Nacional Por: Redacción Alfil04 de junio de 2025

El cordobesismo, clave para el quórum en Diputados con los debates por jubilados, discapacidad, el Garrahan

Los diputados que responden a Llaryora y Schiaretti se sumaron a la decisión de abrir el recinto para empezar la discusión. Fuerte embestida de los dialoguistas contra la gestión de Milei.

Por Redacción Alfil

Con el respaldo clave del cordobesismo, la oposición logró obtener quorum en Diputados para avanzar con la sesión especial que solicitaron para buscar una solución ante el conflicto en el Garrahan, la emergencia en discapacidad y los aumentos a los jubilados.

El gobernador Martín Llaryora dio la orden para que los diputados peronistas que integran el bloque Encuentro Federal respaldaran y se sumaran al quórum, tal como lo había adelantado Alfil ayer. 

Tras un intento del Gobierno por evitar o atrasar el debate por el asunto de los aumentos a los jubilados. Finalmente, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda- lograron sentar 131 legisladores en sus bancas, lo que fue festejado con sonrisas y aplausos. Particularmente, esta sesión consistirá en debatir proyectos que impulsan una actualización de los haberes jubilatorios, el reemplazo de la moratoria previsional, la declaración de emergencia por las inundaciones en la Provincia y la crisis en el hospital Garrahan.

El quórum pudo lograrse gracias a que estuvieron presentes cuatro de los cinco diputados cordobesistas: Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca, Natalia de la Sota y Alejandra Torres. Los dos legisladores del peronismo, a excepción de De la Sota, hace algunas semanas habían pegado "faltazo" cuando se trató de convocar la sesión especial semanas atrás con el trasfondo de la discusión de la AGN.

Los otros diputados que contribuyeron al quórum fueron el jujeño Jorge Rizzotti -cercano al gobernador de Jujuy, Carlos Sadir-; los radicales Natalia Sarapura y Fabio Quetglas (UCR), que se sumaron a Julio Cobos (el único radical que estuvo en la anterior sesión frustrada) y Lourdes Arrieta, exdiputada libertaria.

El temario representa un complicado panorama para el oficialismo. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, advirtió nuevamente esta mañana que si las iniciativas opositoras prosperan, tendrán un impacto fiscal de US$ 12.000 millones. Por su parte, el jefe de Gabinete Guillermo Francos anticipó que serán vetadas por el Poder Ejecutivo.

"No existen los recursos, en particular del sistema previsional, donde tenemos un trabajador y medio activo por cada jubilado, así que no se puede pagar, por más que propongan un aumento de partidas no se puede aprobar una ley así, y si lo hacen el Ejecutivo la va a vetar", adelantó el funcionario.

Te puede interesar

Luis Espert se presentará como candidato de LLA en Buenos Aires

El actual diputado se presentará como candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires; la lista, encabezada por Espert, incluiría a figuras como Diego Santilli y Sebastián Pareja, con la definición de la segunda candidata aún pendiente.

Pichetto contra los chinos

El diputado insiste en sostener un discurso que ha condenado al país al aislamiento y el atraso económico durante décadas

Bullrich pidió investigar "funcionarios involucrados" por la contaminación de fentanilo

Luego de que se reportaran 97 muertes por el opioide adulterado en Argentina, la ministra de Seguridad habló sobre investigar a los "funcionarios involucrados" y reconoció que "hay una cadena de custodia" que fracasó.

Vuelve $Libra al ring: Diputados destrabó una pieza clave

Por amplia mayoría en comisión, se aprobó este martes en diputados una modificación en la composición de la comisión investigadora, para tratar el tema $Libra, la criptomoneda que entrampó al Presidente en una causa internacional.

Las campañas no emocionan

La estrategia de comunicación de oficialismo y oposición es apelar a emociones que dejan afuera a cada vez más gente

Presente y Pasado. 11. Los Gobiernos de Menem y De La Rúa

Historia reciente de Argentina: de los gobiernos de Carlos Menem a Fernando de la Rúa, sus políticas, contextos y la crisis de 2001.