Nacional Por: Redacción Alfil13 de marzo de 2024

La relación entre Milei y Villarruel en plena tensión por el DNU

Desde las redes oficiales de la Presidencia salieron a cruzar a la titular del Senado por el intento de tratar el DNU en la sesión de este jueves. El entorno de Milei habló de “sectores que pretenden avanzar con agenda propia”. A pesar de que ya lo había sacado del temario, la réplica en el mundo virtual envalentonó a Villarruel que podría impulsar el tratamiento en el Senado para hoy.

La relación entre el Presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel atraviesa su momento más álgido. El que quedó en evidencia en la tarde de ayer cuando las redes sociales oficiales de Presidencia de la Nación emitieron un comunicado donde hablaron de “preocupación por la decisión unilateral de algunos sectores de la política que pretenden avanzar en una agenda propia e inconsulta, a fin de entorpecer las negociaciones y el diálogo entre los distintos sectores de la dirigencia política”.

Texto que difundieron cuando en Casa Rosada conocieron que en la agenda legislativa de la Cámara alta existía un aval de Villarruel para impulsar el tratamiento del DNU. El cual corre serio riesgo de ser rechazado en plena minoría parlamentaria y podría exponer al primer mandatario nacional a una dura derrota legislativa antes del Pacto de Mayo.

“El potencial rechazo del DNU, que actualmente se encuentra próximo a una definición de la Corte Suprema de Justicia, conllevaría un grave retroceso en los derechos y las necesidades del pueblo argentino”, dijeron en el comunicado. Y agregaron sobre el cierre: “el Gobierno nacional espera que el Poder Legislativo no se deje cautivar por el canto de sirena de quienes pretenden ‘anotarse’ victorias de corto plazo en detrimento del futuro de los 45 millones de argentinos”.

Escenario que evidencia las fricciones que se observan desde hace varias semanas en el seno del poder, particularmente en el vínculo de la fórmula libertaria. Que, además, se acentuó en los últimos días cuando Milei envió un correctivo al Congreso tras el aumento de las dietas y antes de que se conozca su propia paritaria como la de su gabinete.

Y una vez que Milei envió la orden para dar marcha atrás en el Senado y en Diputados, el único que acató el pedido de manera inmediata fue el titular de la Cámara baja, Martín Menem. No así la propia Villarruel en el Senado.

Después del comunicado en la tarde de ayer, Villarruel, que había insinuado la posibilidad de dar marcha atrás en el tratamiento del DNU en la reunión de labor parlamentaria, decidió ratificar el tratamiento del paquete de leyes en el Senado. Con la chance clara de que el PJ rechace el DNU, y con ese duro revés en dicha media sanción, el proyecto pueda desembarcar aún más debilitado en Diputados. 

Te puede interesar

Guerra comercial: en plena tensión del eje EE.UU-China caen acciones argentinas y se dispara el Riesgo País

En plena guerra por los aranceles, las acciones argentinas caen en Wall Street perdiendo un alrededor de un 4%, por el lado de los bonos globales cayeron un 2%.

Tras su discurso de Malvinas, Milei declarado "persona no grata" en Ushuaia

Lo confirmó este viernes el Concejo Deliberante de Ushuaia, luego de que el presidente nacional haya desconocido la soberanía de las Islas Malvinas.

CFK y otro cruce a Milei: "¿A donde pensás llevar a la Argentina?"

La Exmandataria criticó al Presidente por su discurso por el 2 de abril y por no hablar sobre los aranceles que Doland Trump impuso a las exportaciones argentinas que ingresan a Estados Unidos. "¡Esta semana las hiciste todas juntas, hermano!", declaró Cristina.

Lorenzetti: "Yo nunca aceptaría ser designado por decreto"

Ricardo Lorenzetti habló ante Radio Mitre sobre la situación de García-Mansilla, uno de los magistrados designado por decreto y el único que asumió en el Poder Judicial: "la decisión del senado es respetable", declaró el magistrado.

Efectos de la guerra comercial

El impacto de las decisiones del gobierno de Donald Trump. En la anterior gestión del republicano, las exportaciones argentinas a Estados Unidos cayeron de 4.535 millones de dólares a 4.109 millones de la divisa estadounidense entre 2017 y 2019.

Niños políticos

El vídeo del nene que quiere ser ministro de economía dispara esta reflexión sobre los chicos y la política