista el interés colectivo. No es casual: Cosquín es la capital nacional del folclore, y su entramado institucional es un ejemplo de convivencia entre Estado, artistas, emprendedores y ciudadanía.
El turismo popular, lejos de ser un lujo, es una herramienta de inclusión. Chapadmalal y Embalse no son solo edificios: son parte de una historia colectiva, construida con el objetivo de igualar oportunidades. Y como toda historia compartida, merecen cuidado, no liquidación.
En tiempos donde las redes sociales amplifican discursos sin filtro ni verificación, el rol de los medios y de los gobiernos locales cobra un valor central: decir la verdad, aunque no sea trending topic.
Te puede interesar
Unicameral: se debatirá el proyecto de ley frente a la problemática del sharenting en las infancias
La Unicameral debatirá en comisión el proyecto de creación del "Programa Integral de Concientización, Prevención y Regulación sobre Protección de la Identidad Digital de Niñas, Niños y Adolescentes en la Provincia de Córdoba", impulsado por el referente de Hacemos Unidos por Córdoba, Leonardo Limia.
La Lista 3 de la UCR refuerza su campaña en Río Tercero
Martin Lucas y Dolores Caballero, acompañados por Carlos Becerra, visitaron la ciudad de Río Tercero en el marco de su campaña electoral. Allí, fueron recibidos por el intendente de la ciudad, Marcos Ferrer, y la diputada nacional, Gabriela Brouwer de Koning
Humo blanco en la UCR: Ferrer recibirá a Mestre en Río Tercero
El presidente de la UCR Córdoba recibirá el miércoles próximo al candidato de la Lista 3, no aprobado por el oficialismo partidario.
Schiaretti y Llaryora tras el voto violeta: manual cordobés y gobernabilidad
El candidato de Provincias Unidas recordó anteayer en el interior provincial, donde cunde el voto antiperonista, que el oficialismo provincial siempre respetó el voto popular, en un guiño al voto dudoso y enojado de Milei. Sigue el silencio por Espert, pese a lo caro del tema narco para el cordobesismo.
Radicales apelan a la memoria emotiva para afrontar el sprint final
Mestre sigue caminando la provincia con una campaña de estilo clásico, puerta a puerta y ponderando la visita a cada localidad para sellar el apoyo del votante radical histórico. En su entorno comparan al Mestre de hoy con el de 2009, cuando llegó a senador en medio de una crisis radical similar a la del presente.
Prunotto presente en la apertura del ForoConecta 2025 en Córdoba
La vicegobernadora mencionó el desarrollo del trabajo conjunto entre Estado, Sector Productivo y Academia. El encuentro fue realizado en el Quórum Hotel.