Fiscalización: los libertarios frente a sí mismos
Milei ya cuenta con 9.000 voluntarios inscriptos para fiscalizar la elección en Córdoba. A diferencia de las PASO, cuando los libertarios no contaban con los medios necesarios, pero podían recostarse sobre la interna de JpC, ahora el desafío es organizar un operativo de fiscalización propio ante la “amenaza” que representarán sus competidores.
Por Felipe Osman
Javier Milei llega a las Generales en una posición diametralmente opuesta a la que detentaba en la previa de las PASO. Si antes iba de punto, ahora llega como “él” candidato. Si antes era el “challenger”, ahora es el campeón a derrotar. Si antes necesitaba de la estridencia para mantener centralidad, hoy se esmera en lucir moderado y tender puentes hacia distintos sectores del establishment para generar confianza.
Y en cuanto a la fiscalización, las cosas no resultan demasiado diferentes.
En la previa de las Primarias, propios y extraños admitían que el operativo de fiscalización que podía articular La Libertad Avanza en Córdoba era sumamente endeble, incapaz de cubrir todas las mesas de votación y, más aún, incapaz de poner un fiscal general en cada escuela.
Sin embargo, en las expectativas que modelaban las encuestadoras y los medios nacionales, Milei no era un adversario capaz de dar vuelta el tablero de la política nacional, y tanto el peronismo como el larretismo confiaban en que su participación en las PASO les resultara funcional. El primero, para socavar las chances de Juntos por el Cambio; el segundo, para hacer lo propio con las posibilidades con Bullrich.
Nada salió como lo planearon. Patricia Bullrich aplastó a Horacio Rodríguez Larreta en la interna cambiemita y Milei jaqueó a todo el sistema político ganando en 16 provincias, pintando de color violeta dos tercios del mapa, y haciéndose fuerte allí donde sus candidatos habían fracasado sistemáticamente en los comicios provinciales.
Ese resultado impulsó al libertario, que empezó a ser visto como un gran expectable y a acercarse, entre otros sistemas, al gremialismo. La victoria incrementó su popularidad y también se multiplicaron los voluntarios que, a través de la página oficial de La Libertad Avanza, se ofrecen a cuidar los votos de Milei el 22 de octubre.
Ahora, el economista ya no es punto, sino favorito. La interna de Juntos por el Cambio es historia y Unión por la Patria lucha por forzar un balotaje con él, para lo cual necesita que el economista no rompa la barrera de los 40 puntos (acumulando 10 de distancia con Massa) ni alcance la de 45. En un escenario todavía pero, Bullrich necesita que Milei baje para recuperarse en la carrera y ubicarse entre los dos más competitivos. Lejos de lo que sucedió en las Primarias, ahora todos necesitan que a Milei le vaya mal. Y desde La Libertad Avanza descartan que desplegarán todos los artilugios necesarios para conseguirlo.
En otras palabras, ahora Milei tiene los voluntarios para organizar su propio operativo de fiscalización y necesita, mucho más que antes, hacerlo. La pregunta es si sus armadores, en cada provincia, cuentan con el “know how” necesario para velar por sus intereses.
En Córdoba el armado de la fiscalización descansa, fundamentalmente, sobre los hombros de los candidatos. Y especialmente sobre aquellos que lideran la lista.
Hay quienes ven allí el primer error. Destacan que quienes lideran la lista ya se saben vencedores, y no necesitan ajustar la fiscalización para garantizarse un lugar en la Cámara de Diputados. Los que no pueden permitirse ninguna falla son, por el contrario, quienes vienen más atrás, y realmente necesitan que la boleta de La Libertad Avanza haga una elección sobresaliente para mantener vivas sus chances de llegar.
En cualquier caso, el “padrón” de voluntarios que centraliza la página oficial del espacio no es más que la materia prima. Entre ella y un operativo de fiscalización eficaz, hay horas y horas de trabajo, y la expertiz necesaria para llevarlo a cabo alcanzando cada rincón de la provincia.
Aún así, este “fondo común” de voluntarios no es el único canal a partir del cual se construye la fiscalización. Los distintos componentes de La Libertad Avanza, partidos, agrupaciones y dirigentes, también recorren la provincia generando espacios y acuerdos para fortalecer la fiscalización. La duda es, ¿con qué alcance?
La respuesta llegará en tres semanas, y será una pequeñísima punción a escala de la capacidad del libertario para controlar un dispositivo mucho mayor, como lo son los resortes del Estado.
Te puede interesar
Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco
La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.
Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud
Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal
Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior
El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.
Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña
Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?
Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?
El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.
Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario
Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".