Se necesitan más de dos salarios mínimos para cubrir los gastos de alimentos, bienes y servicios
En septiembre de 2023 para adquirir la canasta básica se necesitó el 113,32% del ingreso, para la canasta total el 247.05 %. Así lo indica el relevamiento de la Defensoría del Pueblo.
Con el paso de los años el poder adquisitivo de las personas disminuyó notablemente. En 2018, afrontar el costo de los alimentos (Canasta Básica Alimentaria) implicó un porcentaje bastante menor (75,91%) del SMVM. En septiembre de 2022, ese valor llegó al (100,12%). Es decir que, en relación a los costos de los alimentos, este año hubo una gran pérdida en el poder adquisitivo con respecto al 2018, y una menor en relación al año anterior.
En esta misma línea y si se considera a la Canasta Básica Total, el ingreso promedio sigue quedando muy lejos de cubrir todas estas necesidades. Regresando a septiembre de 2018 la CBT equivalía al 189,77% del salario, en 2022 esta proporción tuvo un valor de 226,28%, lo que indica que actualmente se precisa gastar más porcentaje de los ingresos para adquirir los bienes y servicios de una familia que en años anteriores.
En septiembre de 2023, la actualización interanual del SMVM queda por debajo de los aumentos proporcionales de la canasta de alimentos y de la canasta total. Para el mes tomado en cuestión solo en 2020 y 2021 los incrementos proporcionales del ingreso mínimo habían conseguido superar los aumentos de ambas canastas.
En términos porcentuales, entre septiembre de 2022 y 2023, la CBA aumentó un 160,86% y la CBT un 151,62%; mientras que el SMVM, solo el 130,47%.
En conclusión, un hogar conformado por cuatro integrantes con este nivel de ingreso ($118.000,00), está por debajo de la línea de indigencia ($133.722,75,00), y de la línea de pobreza ($291.515,59). Se precisan más de dos (2,5) SMVM para cubrir los costos totales del hogar tomado como referencia.
Te puede interesar
Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco
La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.
Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud
Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal
Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior
El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.
Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña
Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?
Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?
El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.
Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario
Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".