Provincial Por: Bettina Marengo02 de noviembre de 2023

Massa promete viaje “disruptivo” a Córdoba y evalúa opciones con el PJ

La del lunes podría ser la única visita del candidato de UP a Córdoba. Los renovadores quieren superar los 30 puntos en Córdoba y entienden que sólo con el oficialismo jugando a pleno lo conseguirían. Las variantes intermedias para que la provincia aporte lo suyo para el balotaje frente a Milei.

Por Bettina Marengo

Sergio Massa quiere hacer una visita “disruptiva” a Córdoba porque en principio, luego de la que está prevista para el lunes próximo, puede a la sumo haber otra, muy puntual. Como se adelantó ayer, hasta ahora la agenda indica que el candidato de Unión por la Patria irá a Río Cuarto, donde haría anuncios sobre aumento del porcentaje del corte de los biocombustibles, a James Craik, a un encuentro con cooperativas de la zona, y a Capital, a un acto de campaña con movilización de movimientos sociales, gremios y militancia peronista y cristinista. Al cierre de esta nota se definía el lugar para el acto.

El candidato/ministro de Economía buscará dar señales de un “nuevo trato” con el votante cordobés que optó en primera vuelta por el gobernador Juan Schiaretti, aunque en su entorno admiten que solo una parte de los 29 puntos del mandatario provincial es voto peronista. La intención de Massa es romper el consolidado voto anti K de la provincia, y para eso vendrá con el discurso de unidad nacional bien ajustado, alejado de las consignas K y amigable, por ejemplo, con el complejo agroindustrial con que se suele identificar el voto cordobesista. De ahí saldría lo “disruptivo” mencionado al comienzo.

En el búnker massista instalado en un hotel de la zona norte de la ciudad se habla de la necesidad de que el tigrense supere los 30 puntos en la provincia para incrementar las chances de derrotar a Javier Milei en el balotaje del 19 de noviembre.  A los fines del resultado nacional, Córdoba por debajo de los treinta puntos implicaría cargar demasiado el peso de la elección en la provincia de Buenos Aires, donde Unión por la Patria hizo 42,87% el 22 de octubre y el margen para crecer no es mucho, sobre todo con la oposición unificada.

Es un tramo largo desde los 13,6% que obtuvo el Renovador en Córdoba, y los responsables entienden que la marca se superaría sólo si el gobierno provincial, o concretamente Martín Llaryora como gobernador electo, juega abiertamente con el hombre del Frente Renovador. Es un escenario poco probable, y por eso la expectativa más realista es que “los gobernadores”, Juan Schiaretti y Llaryora, abran un corredor autorizado de cruce entre Hacemos Unidos por Córdoba y el massismo por donde pasen dirigentes significativos con pasaporte firmado por alguno de los dos, o ambos. 

Ese esquema está a negociar entre el armador en jefe de UP en Córdoba, el peronista Juan José Alvarez, y los delegados de Llaryora, que los hay. 

“Ahora vienen cada uno por su cuenta. Lo que necesitamos es que venga un colectivo lleno, manejado por los jefes”, grafican los massistas. Hasta ahora, lo que se ven son respaldos individuales de dirigentes del peronismo provincial, algunos de ellos muy festejados, como el caso de la vicepresidenta de la Legislatura, Nadia Fernández, el intendente de Alta Gracia, una de las ciudades grandes de la provincia, Marcos Torres, o la hija y la expareja de Jose Manuel de la Sota, Natalia de la Sota y Adriana Nazario. Que se mantenga esa modalidad del respaldo individual sin que haya reproches o advertencias a futuro para los que hagan pública su opción massista, es la expectativa de mínima que tienen en UP Córdoba.

En ese punto, un dato que atesoran los renovadores es el hecho de que el Movimiento Evita de Córdoba, aliado político del oficialismo provincial y ariete territorial en Capital de la senadora Alejandra Vigo, no sólo haya anunciado que jugará con Massa sino que se haya reunido con los armadores de la campaña para ponerse a disposición. “Es entendible”, habría sido la respuesta de la esposa de Schiaretti cuando la organización le avisó de la decisión militante para la segunda vuelta electoral.

Por su lado, el legislador Carlos Alessandri reiteró su “llamamiento” al peronismo a cerrar filas con Massa. “Cada día somos más los peronistas de Córdoba que nos expresamos por @SergioMassa”, escribió en Twitter, con un “palito” para Schiaretti y Llaryora. “Los que andan de viaje y no tienen apuro en definirse van a ser sobrepasados por la militancia. Y luego van a apurarse para buscar ayuda en el gobierno de unidad nacional”, señaló.

 

Te puede interesar

Prunotto participó del acto del Día de la Bandera Provincial en Villa de María del Río Seco

La vicegobernadora estuvo presente en la localidad del norte de la provincia, estuvo acompañada por el ministro de Educación, Horacio Ferreyra, y el legislador Ramón Flores.

Llaryora anunció un incremento salarial a los equipos de salud

Son 2833 agentes quienes tendrán una mejora salarial de 300 mil pesos promedio. La medida busca la reestructuración de los grupos ocupacionales de determinados agentes de salud y a reformar la carrera administrativa del personal

Con la campaña en marcha y Schiaretti enfocado, Llaryora busca fondos en el exterior

El gobernador y el ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, inician hoy en Londres una gira de diez días. El viernes llega Milei a esta ciudad con doble actividad. Avales de Luis Caputo. Llaryora a pleno con tercer sector: reunió a cooperativistas y a referentes de la economía popular.

Schiaretti recorrerá la Capital en la recta final de la campaña

Anima en las seccionales la noticia de que el ex gobernador recorrerá parte de la capital en las semanas previas a la elección. Sin embargo, esto representa un viraje en la planificación inicial de la campaña. ¿Refuerzo en el distrito clave, contención frente al ‘factor Natalia, o contrapeso a Juez?

Marcos Juárez, ¿probeta municipal de Provincias Unidas?

El gobernador estuvo en el departamento del sureste provincial. En la ciudad cabecera habrá elecciones municipales el año que viene. La apuesta del nuevo armado nacional con más transversalidad.

Llaryora pidió a los diputados rechazar el veto al financiamiento universitario

Llaryora apuntó contra el Gobierno Nacional y afirmó que: "Negarse a brindar más recursos para garantizar el funcionamiento y el crecimiento del sistema universitario es darle la espalda a miles de jóvenes y a las familias que confían en la educación como camino de progreso".