Nacional Por: Redacción Alfil08 de abril de 2024

Milei: “no me importa si no me aprueban la Ley Ómnibus, los veo en el 2025”

El Presidente estuvo en el streaming de Alejandro Fantino y dejó varias definiciones. Desafió a los gobernadores por cómo pueden votar los legisladores en el Congreso, dijo que “nos pasamos un poco con el ajuste fiscal” y habló de Malvinas.

Por Redacción Alfil

En una entrevista en Neura, el streaming de Alejandro Fantino, el Presidente Javier Milei habló de la Ley Ómnibus y la posibilidad de que no se la aprueben en el Congreso. “No me importa si no me la aprueban. Los veo en el 2025”, dijo el primer mandatario nacional.

Y consultado acerca de si pone en riesgo el Pacto de Mayo, dijo “no me importa”. “En el discurso dije que ‘si quieren confrontar, va a haber confrontación’. Les ofrezco el Pacto de Mayo que son diez reglas para una economía sana. Si no quieren, les veo la cara el 2025. Estoy haciendo el ajuste más grande de la historia y mi imagen no para de crecer”, chicaneó.

Además, sostuvo que “se pasaron con el ajuste fiscal” y dijo que por eso "le dimos a los jubilados más guita de la que podíamos darle".

En tanto, sobre la soberanía de las Islas Malvinas dijo: "lo de la base militar en Ushuaia fue el mayor acto de soberanía de los últimos 40 años. Es el primer paso para pensar en la recuperación de Malvinas".

 

Te puede interesar

Otro golpe para el Gobierno: la oposición rechazó el veto al reparto del ATN para las provincias

Con 59 votos a favor, 9 en contra y 3 abstenciones la Cámara Alta se impuso al Gobierno Nacional y defendió distribución de recursos nacionales.

Hay Quorum en el Senado: la oposición va por el rechazo al veto de ATN

Con 59 votos a favor y un quórum asegurado por 63 senadores presentes, la Cámara Alta habilitó el debate para revertir el veto del presidente Javier Milei al proyecto que reparte los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Presupuesto 2026: el optimismo que choca con la realidad

La credibilidad fiscal no se construye con planillas optimistas, sino con supuestos consistentes que resistan la prueba de la realidad. De lo contrario, el Presupuesto 2026 no será un instrumento de gobierno, sino apenas un relato de buenas intenciones.

Milei aumentará hasta ocho veces más los fondos ATN para 2026.

Según el Proyecto de Presupuesto 2026, el Ejecutivo elevaría la asignación en 689% para Aportes del Tesoro pero mantendría su potestad de reparto

Duro revés a los vetos de Milei: Diputados ratificó el financiamiento del Garrahan y las universidades

En una ferviente sesión en el Congreso, la oposición defendió las leyes de financiamiento universitario y de emergencia en pediatría.