El cordobesismo, clave para el quórum en Diputados con los debates por jubilados, discapacidad, el Garrahan

Los diputados que responden a Llaryora y Schiaretti se sumaron a la decisión de abrir el recinto para empezar la discusión. Fuerte embestida de los dialoguistas contra la gestión de Milei.

Nacional04 de junio de 2025Redacción AlfilRedacción Alfil
WhatsApp Image 2025-06-04 at 16.50.05

Por Redacción Alfil

Con el respaldo clave del cordobesismo, la oposición logró obtener quorum en Diputados para avanzar con la sesión especial que solicitaron para buscar una solución ante el conflicto en el Garrahan, la emergencia en discapacidad y los aumentos a los jubilados.

El gobernador Martín Llaryora dio la orden para que los diputados peronistas que integran el bloque Encuentro Federal respaldaran y se sumaran al quórum, tal como lo había adelantado Alfil ayer. 

Tras un intento del Gobierno por evitar o atrasar el debate por el asunto de los aumentos a los jubilados. Finalmente, Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda- lograron sentar 131 legisladores en sus bancas, lo que fue festejado con sonrisas y aplausos. Particularmente, esta sesión consistirá en debatir proyectos que impulsan una actualización de los haberes jubilatorios, el reemplazo de la moratoria previsional, la declaración de emergencia por las inundaciones en la Provincia y la crisis en el hospital Garrahan.

El quórum pudo lograrse gracias a que estuvieron presentes cuatro de los cinco diputados cordobesistas: Carlos Gutiérrez, Ignacio García Aresca, Natalia de la Sota y Alejandra Torres. Los dos legisladores del peronismo, a excepción de De la Sota, hace algunas semanas habían pegado "faltazo" cuando se trató de convocar la sesión especial semanas atrás con el trasfondo de la discusión de la AGN.

Los otros diputados que contribuyeron al quórum fueron el jujeño Jorge Rizzotti -cercano al gobernador de Jujuy, Carlos Sadir-; los radicales Natalia Sarapura y Fabio Quetglas (UCR), que se sumaron a Julio Cobos (el único radical que estuvo en la anterior sesión frustrada) y Lourdes Arrieta, exdiputada libertaria.

El temario representa un complicado panorama para el oficialismo. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, advirtió nuevamente esta mañana que si las iniciativas opositoras prosperan, tendrán un impacto fiscal de US$ 12.000 millones. Por su parte, el jefe de Gabinete Guillermo Francos anticipó que serán vetadas por el Poder Ejecutivo.

"No existen los recursos, en particular del sistema previsional, donde tenemos un trabajador y medio activo por cada jubilado, así que no se puede pagar, por más que propongan un aumento de partidas no se puede aprobar una ley así, y si lo hacen el Ejecutivo la va a vetar", adelantó el funcionario.

Te puede interesar
gondola

La esquiva clase media

Javier Boher
Nacional18 de junio de 2025

Una discusión sobre tal fenómeno nos muestra lo difícil que es definir quiénes están en esa franja media del espectro socioeconómico

Lo más visto
aviles (3)

Riña opositora calienta la campaña en Carlos Paz

Yanina Soria
Provincial19 de junio de 2025

Tres candidatos de distintos espacios políticos denunciaron la utilización de la estructura de gobierno municipal a favor del actual Defensor del Pueblo que busca su reelección. Desde otro espacio, cargaron contra esa movida que tildaron de “circo” político. El 29 se vota.

FOTO NOTA (7)

Municipales se suman al reclamo provincial, pero sin romper con De Rivas

Gabriel Marclé
Río Cuarto19 de junio de 2025

El sindicato de trabajadores municipales de Río Cuarto adhiere al plan de lucha impulsado por Rubén Daniele a nivel provincial, en reclamo por la situación salarial del sector. Aunque el gremio local acompaña las protestas, mantiene diálogo fluido con la gestión de Guillermo De Rivas y tiene vigente un acuerdo paritario hasta agosto.

briner

La imputación de Briner esconde (otra) fricción entre el PJ y la oposición

Gabriel Silva
Provincial19 de junio de 2025

En el oficialismo aguardan con expectativa cómo va a reaccionar la UCR que en su momento pidió la cabeza de Gill cuando el villamariense estaba imputado y era ministro. Además, también ponen el foco en Gloria Pereyra, la otra opositora imputada. Quién es la radical que podría asumir por Briner y por qué hay desconfianza en la UCR.